Sei sulla pagina 1di 340
aparato locomotor OTRAS OBRAS DEL FONDO EDITORIAL 4580338, 241580901 1344580052 ‘344580452 944580529 ‘34580854 1344580606 81580549, 580555, 1544580539 1845110606 44580483 as227014 813110642 843110668, 344580862 344580405 ‘s¢s110154 ses580657 580680, 1344580573 1344580300 544580658, 580495, 514580525, ‘se4ss0388 ‘344580675 344580310 1844580830 344580476 ‘44580724 344590743 1344580369 ‘844380471, 1344580662 ‘344580208 Apley: Ortopediay tratamiento defracturae (3 ed.) ApleySolomon: Manual de ortopedi yfacturas (2 ed) Baver: Rehabiltacidn: Enfoque integral Principis pricticos Baumgartner: Técnicas ortoptdicas en el tratamiento del ple ‘epson: Ortopediayfraturas en el iio ‘Bockup: Prucbas clinica para patologadsea articular y qmuseulat ‘Caceres Sanmarts SECOT/SER Monografias médico-quirirgieas del aparatolocombtor: Lambulgiay lombocitalgia CCherot: Excénerespialy patologia osteoarticular anal Estiamientos analieos en fsiterapia activa Espinar: Tratimatologa del pie Goldcher: Manual de podologia Gonzhles Mas: Rehabiltacién médica Iversen: Manual de urgencias en ortopedia y raumatologia Lavigne: Estudio cliico del pe yterapéutica por ortesis Lavigne Noviel: Trastocnos entsticos del pie ado ‘Le Corre: Manual de manipulaciones vertebrae (2" ed ) LLedouppe: Manual prictico de es_iramientor musculares possométricos Lelitvte: Patologia de pie (U*ed) Llanos Acebes: SECOT/ SER Monografias médico-quitrgicas del aparato locomotor: El pie Marco Marco: Acupuntura y dolor aetcular agudo [Navarvo-Alegre: SECOT/SER Monografias médicoquitirgicas del aparato locomotor: EI hombro [Neiger: Los vendajesfuncionales: Aplicaciones en traumatologia del deporte yen reeducaciin Noll: Enfermedades eas NédexSamper: Biomecinica medicinay ciruga de pie (OKU 5: Actalzaciones en Ciragia Orcopédicay Traumatologia 5 Orgerets Terapia manual del raquis: Maniobras normotensivasy fsiisterspia por palpacion destensadora Orozco: Alas de oxeosintess Fracturas de los huevos argos Pynsent: Medicion de ls resultados en ortopedia -Pyntent: Medicin de lor resultados en uaumatologla PlatViek La marcha humana [Ribes: Métodos de valoracin pronéstica en el oeosarcoma ‘Sénchez Humbria: SECOT/SER Monografia medico-quirirgieas del aparato locomotor: ‘Lumbalgia y lambociatalgia I "Teyssandier: A propésto de la manipulacién vertebral ‘Teyesandler: Introduccign ala exploracin clinica programada del raquis| ‘Teyssandie:Précica le la exploracién clinica programada del raquin ‘Tbseher: Infltracionesterapécticas Fundamentos,indicaciones ytnicas mecanica clinica del aparato locomotor Rodrigo C. Miralles Marrero Profesor Titular de Cirugia Ortopédica y Biomecdnica Clinico, Facultat de Medicina i Cigncies de la Salut, Universitat Rovira j,Virgli, Reus, Tarragona, Jefe de Servicio de Ciugia Orlopédica y Ticumaiologic, Hospital Universitar' Sari Jogn, Reus, Tarragona Misericérdia Puig Cunillera licenciada en Medicina y Cirugio; Ex Profesor Asociado de Anatomia Humana, Facukat de Medicina i Ciéncies de la Salut, Universita! Rovira i Virgil, Reus, Tarragona m™ MASSON Barcelona - Madi - Pais - Milano ~ Asuncién - Bogota - Bubnos Aires - Caracas - Lima - Lisboa México » Montevideo - Panam » Quito - Rio de Janeiro - San José de Costa Ra ‘San Juande Puerto Rio - Santago de Chile MASSON, S.A ‘Avda, Diagonal, 427 bis-428 - 08036 Barcelona ‘Teléfono: (84) 93 241 85 00 MASSON, SA. 120, Ba, Saint-Germain - 75280 Paris Cedex 08 MASSON SPA Via Pili Bressan, 2 - 20126 Milano Primera edieién 1998 ‘Reimpresion 2000 Reservas todos los derechos 1No puede reproducire, almacenarso on un sistoma de recuperacion yin © transmitirse en forma alguna por medio de eualquier procedimiento, ‘sa ésto mocénico, eloctxénic, de fotocopia, grabacisn o cualquier ot, ‘sn el provio permiso escrito del editor (© 1998. MASSON, SA, ‘Avda. Diagonal, 427 bie-429 - Barcelona (Espafia) ISBN 84-458.0728.5 Depisito Leyal:B. 45 086 - 2000, Composicién y compaginacién: A. Perras - Avda. Meridiana, 95-95 - Barcelona (1998) Iimpresion: Liberdiplex, § L ~ Constitueid, 29 - Barcelona (2000) Printed in Spain Colaboradores Xavier Baleells Garcia Diplomado en Fisiterapia; Ex Alumno Interno del Laboratorio de Biomecénica ‘Glinica CEDIA, Reus, Tarragona José Javier Echeverria Garcia Médico Estomatélogo; Master en Perio- doncia (Universidad de Michigan); Profe- sor Titular de Periodoncia, Facultad de Odontologia, Universidad de Barcelona; Fundador y Director de la Revista Archivos de Odontoestomatologia ‘José Luis Echeverria Muro Médico Estomatologo; Jefe de los Departa- mentos de Estomatologia y ATM, Hospital ‘San Rafael, Barcelona. Mare Garcia Elias Cos, Doctor en Medicina y Cirugia; Especialista on Girugia de la Mano, Institut Kaplan, Barcelona; Profesor Visitante de la Mayo Medical School (Rochester) y del Johns Hopkins Medical School (Baltimore); Miembro Corresponsal de la Sociedad Ame- ricana de Cirugia de la Mano. Montserrat Granados Salvadé Licenciada en Medicina y Cirugia; Ex Alumna Interna de la Unidad de Biome- ‘cdnica Clinica, Facultat de Medicina i Gien- cies de la Salut, Universitat Rovira i Vingili, Reus, Tarragona, Carlos Heras Palou Licenciado en Medicina y Cirugia; Speci list Registrar, Glenfield General Hospital, Leicester; Research Fellow, Department of Mechanical Engineering, Loughbourough University of Technology, Loughbourough, K Iris Miralles Rul Diplomada en Fisioterapia; Profesora Aso Giada de E:gonomia, Escuela de Fisiotera- pia, Facultat de Medicina i Ciencies de la Sa- ut, Universitat Rovira i Virgili, Reus, Tarra gona Enrique Rodriguez Boronat Especialista en Traumatologia; Jefe Cli- nico del Servicio de Cirugia Oxtopédica, Hospital del Espiritu Santo, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona Ramon Viladot Pericé Doctor en Medicina y Cirugia; Jefe de Servicio de Cirugia del Aparato Locomo- (or, Hospital San Rafael, Barcelona; Ex Presidente de la Sociedad Internacional de Medicina y Cirugia del Pie (CIP); Ex Presidente de la Asociacién Espaiola de Medicina y Cirugfa del Pie A mis alumnos. Han sido ellos los que me han estimulado @ seguir aprendiendo Prefacio Este libro surge como un documento de trabajo en el inicio de la puesta en marcha de un laboratorio de biomecinica. En aquel ‘momento pensamos que deberiamos tener una sintesis practica de los conocimientos actuales en biomecéinica y ergonomia ‘Simultineamente empezamos a impat clases de una nueva asignatura en la Facultat de Medicina i Cincies de la Salut de la Uni- versitat Rovira i Virgili en Reus, Tarragona, en ls areas de medicina y fisioterapia, Deno- minamos esta asignatura Biomecénica Clini ‘ca con el objetivo de llevar al alumno desde la biomecinica a la interpretacion de la cli nica y los tratamientos. En el aparato loco- motor el 50 % o tal vex mas de las patologias tiene fundamentos mecinicos, pero la reper- cusin diaria es mucho mayor. Quizis el 90 % de los casos que observamos debe con- templarse con una 6ptica mecanicista, Por otro lado, Ja mayor parte de nuestros tratamientos tienen sus fundamentos en conceptos biomecanicos. No respetatlos Ile- vaal fracaso, Con el tiempo y la observacion se modifican, y no debe sorprendernos ‘comprobar que los tratamientos que se acte- ditan son los que respetan estas reglas Este libro es el resultado de la experien- cia, la enseiianza y el aprendizaje en esta rea de conocimientos, presentado de for- ma prietica y dirigida ala clinica. ‘Durante todo este tiempo ha habido per- sonas que han aportado su inestimable cola- boracion, y aqui quiero mostrar mi agrade- cimiento a las pacientes bibliotecarias de la Facultat de Medicina, Eva y Mentxu, y al res- ponsable del sistema de teledocumentacion ‘médica, Joan Camps. Sin el actualizado sis- tema de bisqueda bibliografica no hubiera podido trabajar con una bibliografia tan ac- tualizada, El escultor Ram6n Ferran es el autor de los dibujos. Ha sido un operado paciente y tun inspirado artista que ha ido interpretan- do las sugerencias a medida que se produ- cfan, logrando un inestimable trabajo. También agradezco la meticulosa correc cién de nuestra secretaria del Servicio de Ci rugia Ortopédica del Hospital Universita Sant Joan, Carmen Agustench, quien, respe- tando nuestro estilo, lo ha mejorado. ‘A quienes han conocido, opinado y corre- {ido los originales, tanto alumnos de la Fa- cultat como profesionales y amigos, a todos ellos, gracias. Roprico C. MiRALLES Indice de capttulos Parte I INTRODUCCION Capitulo 1 Introduccién a la biomecinica clinica del aparato locomotOF evsnnoos RG Miralles, C. Heras inacion ala biomecinica ciica del aparsto locomotor Hitos historicos 5 Conceptos fundamentales Principio de economia de esfuerzos. Economia de materiales Principio de «un segmento compensa al vecino» Principio de los movimientos integrado$ nen Principio del equilibrio Estado de tension previa (pretensado) Beneficio de los sistemas cerrades... Mecénica pasiva de Putti Referencias anatémicas.. Mcilea para édics(ytosca) Fuerza Leyes de Newton. Momento cinético. Estrés y deformacién. Curva de elasticidad.. Implicaciones clinieas Parte II BIOMECANICA DE LOS TEJIDOS Capitulo 2 Sistema dseo. RG. Miraltes, M. Puig Desarrollo embrionario... Tejid0 65€0 wenn Anatomia e histologia del hueso, 7 7 18 a1 x XL lndic le cpitlos Composicién y fisiologia del hueso : me 88 Propiedades mecanicas del hueso a 23 Elesfuerzo de erecer. — 23, El hueso maduro. on 25 El dective del huUes0 siesimnes enna seo 35 Implicaciones clinicas. LS Capitulo 3 Sistema articular. 39 RC Miralles, M. Puig Desarrollo articular. 39 Sistema articular a ~ i. z . vs al Anatomia de las diartrosis, 42 Histologia del cartilago articular 42 Propiedades biomecinicas del cartilago articular... 45 Mecénica de la c4psula articular y los ligamentos, : 51 Propiedades sensitivas de los ligamentos. ae 55, Implicaciones clinicas... 36 61 RC Miralles, M. Puig Desarrollo de los miisculos y tendones.....c.- 61 Anatomia ¢ histologia del misculo esquelético 62 Fisiologia de la contraccién muscular 64 ‘Tendones 66 Fascias 67 Mecanica det complejo riisculotendén hi 67 B Capitalo 3 Nervios periféricos 8 RC Miralles, M. Puig Anatomia e histologia de los nervios periféricos 5 Fibra nerviosa. ce ‘Tejido conjuntivo. 76 Comportamiento mecanico de las estructuras nerviosas oie 7 Implicaciones clinieas....1..0 80 Parte HL BIOMECANICA DE LAS ARTICULAGIONES Capitulo 6 Complejo articular del hombro. conn 85 RC Miralles, M. Puig Articulacin esternocostoclavicular 85 Articulacion acromioclavicular 86 Articulacién glenohumeral Perfil 6seo. Ejes de movimiento. Elementos estabilizadores pasivos Elementos estabilizadores activos Seudoarticulacién escapulotordcica Amplitud de movimiento...» Acciones musculares... Biomecdnica de la abducci6n . Biomecénica de las rotaciones Biomecénica de flexoextensi6n Sistemas de deslizamiento... Inervacién. Topografia nerviosa . Implicaciones clinicas ns Aspectos ergonémicos Capitulo 7 Cod... RC. Miralls, M. Pig Perfil 6se0.. jes de movimiento. Elementos estabilizadores pasivos. ‘Amplitud de movimientos.. Acciones MUSCUTATES ween Biomecanica de la flexion Biomecénica de la extensi6n.. Inervaci6n. Topografia nervosa... Implicaciones elinicas... Aspectos ergonémicos Capitulo 8 Pronosupinaci6n ... RC. Miralles, M. Puig Articulacién humerorradiocubital Auticulacién radiocubital distal. ‘Membrana interésea Bje de movimiento... Amplitud de movimientos. Acciones musculares... - Biomecdinica de la supinaci6n. Biomecdnica de la pronacién Inervaci6n. Topografia nerviosa.. Implicaciones clinicas. Aspectos ergonémicos Capitulo 9 G ‘M, Garcia Blias Cos Superficies articulares... Inkie de copivles x 87 87 1 93 95 7 97 99, 100 102 102 103 107 107 109) 109 uz us. 113 15 6 7 us. 121 121 122 123, 125 125 125 126 17 128, 129 129 133 133, XW indice do copios Articulacion radiocarpiana, 134 Atticulacion mediocarpiana 134 Articulaciones intercarpianas. 134 Ligamentos carpianos..... 134 Ligamentos extrinsecos 135 Ligamentos intrinsecos.... 135 Misculos y aponeurosis 136 Inervacién topografica de la mufieca.. 137 Cinemética articular. 138 Movimientos de flexién-extensio 139 Movimientos de inclinacién radialcubital 140 ‘Transmisién de cargas a través del carp... 140 Mecanismos estabilizadores MI Implicaciones clinicas.... 143 Aspectos ergonmicos M44 Capitulo 10 Mano . . : cat M7 RC Malls, M. Granados, X. Balas Articulaciones intermetacarpianas... M7 Articulaciones carpometacarpianas (CMO) .. 7 Articulaciones metacarpofalangicas (MCF) 148 Acaaconesinterfaingeas (1) 150 Vainas y poleas.. 151 Vainas de los tendones flexores de los dedos 151 Vainas de los tendones extensores de los dedos 153 Mfiscu0$ eo 153 Miisculos flexores. 158 Masculos extensores.. 155 Miisculos inclinadores radialesy cubitales 156 Misculos abductores y aduetores... 156 Amplitud de movimiento 156 ‘Topografia nerviosa 157 La mano como unidad. 158 Arquitectura de la mano. 158 Prensi6n... 158 Sinergias 162 Oposici6n del pulgar 168 Implicaciones clinicas... 166 Aspectos ergonémicos .. 166 Capitulo 11 Columna vertebral... m BC Mats, Pog Pilar anterior sn 172 Cuerpo vertebral 173 Disco intervertebral 178 Pilar posterior. 175 jes 176 ‘alice de copies XV Elementos estabilizadores pasivos. 178 Amplitud de movimientos. 182 Acciones musculares, 183 Biomecénica 188 “Aponeurosistoracolumbat 189 Camara hidroaérea 190 Sistema amortiguador 191 Tnervacién. Topografia nerviosa.. 193 Implicaciones clinicas. 195 Aspectos ergonémicos 195 Capitulo 12 Gintura pelviana 199 RG Mirals, M. Puig Perfil 6se0 . 199 Articulacién sacroiliac... 201 Sintisis pibica. 204 Biomecinica 205 Lineas de fuerza... 206 Amplitud de movimientos.. 206 Implicaciones clinicas 208 Aspectos ergonémices..... : 208 Capitulo 13 Cadera. ee au RG Miralles, M Pa Perfil 6sco.. a Ejes de movimiento..rn 218 Elementos estabilizadores pasivos... 215 ‘Amplitud de movimientos.... a7 Acciones musculares : 218 Biomecinica de la flexoextension ... 218 Biomecénica de las rotaciones.. 219 Biomecanica de la abduccién-aduccién 220 Inervacién. Topografia nerviosa 221 Implicaciones elinicas : 232 Aspectos ergondmicos.. 222 Capitulo 14 Rodilla. 225 RG Mirales, M. Puig Perfil 6se0.. : 235 Ejes de movimiento... 297 Elementos estabilizadores pasivos.. 230 Amplitud de movimientos: 285 ‘Acciones musculares.. 235 Biomecdnica de la flexion... 235 Biomecanica del aparato exter 236 Biomecanica de la flexorrotacién.. 243 244 concn motion desman XV ladice de coptlos Inervacién. Topografia nerviosa Implicaciones clinicas Aspectos ergonémicos Capito 15 ‘Complejo periastragalino RC Miralles, M. Puig Articulacién tibioastuagalina Perfil 6seo... Elementos estabilizadores pasivos Amplitud de movimientos... Ardeaacionsatagaloacine, Perfil 6500. Elementos estabilizadores Amplitud de movimientos. Articulacién mediotarsiana o de Chopart Sistemas de estabilizaci6n del tal6n. Acciones musculares Biomecénica de la flexoextension Biomecénica de la inversion-eversion, Zona de inversion, Implicaciones elinicas Aspectos ergonémicos eptute 16 R Valadot Pavcé, E Rodriguez Boronat Articulaciones intertarsian as... Asticulacion tarsometatarsiana o de Lisfranc Articulaciones intermetatarsianas Articulaciones metatarsofalngi Mascutos del pie Grupos musculares.. Biomecanica articular. Inervaci6n. Topografia nervosa Elpie como unidad., ier de corgaeeae Boveda plantar Apoyos del pie.. Sistema amortiguador de la planta del pie Implicaciones clinicas seni Aspectos ergonémicos Capitulo 17 Articulacién temporomandibular. JL Rebevria Mav | Eeceris Garcia Perfil 68€0 vee jes de movimiento. Elementos estabilizadores. 245; 245, 246 281 281 283, 284 Acciones musculares Inervacién. Topografia nerviosa Biomecéinica de la oclusién y la masticacion Movimientos sagitales Movimientos laterales Movimientos masticatorios... Implicaciones clinicas.. Aspectos ergonémicos Parte IV BIOMECANICA DE LOS MOVIMIENTOS Capitulo 18 Postura I Miralles Rul Definicién de postura y mecanismnos posturales.. Biomecénica de la postura en bipedestacién ‘Actitud 4. ‘Trabajo muscular . Control nervioso. : Biomecénica de la postura sentada. Descripcién anatémiea y funcional ‘Tipos de postura sentada, i aso de la postura sentada a la bipedestacion Desplazamiento del centro de gravedac Movimiento articular ......onnnnse Trabajo muscular...» ee Alteraci6n o yariacién de la maniobra . Implicaciones elinicas.. a Indice alfabético de materias PARTE Introduccion Introduccion a la biomecdnica clinica del aparato locomotor R. C. Miralles, C. Heras La anatomia no es mas que la vision momenténea de un largo proceso fisiolégico (que se sigue sin interrupcidn en los seres vivos Merle, 1981 La biomecdinica es la ciencia que estudia las fuerzas internas y externas, y cémo in- iden éstas sobre el cuerpo heumano. La anatoméa nos muestra, en reposo y en un momento dado, las formas de un proce- $0 fisiolégico y la biomecdnica nos permite comprender ¢émo actian las fuerzas inter- nas y externas sobre estas estructuras Desde un punto de vista praetico y para su utilizaci6n diaria necesitamos recoger estos conocimientos hallados por la investigacion experimental y trasladarlos a la clinica para interpretar mejor la patologia y sus posibles tratamientos. Por ello hemos denominado biomecénica clinica el estudio de las patologias del aparato locomotor y sus tratamientos @ través del conocimiento de su biomecinica Es evidente que no todas las enfermedades ortopédicas se pueden abordar con un enfo- que mecanicista y debemos excluir las enfer- medades inflamatorias desde un punto de vista etiologico, pero no en cuanto a muchos de sus tratamientos, al igual que las recons- truceiones después de la cirugfa tumoral 0 después de las infecciones. Por lo tanto, mu- chas de las afecciones del aparato locomotor pueden enfocarse con bases mecénicas. Para acceder a estas interpretaciones de- bemos conocer la biomeciinica de los teji- OUASSON, S.A Fearn annem oun et, Hay, 1978 dos, de las articulaciones y de los movimien- tos basicos como las posturas y la marcha Nos proponemos presentar de una forma directa y practica estos conocimicntos de mecinica insistiendo en sus aspectos mas jes para los estudiantes de medicina y fi terapia, los técnicos de educacién fisica y el clinico del aparato locomotor. Asimismo, abordaremos en cada capitulo aspectos practicos de ergonomia ‘APROXIMACION 7 ALA BIOMECANICA CLINICA DEL APARATO LOCOMOTOR: HITOS HISTORICOS Sin dua, ls diferentes manifestaciones artistcas, asi como el deporte, han sido la in- ‘quietad que ha potencindo el estudio de las posturas y del movimiento, Estas dos actite des fas encontramos intimamente unidas en ia Grecia Antigua. Las representaciones artis ticas en movimiento de los atletas Fcron une fuente de conocimiento para aquella época y a 4 Inrodvecisn las posteriores, y demostraban un interés por el movimiento humano. Para ello se requert aan unos importantes conocimientos de la anatomia superficial del cuerpo humano La matemitica de Pitégoras (alrededor del 582 aC) planteaba que todas las formas pueden ser definidas por miimeros y que el uuniverso y el cuerpo eran como un instru: mento musical cuyas cuerdas requieren equilibrio y tensién para producir armonia Las relaciones matemiticas son las que con- tienen los secretos del universo. En medicina, Hipécrates (460-370 aC.) cenuncia el principio de causalidad. La cau- salidad no existe, ya que cada cosa existe por alguna razén. Segiin él, la observacin esté basada totalmente en percepciones y los errores diagnésticos se admiten, pero deben analizarse. Fue el pionero de la utili zacién del razonamiento cientifico con fun- ‘damento en la observacién y la experiencia. La filosofia de Aristétcles (384322 aC.), por la cual el conocimiento de la naturaleza se realiza mediante la observacién, no era to- talmente cientifica, ya que no incluia la verife cacién, pero insistia en que todo movimiento debe relacionarse con un motor, de forma directa 0 indirecta, puesto que la accion a distancia es inconcebible. Su obra Acerca del ‘moviiento de los animales describe por prime- ra vez el movimiento y la locomocién, un anilisiscientifico de la marcha y un primer analisis geométrico de la accién muscular, asi ‘como la fuerza de reaccién del suelo, Herdfilo (hacia el 300 a.C.) funda la mo- derna anatomia sobre la base de disecciones _sisteriticas, identificando numerosos 61ga- ‘nos por vez primera y definiendo las dife- rencias entre tendones y nervios. Arguimedes (287-212 a.C.) pens6 que po- dria moverse la tierza si se usaran complejas poleas y palancas, y utlizé métodos geomé- iricos para medir curvas y el area y el vol men de cuerpos sélidos. Ademés de su far ‘moso tratado sobre la flotabilidad de los ‘cuetpos, enseiié cémo encontrar el centro de gravedad en estructuras planas 0 parabé- licas, con lo cual sentaba las bases de la me- ciniea racional Galeno (131-201 dC) fue médico del Co- legio de Gladiadores a los 28 aiios y, como dice Nig (1994), seria el primer médico de- portivo de la historia, pero lo cierto es que es- tudié el cuerpo humano y sus movimientos. Escribid una interesante obra (De motu muscu- orem) sobre los masculos, sus partes y su fun- cionamiento. Diferencia entre muisculos ago- nistas y antagonistas y entre nervios motores y sensitivos. Apasionado por el auge de las ma- tematicas de su tiempo, intenta hacer de Ia ‘medicina una ciencia exacta sobre la base de descripciones precisas y buscando correlacio- nes entre causa y efecto, Lamentablemente, como no le gustaba la diseccién de seres hu ‘manos, s6lo la realiz6 en animales. Durante el largo perfodo de la Edad Me- dia (Edad Oscura) existen pocas aportacio- nes a la biomecinica salvo la utilizacion de sistemas mecanicos para la correccién de las deformidades, como hiciera Guy de Chau- fiac (1360), quien utilizé armaduras para corzegir las desviaciones de la columna. Con el Renacimiento surgen interesantes figuras como las de Leonardo da Vinci y Ve- salio. Leonardo empez6 como aprendiz del pintor Verrochio, faceta que utilizaria poste- riormente para mejor plasmar y tansmitir sus ideas y conocimientos enciclopédicos (hoy lo larnariamos un buen comunicador) Da Vinci fue sobre todo un ingeniero civil y militar, y contribuy6 al conocimiento de la mecanica de su tiempo. Describié el parale- logramo de fuerzas, definié la diferencia en- tue fuerzas simples y compuestas, estudié la friccién, relacioné fuerza, peso y velocidad, y preparé la tercera ley de Newton en su est dio sobre el vuelo de los pajaros. Estudi6 anatomfa a escondidas y utilizé su ‘excepcional habilidad como pintor para de- jarnos una bella coleccién de descripciones anat6micas. Entendié perfectamente que las articulaciones en bola (enartrosis) como el hombro y Ia cadera poseen movimientos universales y que los miisculos con sus inser- ciones relativas pueden realizar varios tipos de movimiento. Asimismo esquematizé la acci6n de los misculos come lineas de fuer- za siguiendo sus fibras dominantes, [EMASSON SA Foun am auc un ci. Intreduccién oka biemecénice cine del aparate locomotor Vesalio (1514-1564) recibié educacién en medicina y fue un anatomisia met6dico so- bre cadaveres de ajusticiados. En la época fen que Copérnico publica su obra fanda- mental De revolutionibus orbium coelestium sor bre el heliocentuismo, Vesalio también revo- Juciona la anatomia con su De human corpo- 7isfobrica. Demostré que durante la contiac- cidn el mtisculo se acorta y aumenta de gro- sor, y planteé discrepancias con las deserip- ciones anatémicas de Galeno. a revoluci6n cientifica del siglo xvu gira alrededor de pensadores que utilzaron el analisis cientifico de la naturaleza Galileo, Kepler, Descartes y Newton). En este a biente ‘surge un personaje poco conocido, Giovani Alfonso Borelli (1608-1679), ama. do el padre de la biomecainica, quien realizé Investigaciones apoyadas econémicamente por la reina Cristina de Suecia, que residia en Roma, tal vez artepentida por iniciar las clases con su tutor Descartes a las cinco de Ja mafana, lo que le ocasioné a éste una neumonia y la muerte, Borelli fue profesor de matematicas en Pisa y trabajé junto a Malpighi, profesor de medicina. Este constituye un buen ejemplo de colaboracién cientifica entre diversas {reas de conocimientos tal como hoy dia se estan realizando. La obra de Borel (3), De mot animatium (1680), integra la fisiologia y la fisica (yatro Jfisica), y demuestra mediante métodos geo- ‘métricos los movimientos humanos como corre, saltar y nadar, yla influencia de la di- reccidn de la fibras museulares sobre el mo- vimiento resultante de su contraccién. Re- conoce que los miisculos trabajan,con bra- 20s de palanea muy cortes y compensan el peso del cuerpo provocando, a nivel artieu- lar, presiones muy superiores al propio peso del cuerpo. De hecho, tal como sefiala Ma- quet (9), la balanza de Pauwels fig. 1-8) ya qued6 definida antes de 1680. Posiblemente fue Borelli el primero en determinar de forma experimental el cen- tso de gravedad humano colocando al indi- Viduo sobre una’tabla que se balanceaba. Obsers también que durante la marcha se describen ondulaciones con la pelvis tanto lateralmente como en el plano transversal En la segunda parte de su obra estudia mediante la mecénica de fluidos la circula- cién de la sangre, apoyando la teoria de Harvey, asi como la respiracion, llegando construir un espirémetro con el fin de me- dir el volumen de aire inhalado y calcular la capacidad toracica Newton (1642-1727) analiza los trabajos de Galileo, Kepler y Descartes, y pone orden entre ideas contradictorias planteando sus tues leyes (ley de la inercia, ley de la acelera- cién, ley de la accién y reaccién) y posterior ‘mente la ley de la gravedad, con lo cual to- dos los movimientos de la naturaleza se pue- den describir o predecir. La segunda ley (12) es un instrumento fundamental para el anilisis de los movimientos cinético y cine- matico. La cinematica analiza el grado de movilidad 0 rango de movimiento de un cuerpo 0 una articulacién, la cinética de las fuerzas que actiian sobre é1 0 las fuerzas que el movimiento genera Durante la segunda mitad del siglo xv, con el interés por la actividad fisica y su es. tudio, se entra formalmente en el estudio de 10s movimientos con los hermanos Eduard y Wilhelm Weber y posteriormente con la enorme dedicacién de B. J. Marcy (1838-1904), quien aprovecha el reciente in- vento de la fotografia (12). Este investiga: dor, con apoyo del gobierno francés, dispu- 80 de un laboratorio (station physiologique) con una pista circular de marcha donde se podia estudiar a nifios y adultos durante el deporte o el trabajo mediante métodos ci- nematograficos, lo que le permiti6 el andli- sis del movimiento fotograma a fotograma. La aportaci6n de Marey en Francia, junto ala de Muybridge en California, fue muy im portante en el anilisis de los movimientos tanto de los seres humanos como de los ani- males (4). Muybridge también dispuso de fi nanciacin por parte de un gran aficionado a la equitacion y realiz6 una interesante in- vestigacién fotografica, con mas de 20.000 imagenes, estudiando el movimiento relativo de los diferentes segmentos corporales 6 farodcsion Braune y Fischer inician en 1891 el estue dio tridimensional de Ia marcha humana (Gealizando fotografias simultineas con cua- tro cdmaras), determinando el centro de gravedad y el momento de inercia de los Cucrpos. El arduo anilisis de las imagenes, que cost6 7 aiios, se realiza en la actualidad mediante métodos informaticos en horas 0 incluso en minutos ‘Unos atios antes el anatomista von Meyer (1867) habia estudiado las wabéculas de ‘muchos huesos y analizado sus trayectorias (10), en especial las de la parte proximal del femur. Coincidié con Karl Culmann (1821- 1881), matematico de Zurich, que habia di- sefiado un nuevo modelo de getia mecinica (basicamente se sigue utilizando), quien, al ver la descripcion de las tabéculas del fé- ‘mir, exclamé: «Pero si ésta es mi gril». Se trata de un discreto, pero claro, ejemplo de que la naturaleza tiene resieltos muchos problemas mecinicos que todavia nos preo- cupan o hemos de resolver ‘Wolff (1892), siguiendo a Meyer y Cuk ‘mann, observa que la organizacion del huc- 80 esponjoso sigue las trayectorias de las principales fuerzas de compresién 0 wac- cién que sufre normalmente el hueso y st- giere que cualquier modificacion de las pre- siones que recibe el hueso comporta una re- otientaci6n de sus trabéculas segtin aquellas trayectorias de presién. Pauwels (1885-1980) marca un punto de inflexiéa entrando de leno en los aspectos clinicos de la biomeciinica del aparato loco- motor y deja una extensa obra a la que se continda haciendo referencia (18, 14). De~ muestra que, a través de la adaptacién fun- ional, el aparato locomotor del hombre esti construido con ef minimo material y la maxima resistencia a las sobrecargas. En 1935 enuncia que en las fracturas del ‘cuello del femur, consideradas incurables, se deben cambiar las fuerzas de cizallamien- to por las de compresién para lograr la co solidaci6n de la fractura, basindose en un fesquema mecénico de balanza de fuerzas. Interpreta que la artrosis es el colapso del equilibrio fisiologico entre las presiones so- bre el cartilago articular y Ia resistencia de éste, Pauwels aparece como el fundador de Ia biomecdnica moderna (9), que abarca el es- tudio de las cargas mecinicas sobre los teji- dos vivos, Ia respuesta biol6gica a estas pre- siones y la modificacién de estas fuerzas para que tengan efectos terapéuticos ‘Las dos guerras mundiales influyeron en los avances mecanicos y tecnoldgicos, y los nuevos materiales, la aparicién de materia- les compatibles con el cuerpo (biomateria- les) y las nuevas tecnologias han permitido avanzar en biomecinica, pero singular- mente la aplicacién de sistemas de capta cién y cAleulo de datos, que ha tenido como consccuencia el surgimiento de la su- bespecialidad de bioingenieria. Ha sido fan- damental la formacién de equipos multi- disciplinarios entre médicos (anatomistas, fisidlogos, cirujanos del aparato locomo- tor), ingenicros, ergénomos y fisioterapeu- sas con el fin de afrontar juntamente, me- diante distintas 6pticas y métodos, los pro- blemas mecinicos del cuerpo humano y concretamente los del aparato locomotor (5). Pero toda esta acumulacién de datos que se produce a una velocidad enorme re- quiere una traduccién a Ia realidad diar siendo esto lo que pretende la biomecdinica clinica, si bien aceptando que biomecéni: ca s6lo hay una: «El anilisis formal y cuan- titative de las relaciones entre la estructura y la funcién de los tejidos vivos y la aplica- Gién de sus resultados en el ser humano sano y enfermo.» CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Nos ha parecido interesante enumerar una serie de ideas basicas a las que sin re- mordimiento alguno hemos llamado princi- pros. Principio de economia de esfuerzos. Econo- ‘mia de materiales La cantidad dg material éseo empleado en la construcciéa de los huesos, asi como [@UASSON, S.A. Foca an evenaeén sunt. Intodvecén a la biomecénicacnica del aparate locomotor 7 su forma y estructura, estin relacionadas con las exigencias mecanicas de cada etapa de la vida y con la actividad propia de cada edad. En las estructuras sanas la energia gas- tada ha de ser la minima, Las difisis de los huesos largos son estre- chas y las epifisis son anchas y con diferente ‘estructura interna. Allf donde las presiones y tracciones estén equilibradas (eje neutro) €l hueso esti vacio, pero ocupado por otros tcjidos (rgano hematopoyético). Las epiti- sis son anchas con el fin de repaitir mejor las cargas. Cuando un eje de la extremidad se desvia, Ia articulacién se ensancha hacia la zona de carga para recibir mejor las pre- siones. El fémur es curvo hacia delante para dar cabida a una potente masa muscular y permitir un aumento de la flexién de Ia ro- illa. La epifisis distal del hiimero est inc nada hacia delante para obtener mayor fle- xin del codo. Principio de «un segmento compensa al vecino» La deformacién en un determinado nivel se ve compensada siempre por los segme: tos vecinos. A continuacién se exponen al- gunos ejemplos. En las desviaciones de los jes de ia columna se mantiene el equilibrio debido a que cualquier escoliosis tiene una curva compensadora o una hipereifosis dor- sal tiene una hiperlordosis por arriba y por abajo. En un flexo de la rodilla existiré un flexo de cadera y éste a su vex provocara un aumento de la lordosis. En un acortamiento de las extremidades la pelvis bascula hacia el lado corto y la columna se mantiene equili- brada gracias a una escoliosis lumbar; se puede compensar también con un equinis- mo del pie con acortamiento del tendon de Aquiles, ‘Un genu valgo se acompaiia de un pic aducto y una anteversion persistente del cuello del fémur provoca una torsién ex- tena aumentada de Ia tibia, La curva an- terior del fémur se compensa con la co- locacién hacia atras de los céndilos femo- rales. Principio de los movimientos inlogrados Las funciones de los segmentos corpora les no se deben estudiar de forma aislada, pero sus movimientos sf. La funcion del hombro es la suma de los movimientos de sus articulaciones, a Io que ademis hay que afiadir la actividad de otras estructuras no articulares (seudoarticulacién escapulotord- cica). La orientacién del pie no se debe s6lo a la articulaci6n tibioastragalina sino tam- bién a la suma de las articulaciones tibioas: ‘wagalina y subastragalina (sistema periastra- galino).. a orientacién de la mano es el resultado del perfecto funcionamiento de todas las ar- ticulaciones de la extremidad superior (hombro, code, pronosupinacién y carpo). Principio del equilibrio EI principio de los movimientos integra: dos conduce a otro: el principio del equi brio. En condiciones mormales existe un ‘equilibrio entie las estructuras con conser vacién de una situacién estaticodinamica Guando no se logran estas compensaciones, decir, no se equilibra la funcién, existen alteraciones funcionales. ‘Cuando el aparato extensor de los dedos de la mano se altera, se produce un desequi- Tibrio, los dedos se desvian y aparecen dis funciones que repercuten en toda la mano y cn el funcionamiento de toda la extremidad superior. ‘Una parilisis de los misculos rotadores internos del brazo (en la pariliss braquial obsiétrica) crea una disfuncién de toda Ia extremidad superior que obliga a elevar el brazo para llevarse la mano a la boca (post «i6n del trompetero). Estado de tension previa (pretensédo) La mayor parte de las estructuras del aparato locomotor que resisten presiones disponen de un estado previo de tensidn; por ejemplo, el cartilago articular dispone 8 lorodvecién sus fibeas de colageno en forma de arco pata amortiguar ls presiones EH cokigeno del hueto esta reforzado por cistales ce hi Goxiapatita para que no se deform. Las Sbras de colgeno del anilo discal wenen una inlinacion adecuada para soposta lax Presiones y estan orientadas de. forma puesta ente eapas para permit as rota tiones manteniendo la tenion, Los misc tos abdominals tienen la misma coructura con dizeecién opsesta de sus fibras entre El carlago articular mantene su toxin mediante métodos bioquinicos, retentendo agua gracias alos proteogicanos Beneficio de los sistemas cerrados Los sistemas con tensién previa s6lo cumplen al méximo su funcion si son sste mas cerrados y consiguen que las presio. nes se zepartan de manera homogénea en su interior. Esto ahorra material y como consecuencia energia. Para ello precisan Ia integridad fisica de sus envolturas exter EL cartiago articular se comporta como um sistema certado que a su vez esti tabica do para impedir la fuga del liquido que le proporciona tension, I hueso se comporta también como otro sistema cerrado eg. Jando la entrada y la salida de liquidos me- dante sw arbol vascular. Una esclerosis © una necrosis seas aumentan la presiony e dolor se percibe en la porcion mis baja del hueso. En la necrosis de la cabeza del exmur cl dolor se localiza en a rodilla. Las estructuras no s6lo son cerradas fis camente, sino también en su comporta miento mecinico. El hueso no se puede estudiar de forma aisiada, sino acompaita do de sus mtsculs. Estos ejercen fuerzas y la forma de los huesos se debe aprox. mar a las resultantes con el fin de aumen- tar la resistencia y disminuir las tensiones internas. El anillo peliano transmite las presiones cuando est ntegro, Una lesion en dos pur tosindica inestabilidad Mecéi pasiva de Put ‘Una manera de ahorrar enexgia es activar los elementos pasivos de sustentacion o de equilibrio. En la actitud de hiperlordosis lumbar la cadera y la rodilla estin extendi- das permitiendo que los gliteos, el cuidri- ‘eps y el triceps funcionen al minimo. Es la postura dé muchos nifios y adultos hiperla- xos. Para ello hace falta una buena cipsuila posterior de la rodilla que, ademas, esté re- forzada por elementos activos. Durante la bipedestaci6n la musculatura de la planta del pie se relaja y el arco del pie desciende, lo que presta una apariencia de pie plano (por eso no hay que explorar los ies planes sélo cn bipedestacién). La apo- neurosis plantar se encuentra'tensa y puede estar sensible o ser dolorosa. Durante la marcha, la carrera 0 el salto, al actuar la musculatura el arco del pie adquiere su ma- xima altura. Referencias anatémicas La comprobaci6n de las referencias geo- meétricas del aparato locomotor son para los ortopedas como la comprobacién de la tem- peratura 6 de las constantes bioquimicas para cl internista; ast pues, un goniémetro fes tan til como un fonendo. Sirven para orientarnos y para, dentro de unos limites, saber si aquéllas estin dentio de la normali- dad, Las referencias geométricas son cambian- tes durante el crecimiento, se pueden modi- ficar o pueden ser diferentes en las diversas razas, con el entrenamiento muscular, la nu ticién 0 elestado endocrino, MECANICA PARA MEDICOS (YATROFISICA) La mecdnica es la parte de Ia fisica que se ‘ocupa de estudiar la evolucién o el cambio de posicién de los cuerpds en funcién del tiempo. Asimismo, incluye el estudio de los sistemas en Ios cuales su posicién no cam- Introduccén a la biomacénic cnic del aparate locomotor. 9 bia debido a que las fuerzas que actiian so- bre ellos les producen un estado de equili- brio. Tradicionalmente, la mecanica se divide en tres partes: cinemdtica, estética y dindmica La cinemética estudia los movimientos sin ocuparse de las causas que los han produci- do. La estatica se ocupa de las fuerzas y su equilibrio. La dinamica estudia el movi- ‘miiento y sus causas, es decir, las fuerzas. En el ser humano y los animales el movi- miento representa la distribucién de las fuerzas en las articulaciones a través del tiempo y del espacio. Estas fuerzas son de d- ferentes tipos: fuerzas internas aplicadas (generadas por Ios misculos), fuerzas inter- nas de compresién (peso del cuerpo) y fuer- FUERZA Una fuerza se puede definir como cual- quier accién que produce, o tiende a pro- dueir, aceleracién del cuerpo sobre el que acttia. Las fuerzas s6lo se pueden medir por sus efectos, es decir, desplazamiento 0 de- formacién. La magnitud de una fuerza es el producto de Ia masa sobre la que actia por la acelera- cin que produce. La unidad de fuerza es el newton (N). F (N) = (kg) - a (on/seg") Ala vez que magnitud, una fuerza tiene direccién y sentido, por lo que necesitamos un vector para representar una fuerza, Cuando dos 0 més fuerzas interactian, fas representamos como veetores que produ- cen una fuerza resultante (fig. 1-1). LEYES DE NEWTON La dinémica se basa en las tres leyes 0 principios de Newton. Las dos primeras tie- nen su origen en. experiencias realizadas por Galileo y la tercera es una aportacion di- recta de Newton (6) > Fig. 1-1. Las fuerzas so representan por vectores ‘que se pueden sumar para calcula latuerza resultan- te (@-+0=0) Inviriendo este proceso, cualquier fuer 72 puede descomponerse en dos componentes, ver- ‘aly horizontal (c= a+b). Primera ley 0 ley de Ia inercia: todo cuerpo permanece en su estado de reposo 0 movi- miento uniforme sobre una linea recta, si no hay ninguna fuerza que lo saque de él. Segunda ley: todo cuerpo capaz de mover se libremente, sometido a una fuerza, ad- quiere una aceleracién proporcional a di- cha fuerza, esto es, F=M-a, Tercera ley-a cada acci6n se le opone siem- pre una reacci6n igual y en sentido opuesto; 6 bien, las acciones mutuas de dos cuerpos son iguales, en la misma direccién y sentido contrario. MOMENTO CINETICO ‘Cuando aplicamos una fuerza a un objeto {que esté fijo en un punto, se produce una rotacién del objeto y con ello un momento de roracion. E] momento de una fuerza F sobré un punto O, en su plano, es el producto de la magnitud de la fuerza por Ia distancia de la perpendicular de la fuerza al punto O (figu: ral) EI conocimiento de los monientos de fuerza se puede usar para determinar las fuerzas en las superficies articulares y en los tendones (fig. 1-3). Por ejemplo, podemos 10 Inraduecisn Fig. 1-2. Una fuerza Faplicada auna distancia d do tun punto fo que se corwierte en centro de rotacién produce un momento M= =. De este mado, cuan- {do sostenemos un objeto en la palma dela man, ¢© ‘rea un momento de rolacion que bende a extender at ‘odo, Los miscuos lexores del eo reaccionan para ‘rear un momento en sentide opusstoy se alcanza un ‘equibrio que nos peemite sostener el objeto caleular la fuerza a través de Ia cadera en la fase de la marcha cuando todo el peso se transmite a una pierna y el otro pic esti en claire El centro de gravedad del cuerpo esta a nivel de la cuarta vértebra lumbar, LA, y el peso del cuerpo se puede representar por un vector P (13). Esta fuerza crea un mo- mento de rotacién sobre la cadera que seré el producto de P por Ia distancia (dP). Para guardar el equilibrio, los miisculos abducto- res de la cadera (gliteos medio y menor) tienen que crear un momento opuesto que sera igual a la fuerza de los mtisculos (M) por la distancia (dm). P.dp=M-dm SS Fig. 42. Balanza de Pauwels (¥. expleacion en texto). Sabemos por anatomia que la distancia dp es aproximadamente tres veces la distan- cia dm, por lo que, para mantener el equili brio, la fuerza M tiene que ser tres veces la fuerza P. Cuando Ios miisculos no son capaces de causar una fuerza tres veces el peso del euer= po, la pelvis se inclina hacia el lado opuesto (signo de Trendelenburg) Ta fuerza a través de la cadera sera ta suma de las fuerzas My P. Es decir, a cada paso que damos ejercemos.una fuerza a tax és de la cadera igual a cuairo veces el peso de nuestro cuerpo. “@NASGON, 8. acon an asonacn Introdvcein ala biemectnice clinica del porate locomotor 1 Fig. 1-4. ESTRES Y DEFORMACION Estrés mecénico, sires, tension o esfuerzo ‘mecénico (8) se define como la fuerza por tunidad de area en un objeto 0 material. Fs- tuésse representa por 6 (sigma). O=F/A La unidad de estrés es el Pascal (Pa). En Ia prictica normalmente se expresa en me- sgapascal (MPa), 1Pa=1N/1m* 1 MPa = 10° Pa Por ejemplo, el estrés maximo en Ia dia sis de la tibia de un caballo al tote es 38,000.00 Pa o 38 Mi Elestrés en una seccién de un objeto pue- de ser uniforme o variar en intensidad a tra- vvés de la seccién. En ocasiones es interesan- te estudiar la distribucién del estrés Existen tres tipos basicos de estrés (2) 1, Estrés en tensién o traceién cuando el objeto sobre el que la fuerza actiia tiende aalargarse, 2. Esués en compresi6n cuando el obj to sobre el que Ia fuerza actiia tiende a acor- tase La compresion y a racelén deforman fos objetes, aunque sea en pequefias magnitudes, En Tos casos de traccién y compresion el estrés es perpendicular al plano de la sec 3. Estwés de cizallamiento cuando la fuerza actéia en el plano de la seccién. Una forma de visualizarlo es imaginar una baraja de cartas sobre una mesa y, con una mano sobre la baraja, empujar en un plano parale- Joa la mesa. En la practica la mayorfa de las fuerzas es tresantes son una combinacién de los tres casos expuestos Todo objeto sometiio a una fuerza expert menta una deformacion o strain (fig. 1-4) Esta deformacién se define como la relacion entre el incremento de longitud (alargamien- 1 0 acortamiento) y la longitud original del objeto, y se representa por € (épailon) ‘Sia un objeto con un area de seccién Ale aplicamos una fuerza F, el estrés, en una see- cién transversal dentro del abjeto, seri: o=F/A Si aplicamos una fuerza sobre el objeto, ésta causara una deformacion que defini 12 Intredvcisn Si es una fuerza compresiva, I sex menor que |, y ies tension, sera mayor que |, Al Ser una relacién no tiene dimensiones Ys por tanto, no tiene tnidades. Por ejem- plo, en un objeto que bajo la accién de una fuerza en tension se alarga al 101% de su longitud original, Ia deformacidn es 1 %, 0 0.01, 010.000 pstrain Existen varias técnicas para la medicién experimental de la deformacién (11). Los datos experimentales de la deformacion nos permitirin calcular la distribucion del es trés, Existen también téenicas y. modelos ‘matematicos para calcular el estrés en ex tructuras, pot ejemplo, el caleulo por ele mentos fnitos. Al aplicar una fuerza compresiva a un objeto, se causa un acortamiento del obje- toy también un ensanchamiento de éste La relaci6n entre el incremento en longi- tud en la direceién de la fuerza y el i cremento en anchura en la-direccion per- pendicular se llama relacién o indice de Poisson. Para el hueso cortical el indice de Poisson es entre 0,28 y 0,45, es decir, por cada mil retro que el hueso se acorta bajo Ia accién de una fuerza, éste se ensanchara entre 0,28 045 mn, ‘CURVA DE ELASTICIDAD La relacion entre estrés mecinico y defor ‘macién nos da una idea de la rigidez de un objeto material Sisometemos un objeto aun estrés,inere- mentando éste mientras medimos la defor- macién, obtendremos una euiva de estrés- deformacién (fig. 1-5) La relacion entre estiés y deformacion viene dada por la pendiente de la curva, y se llama médulo de elasticidad (E): E=6/e Cuando el experimento se hace en trac: cin, se lama médulo de Young (¥). El m6- dulo de elasticidad en traccién (¥) y en compresiOn es de la misma magnitud para materiales simples; sin embargo, el médulo en cizallamiento (G), también llamado m6 dulo de rigidez, es menor, aproximadamen- te un tercio de E para metales La unidad es el pascal, pero en la prictica se suele hablar de gigapascal (GPa): 1GPa=10? Pa Por ejemplo, el médulo de Young de hue- so diafisario en direccién longitudinal es 17 GPa, y en direccién transversal, 12 GPa Es importante darse cuenta de que el hueso es anisotr6pico, es decir, sus propie- dades cambian dependiendo de la direc- Gi6n en que se midan, La curva de estrésdeformacién tiene dos regiones distintas. En la primera patte la re~ lacién entre carga y deformacién es rect nea, y, si retiramos la fuerza, el objeto recu- pera su dimensién original. Esta es la region elistica, A partir de cierto punto la deformacién no se recupera al retirar Ia fuerza. Este pun- (o se llama carga limite, punto de cesién o yield point. Esta parte de la curva se deno: hha regién plastica. Si continuamos aumen- tando la fuerza se Megaré a un punto de ro- ‘ura o failure point. En ingenieria las estructuras se disefian para que trabajen en Ia zona elistica de la curva, teniendo en cuenta las fuerzas involu- cradas y cl material que se elige; de este modo se previene el fallo de la estructura Generalmente la dureza de un material se define como la resistencia a-ser rayado por otro material. El material mas duro que se conoce es el diamante, Ductilidad de un material es la capacidad de ser alargado bajo una fuerza. Un mate- rial con poca ductilidad es quebradizo y tie- ne poca resistencia a los impactos. Por ejem- plo, los huesos en la infancia tienen mis ductilidad que los det adulto, por lo que tienden a deformarse antes que a fracturar- se (15) La viscoclasticidad eI propiedad de los materiales por Ia’ quie ‘la deformacién bajo una fuerza depende del estrés y de la ‘OMASSON, 8. Feces un es oo Inkodvccién ola biomectnica clinica del eparoto locomotor 13) Eatrés Regién . * eléstica Punto 60 cesién Fig. 1-5. Curva de ests formacién. Al aplicar una fuerza Regién plastica Punto e fracture Detormacion un materia, so se deforma: La detormacién puede moditse mientras aumentamos el estés prograsivamente, dndonos una curva con dos egiones distin tas. La primera parte 6s una recta donde la penglente representa el médulo de elasticidad. Si retramos la fuerza 1 ebjto vuelve a sue dimensiones originales. Esta se lama jon eléstca. La pendiente de la recta determina 01 médulo de elasticidad. La segunda parte es una curva que se aplanay representa una deformacicn Inevers ble del material o deformacionpléstica. Esta es la regi pléstica. Si continuamos aplicando la uerza ol material ‘acaba por fractuarse. E! punto de transicon de una parte de la curva a la tia se lama punta de casién velocidad con que se aplica éste, Los mate- riales viscoelasticos como el hueso’o los li- gamentos tienen una curva de estrés-defor- macién que depende del tiempo que se tarda en aplicar la fuerza (1). Esto se debe al contenido de agua de la estructura y a su compleja composici6n. Por ejemplo, al estudiar la mecanica de la insereién de un ligamento en el hueso, si lo cargamos de una forma muy répida, el ligamento se rompe, mientras que si lo cargamos mas despacio se produce una fractura por avul- sin del hueso. La tenacidad (a veces llamada dureza) de tun material es Ia medida de la energia que se necesita para fracturar un objeto de ese material. En ingenieria los materiales y las estruc- turas fallan a veces a niveles de estrés por debajo de su punto de cesi6n si el estrés es ciclico 0 fluctuante. Este fendmeno se lla. ma fatiga. Lo mismo sucede en el hueso y lo vemos en la:prictica clinica, por ejem- plo, en las fracturas de meratarsianos cau- sadas por la marcha, tipicamente en los nuevos reclutas al empezar los diversos en- trenamientos. Cada vez que se procede a la Sjacién in- tera de una fractura, se establece una ca rera entre la fractura que cura y el metal «que se fatiga; si el hueso no consolida en un tiempo esperado, cl implante de metal se f- tiga y acaba fracturandose ‘Materiales isotr6picos son los que tienen las mismas propiedades en cada direccién del material. Materiales homogéneos son Jos que tienen una estructura y composicién uuniformes a través de ellos. Los tejidos humanos tienen una arquitec- tura interna muy complejay por ello son un material no homogéneo y anisotrdpico. Es tas propiedades, junto con a variablidad Diolégica, hacen de la investigacion biome- cénica de los tejdos un auténtico desaffo La biomecéniea es la ciencia bisica de la traumatologia y la cirugia ortopédica, ast como de todas las disciplinas relacionadas con el aparato locomotor (7) 14 lnvodueci6n IMPLICACIONES CLINICAS © El método cientifico consiste en obser- var, pensar e intentar reproduc de una forma programada, evaluando los resultados de manera exact, © Es imprescindible la union de diversas amas del conocimiento para el avance de a biomecinica © La investigacion dene un coste y no siempre se converte en resultados prac Yicos de una forma inmediata, A veces sucede que estos conocimientos ais dos se integran con otros nuevos y apa rece una explicacion, o una aplicacion, diferente. Es preci revisar continua mente nuestros conocimientos. ©. Elaparato locomotor es un sistema ex perimentado por la evolucién y conte. fhe pocos errores. Su correcta interpre- tacion sine de modelo a otras ciencias. ©. Elmovimiento es caro yse debe realizar con el minimo gasto. El disefio de estos movimientos esté pensado, en condicio- nies normales, pata que se lleve a cabo con el minimo esfuerzo. © Lafineién es ol resultado de la integrar «ién, © compensacién, de lox move mientos por vias estructuras vecinas, no siempre articulaciones © Labiomecénica no puede desligarse de Ia ortopedia y se debe ensefiar ya desde Ta universidad BIBLIOGRAFIA 12 13. 4. Barrett D. Fssental basic science for orthopae- ies Oxford: Buterworth, 1994 Black J. Orthopaedics biomaterials in research and practice. New York: Churchill Livingstone, 1988 Borelli GA. Translation: on the movement of ani ‘mals Beal: Springer-Verag, 1989, Carlee G Ess expérimental sur Ia locomotion Inumaine: Etude de la marche. Pare Martine, 1872 Chao EYS. Orthopaedic biomechanics, The past, present and funsse Int Orthop 1995; 20: 250243) Doxson D, Wright V- Introduction tothe biome- chanics of joints and joins replacements, Lon- ‘don: Mechanical Engineering Publications, 1981 Forriol Campos F. La biomecinica, un capitulo cen a cicugia ortopédica y uaumatologia Rev Or. {op Traum 1992; 36: 240243, Guinle RL. Diceionatio tenica y de ingenieria ex pailolinglés,inglésespanol. Mexico: Compas ditorial Continental, 1991 Maquet P_Tawophyscs to biomechanics, J Bone Joint Surg 1902; 74m: 835.839, “Meyer H, von. Die architect des spo ‘chert und Dubois eymond’s Arch 1857: 627 ‘Miles AW, Tannes KE Strain measurement in bio- mechanics. London: Cha 4 Hal, 1992 Nigg BN Selected histor a. Ens Nig BN, Herzong W, eds. Biomechanics of the mie culoskeletal system. Chichesters Wiley, 1994, 5 5 Pauwels Biomechanies of the normal and disea- sed hip. Balin: Springer Verlg, 1976 Pauwels F Biomechanics of the locomotor appa: satus. Beilin: Springer Verlag, 1980, ‘Tencer AF, Johnson KD. Biomechanics in ortho- pedi tauina, London: Dunit, 1994 Rei LONASSOX, SA. Faso sh euineasines nd PARTE Jt Biomecénica de los tejidos [ONASSON, S.A Fear an eunacin endo. Sistema dseo R.C. Miralles, M. Puig DESARROLLO EMBRIONARIO El sistema esquelético se desarrolla a par- tir del mesodermo, que aparece durante la tercera semana del desarrollo. Se forman una seie de bloques de tejido mesodérmi- co, denominados somitas, a cada lado del tubo neural. Después, cada somita se dife- rencia en una porcién ventromedial, el es- clerotoma, y una dorsolateral, el dermomio- toma. Al final de la cuarta semana, el escle- rotoma se convierte en un tejido laxo deno- minado mesénquima 0 tejido conectivo ¢1 brionario. Las células mesenquimatosas tie- nen capacidad para emigrar y diferenciarse de muchas maneras distintas: fibroblastos, condroblastos y osteoblastos. Existen otras células del embrién que también son capa- ces de formar hueso, como son las células de la hoja somatica del mesodermo de la pa- red del cuerpo, que formarin las costillas, y las células de la cresta neural de la region de la cabeza, que se diferenciaran en mesén~ quima y formaran parte de los huesos de la cara, El cartilago se desarrolla a partir del me- sénquima y aparece por primera vez en los embriones de 5 semanas. Este mesénquima se condensa y las células proliferan y se re- dondean. Mas adelante se depositan fibras coligenas y/o elésticas en la sustancia inter- celular o matriz Existen tres tipos de eartila- go segiin el tipo de matriz formada: el hiali- no, el fibrocartilago y el cartilago clastic. EI hueso se desarrolla siempre a partir de una matriz de tejido conectivo preexistente, que se convertira en mesénquima y cartla- 40. Se producirin dos tipos de osifeacién sobre este molde de tejido conectivo: una osificacién intramembranosa 0 primaria y tuna intracartilaginosa, endocondral 0 se- cundaria, Durante fa quinta semana del desarrollo embrionario aparecen los esbozos de_los miembros yen el eje central de cada uno de ellos se condensun las células mesenguima- tosas en forma de un cilindro corto. Este se segmenta por zonas con menos densidad ce- Iular en los lugares de fururas uniones y cada segmiento representa un diminuto mo- elo mesenquimatoso del fururo hueso lar- go que se desasollard a expensas de éste 1a osiicacién inuamembranosa ocurte enel mesénquima. Este se condensay se vas culariza mucho, y sus células se diferencian en osteoblastos © células formadoras de hueso. Estas empiezan a depositar mati tracebilar, que més adelante se calciticard y formaré espiculas de hueso esponjoso. Algu- nos osteoblastos quedan atrapados entre la matriz ésea y se convierten en osteocitos, mientras que otros osteoblasios depositan sucesivas capas de laminillas 6seas. A med? da que las espfeula se engruesan yfasionan, forman léminas.de hueso compacto. Entre Jas iminas el huteso es esponjosb y el mesén- quima deriva a médula sea. La temodela- ci6n se realiza por laaccidn de los osteoblas 108 ylos ostcoclastos Laosificacin intracartlaginosa se produ- ce en los modelos cartlaginosos preexisten- tes En un hueso largo, el centro primario v 18 Biomecénica de ee tides de osificacién aparece en la difisis. Las cé- Iulas cartilaginosas aumentan de tamaio y se hipertrofian, la matria se caleifica y las e& Julas mueren. Entonces se deposita una capa delgada de hueso bajo el pericondrio que rodea la diifisisy se convierte en perios- tio. La invasion de tejido conectivo vascular detivada del periostio divide el cartlago. Las células mesenquimatosas se diferencian en osteoblastos, que depositan matriz ésea Este proceso prosigue hacia las epi EL crecimiento de los huesos largos se produce en la unién entre la difisis y las epifisis, la metifisis, en cuyo espesor se en- ‘cuenta el cattilago de crecimiento o fisis. Hiacia la didfsis se va caleificando la mati y se convierte en espiculas en las que se depo- sita hueso, Al nacer, las difisis se han osif- ‘ado en sti mayor parte, pero las epitiss st guen siendo cartilaginosas. Los centros de osificacion secundaria aparecen en las epifisis dusante el periodo posnatal. Las células cartilaginosas sc hiiper- trofian, hay invasion de tejido conectivo vas- cular y la osificacién se disemina en todas las direcciones excepto en la zona de cartila- go existente en la metafisis. Cuando termi nna el crecimiento, la metafisis es sustitida por hueso esponjoso que une la diafisis y las dos epifisis y ya no es posible el crecimiento del hueso. Por regla general, esto ocurre ha- cia los 20 afios de edad. ‘Los huesos cortos, como los del carpo, se forman mediante osificacién endocondral de fa misma manera que las epifisis. En cam- bio, la clavicula y la mayor parte del craneo se constituyen por osificacion intramembra- nnosa a partir del periostio, sin pasar por una fase de cartilago, sin poseer una fisis (39). En un hueso corto, el cartilago articular proporciona la tinica lamina de crecimiento ala totalidad del hueso. TEJIDO OSEO Podemos considerar los huesos como es ructuras que proporcionan un marco rig do al organismo, sirven de palanca para los infisculos esqueléticos y son sistemas de pro- teccién para los érganos o las visceras vulne- rables como el encéfalo, el corazén 0 los pulmones Ademés, cabe considerarlos como érganos recepticulo del tejido hema- topoyético y Iugar de almacenamiento del calcio, fésforo, magnesio y sodio (39) Como hemos visto, existe un cartilago de crecimiento 0 fisis que seri et responsable del aumento de longitud de fos huesos lar- gos. Su localizacién entre dos zonas seas, como son la epifisisy la diafiss, le presupo- ne una gran resistencia a la presién. El carti- lago de crecimiento tiene una blandura sufi- iente para permitir el crecimiento intersti- ial y una dureza suficiente para formar par- te del esqueleto, Laactividad condrogénica tiene lugar de ‘modo fundamental en direccién longicudi- nal respecto al eje del hueso, y en sentido centuipeto. La capa mas proximal a la epifi- sis, denominada capa germinal, es la res ponsable del crecimiento en anchura de este segmento, ya sea de una manera inter ticial o por aposicion. La siguiente capa, de- nominada de cartilago protiferante, es la responsable del crecimiento en sentido ver- tical, de manera intersticial, y no en anchu- ra. Las siguientes capas, capa hipertidfica y capa de degeneracién, no parecen contri- buir al crecimiento en longitud ni en espe- sor del hueso (9) La primera observacién sobre la localiza- i6n de la zona de crecimiento dentro de la fisis la hizo Haas en 1917 (9) en una serie de cpifisidlisis experimentales, en las que el plano de separacion ocurria siempre en el lado metafisario del cartilago de crecimien- to ya través de la linea de calcificacion pro- visional, Como el crecimiento no se altera- ba, el autor concluy6 que las células respon- sables de ésie no podian ser las vecinas a la metilisis. Mas tarde, Ring (38) demostrd que la capacidad de crecimiento de la fisis reside en las células de su porci6n mas epif Los huesos largos mayores como el fé- ‘mur, la tibia 0 el peroné tienen epifisis y fisis ‘en ambos extremos. En los mas cortos como [2HASSON, 5A Fcepr an aon tos metacarpianos o las falanges existe sola- ‘mente una fisis y una epifisis, que esta local- zada proximalmente en as falanges y en los primeros metacarpiano y metatarsiano, mientras que en los demas es de localiza: ion distal. La velocidad de crecimiento varia asin- crénicamente para las diferentes fsis de un individuo, Por ello, en diferentes edades cexisten variaciones de proporcién del cuer= po. Por regla general, las isis que poseen un mayor espesor son las que asocian una ma- yor fertlidad. Se acepta que las mas fértiles son la fisis proximal del htimero, Ia distal del cibito y radio, la distal del férmur y la proximal de la tibia y el peroné Es decir, le- jos del codo en la extremidad superior rededor de la rodilla en la extremidad infe- rior (9). Dentro de un mismo hueso largo, las dos mayores epifisis también se pueden comportar de forma diferente. En el fémur 170 % de su longitud viene marcada por la epifsis distal Se ha establecido la participacin en el crecimiento de las extremidades de estas fi- sis, por edades y sexos, siendo la tasa de cre- cimiento en Ia primera década de la vida igual en los nifios y las nfias. En general, las en el periodo de la adolescencia, son mds altas que los nifios. Las extremidades inferiores crecen muy rapidamente y suclen terminar su crecimiento entre los 14 y los 16 afios. Durante la fase de crecimiento, a par- tit de los 4 atios, el femur crece 2 em/aio, mientras que la tibia fo hace 1,6 em/aio (9). Pritchett (34) demuestra que en las ni fnas el crecimiento en la epifisis distal del f mur, con respecto a la proximal, es del 60 % a los siete afios y del 90 % a los 14 afios. En los nifias €s del 55 % a los 7 afios y del 80 % alos 16 aftos. Al final del crecimiento la acti- vidad de esta fisis es slo del 50 % respecto a los 7 afios. En la extremidad superior la epi fisis proximal del hiimero antes de los 2afios tiene una influencia sobre el execi- miento menor del 75 %, pero a partir de los Bafios es del 85-90 %. En la epifisis distal del cibito es del 90 % a partir de los 6 afios (33) Sislnaése0 19 ‘Trueta y Morgan (43), observaron que en Jos eartilagos menos fértiles existe una me- nor vasculatizacion epifisaria, un mayor nti mero de columnas celulares icrigadas por lun mismo vaso y una mayor distancia entre €l vaso terminal y las células proliferativas Este déficit vascular trae como conseenencia un menor néimero de eélulas por column y {que los niicleas de osificaci6n epilisarios ve- Cinos alas fisis menos fértles sean de apati- cién mas tarda y se suelden mas precoz- mente debido a un envejecimiento precoz de las cétulas pr La regi6n cartilaginosa de un hueso en ‘crecimiento, que incluye los cartilagos arti culaces y epifisarios, ef cartilago de creci miento, el pericondtio y el anillo pericon ral de La Croix y el surco de calcificacion de Ranvier, recibe el nombre de condoepi- fisis (fig. 2-1). El pericondio es la eépstla dc tejido conectivo que recubre la condio- epifisis. En él se describen dos zonas, una externa fibrosa y otra interna celulat. Existe ‘una importante red vascular en el pericon- dio para la nutricin del catlago. Se acep- ta que este pericondrio tiene dos funciones Por una parte, participa en el desarrollo del conducto medular y, por otra, en el ereci- rmiento de la condroepifsis (16). Ta metifisis es Ia zona de hueso recién formado, tiene forma de embudo y va desde ¢l cartilago de crecimiento hasta la distsis A-este nivel se efectiia una remodelacién para reducir su didmetro y, asi, el cilindro Giafisaio se iré haciendo més largo En cuanto hace su aparicion el nticleo de osificaci6n epifisario, éste rece al principio, de forma esferoidal, pero pronto adoptara tuna forma semiesfériea. Entonces el execi- miento se produciri sélo en la superficie se- miesférica y sera a expensas de la prolifer cién de la capa basal del castlago articular, ‘que cumple la funcién de cartlago de cxeci- miento, como ocurre en los huesos cortos La fisis no participa en el desarrollo de la epifisis a partir del momento en que el c1e- cimiento epifisario es semiesferoidal. Cuan- do se forma la plataforma ésea, a nivel de la epifisis en contacto con la capa germinal del 20 Biomectnica dels tos Surco de osicacion de Ranvier Fig. 2-1. Concioopiss. El surco do ostieacion de Ranvier contibuy ‘Ai firs (0 La Croix ysanchamianto do la placa de crec- reo. El anilofovoso percondral do La Cro es una membrana reeistonlo que proporciona soporte mocdnica ‘ala unién entre ol huoso y a artlago do afi. cartilago de crecimiento, ésta no aporta ya contribucién alguna a la epifisis (9) La diifisis es un segmento que conserva practicamente constante su diimetro a lo largo de toda su longitud y crece por incor- poracién del embudo metafisario. El perios- tio es el responsable del crecimiento en chura de la disfisis, que se realiza por apo cién de capas 6seas en su profundidad y no por ciecimiento intersticial del tejido éseo de la cortical (44) Existe un mecanismo de remodelacion continuada del hueso en las zonas metafisa- tas activas. Esto se realiza mediante la si- multinea deposicién osteoblastica del hue- so sobre una superficie y la resorcién osteo- clastica en la superficie opuesta. El remode- lado del hneso se realiza toda la vida y no s6lo durante los periodos de crecimiento. Durante los afios de crecimiento, la deposi- ci6n ésea es mayor que la resorcién, En cambio, en la edad avanzada, la deposicién ‘sea no puede compensar la resorci6n, El remodelado 6sco es también reflejo de la presencia 0 ausencia de estrés fisico. Asi, 1 hueso es depositado en zonas sujetas a es tués y se resorbe en los lugares donde éste es escaso, Este fen6meno se define en la ley de Wollf y viene ilustrado por el notable engro- samiento cortical sobre el lado céncavo de un hueso curvo (fig. 22), ast como por ef alineamiento de los sistemas trabeculares a Jo largo de las lineas de fuerza en la extremi- dad superior del fémur Julius Wolff propuso en 1892 que la ar quitectura cel hueso esta condicionada a los cambios mecanicos que éste recibe. Este concepto sigue totalmente vigente, pero pa- rece que se lleva a la practica mediante el ‘equilibrio de dos mecanismos, uno de regu- lacién homeostitica con feedback negativo y ‘otro por regulaci6n epigenética con ferdback positivo, La formacién de laminillas seria un Proceso homeostitico y Ia formacién de la [EWASSON.. Foospa an uot en A 8 Sisama ése0 21 i Hh Fig. 22. Ay 8) En un gonu varo do origen raqutco al hueso compacto se engruesa y ensancha en la zona, donde recite mas carga C) Esquema de la tormacisn del vare.D) El crecimiento en anchura se produce en la zona do mayor presi (medial) y el longitudinal en la zona donde existe manos presién (ateral) tama fibrosa del hueso 0 cl callo de fracte ra seria.un proceso epigénico (45) ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL HUESO Clisicamente los huesos se han dividido en largos cuando predomina una de sus di- mensiones sobre las otras dos, cortos cuan- do no predomina ninguna de sus tres di- mensiones y planos cuando predominan, dos de sus dimensiones sobre la tercera Ejemplos pueden ser el fémur, los huesos del carpo y la escapula, respectivamente. Desde el punto de vista de su estructura histol6gica, el hueso se clasifica en hueso in- maduro y hueso maduro. El hueso inmadu- ro es el primer hueso que resulta por osifica- cin endocondral durante el desarrollo em- brionario. Es progresivamente reemplazado por hueso maduro y hacia la edad de I aio yano se observa hueso inmaduro. También se forma hueso inmaduro, por ejemplo, en Ja curaci6n de las fracturas, el cual también seré reemplazado mas tarde. Este teido sco tiene gran cantidad de fbras coldgenss irregularmente entrelazadas, es muy celular y contiene menos sustancia cementante y menos mineral que el hueso maduro, El hueso maduro se puede diviir asimis mo en dos grandes Gpos desde el punto de vista histoligico. En la zona de ta corteza del hhneso tendremos hueso compacto 0 corti cal, caracterizado por la dlsposiién concén- trica de sus laminlla y por la formacion de sistemas haversianor u osteonas. Estos per miten fa crculacion de sangre en la gruesa masa de hueso cortical (fig. 2-3) En el hueso esponjoso la disposicion de las aminillas es menos estructurada debido a que las wabéculas son delgadas y pueden fer nutidas por los vasos citcundantes pre- sentes en los espacios mediulares. La disuibucién de estos diferentes tes 61eos et diferente segin el tipo macroscpr o-de hueso. En los huesos largos el tejdo esponjoso se localiza en Ia epifis y el com « pacto on la diafisi,y una fina capa recubre In eplfss. En los huesos cortos el t3jdo es 22 Biomecinica dels tjdos Fig. 2. Diagrama esquemitico del heso. La estructura peliérica, hueso compacto 0 cortical, se caracteiza por la disposicidn concéntrca de las laminilas_ En el contr, el huess esporjoso, donde la concontracin dela ‘minilas da ugar a las rabéculas, existon grandes espacios vacios ponjoso forma la mayor parte, recubierto por una fina capa de tejido compacto, La distribucién en el hueso plano es la misma que en el corto, si bien la estructura forma- da por una capa de cortical, una de esponjo- say otra de cortical a nivel de los huesos del craneo recibe el nombre de diploe. EI hueso maduro es menos celular y con- tiene més sustancia cementante y més mine ral que el hueso inmaduro, En cuanto a las células que forman parte del tejido 6se0, los osteoblastos son esencia- les para el proceso de la osteogénesis, ya que s6lo ellos producen la matriz en la qu muds tarde se producira la esificacion. Cuan: do el osteoblasto se ha rodeado a si mismo de matriz, s¢ encuentra ubicado en una la- guna y pasa a denominarse osteocito. Exis- ten otras células en el tejido 6se0, los osteo- clastos, que son grandes células polinuclea: das que se encuentran en las superficies 6scas sin protecein y son capaces de resor~ ber hueso. El calcio s6lo puede eliminarse del hueso gracias a las células osteaclisticas. EI petiostio es una membrana de color blanquecino, rica en vasos y nervios, que ro- dea la superficie exterior del hueso, a ex- cepeién de las partes que se hallan recubier- tas por cartilago articular y de Tas zonas de insercién de tendones y ligamentos, Pode- mos considerar en él dos partes, una super- ficial fibroetistica, con fancién de sostén, y otra interna, con presencia de osteoblastos en el nifio que rara vez se encuentran en el adulto, aunque reaparecen en algunos pro- esos patolégicos como las fracturas, la acro~ ‘megalia 0 1a osteopatia hipertrofiante néu mica (4) [SMASSON SA. Felon an eurca an de Por tanto, actualmente se le reconoce este papel osteogénico, demastiado tanto en el nifto como en el adulto. Ademis, el periostio ‘se utiliza para las reparaciones de un paladar hendido, en los watamientos de fracturas conminutas graves, en la seudoartrosis de la tibia y para reparar defectos de Ia tréquea Se puede estimular su crecimiento mediante elementos quimicos (17), sirviendo poste- rior mente en modelos experimentales. ‘Simpson (40) ha encontrado que la vas- cularizaci6n del periostio es rica y deriva de diversas zonas de vascularizaci6n o sistemas Un sistema peridstico intrinseco, situado en Ia capa fibrosa del mismo; un sistema mus- culoperiéstico, con vasos derivados de la ‘musculatura adyacente; un sistema fasciope- ridstico, cuyos vasos derivan de las arterias que circulan por Ios planos de las fascias musculares, y, por Gltimo, por anastomosis de los capilares corticales entie la circula- ci6n intramedular y los vasos peridsticos. COMPOSICION Y FISIOLOGIA DEL HUESO En la composicién bioquimica del hueso interviene un 35 % de sustancias orginicas, tun 45% de sustancias inorgénicas y un 20 % de agua. En las sustancias orgénicas del hueso se incluyen las células éseas y la sustancia inter~ celular orginica 0 matriz, de las que ya he- ‘mos hablado. Las fibras de colégeno consti- tuyen el 90% de In matriz orgiinica, que también posee fibras reticulares y sustancias amorfas. as sustancias inorgnicas del hueso més importantes son el calcio y el fOsforo; se cal ceula que constituyen el 90 % del total corpo- ral, aunque también se hallan presen- tes magnesio, sodio, carbonato, hidroxilo y for. Generalmente, se acepta que el hueso es una estructura cristalina, constituida por cristales de hidroxiapatita, Por tanto, el hue- s0 es el principal compartimento del orga- nismo para el equilibrio quimico de estos minerales. Sistema gieo 23, PROPIEDADES MECANICAS. DEL HUESO El hueso es una estructura viva que puede alterar sus propiedades y su configuracién debido a la edad, asi como en respuesta a la demanda mecénica. De ahi la disminucién de su densidad en los periodos de inact dad 0 el remodelado det hueso tras una fractura 0 una intervencion quirirgica reali- zada sobre él EI hueso posce una compleja estructura Jerarquizada, organizada en niveles (figu- 12 2-4). Hemos visto un primer nivel de coli ‘geno envuelto con hidroxiapatita (composi- te) y, a su vez, estas fibras recogidas en ha- ‘ces; un segundo nivel en el que los haces se colocan en forma de laminillas concéntricas y con diferente diteccién segiin las fuerzas ‘que reciben, para formar las osteonas, y un tercer nivel que seria la diferenciacién ma- croscépica entre tejido de tipo cortical y tej do de tipo esponjoso (42). Esta organiza Gin jerérquica determina los importantes aspectos de comportamiento mecinico adapracion, Para intentar comprender este especiali- zado mecanismo, se abordaré en tres mo- ‘mentos de la vida: el crecimiento, el hueso adulto y el hueso en dective. EL ESFUERZO DE CRECER Las presiones mecénicas sobre la condro- epifisis (11) provocan la aparicién en el nit cleo de osificacién de una zona de elevadas presiones de cizallamiento, ast como en la zona de Ranvier. Asimismo, la superficie arti- cular, donde se formar el cartilago hialino, se halla expuesta a elevadas comptesiones hidrostiticas. EI anillo fibroso pericondral de La Croix se opone a estas presiones y pro- tege la fisis del ensanchamiento (lig. 25). La presin estatica sobre la fisis es inhibi toria del crecimiento, pero la intermitente es estimulante (23). En la epifisis distal fe- moral del conejo, sometida a un tinico pero potente impacto, sc observa una detencién del crecimiento con recuperacién del 50% 24 Biomecénica dels tjdos Fig. 2-4. Estructura jerarquzada del hueso. Ay B) Nivel icroscépico. La fibra de colégono oeté recuborta por hidroxiapatta y se ratino en haces para formar las laminilas y det Ia osteana. C) Nivel macroscépico, Hues ‘esponjose y hueso cortical can eartlago en sus exvemas. (Adaptado de Tancer) a partir de las 120 horas. Si el estimulo es in- termitente, el aumento de la actividad per- siste durante 5 dias. Los mecanoceptores de la membrana del condrocito acttian sobre ef metabolismo del cartilago Sise efectia una distracciOn dsea longitu dinal (crecimiento dseo) del fémur a nivel metafisario o diafisario, la resistencia que ejerce el hueso a la distraccién puede osci- lar entre 438 y 678 N, siendo mayor cuando los miisculos estén fatigados (49). En la tibia Jas tensiones son menores (120-147 N) (27) La resistencia esta determinada por la ten- sin de las partes blandas, los miisculos y las aponeurosis, aunque el alargamiento se rea~ lice muy lentamente (se acostumbra a alar- gar 0,5 mm cada 12 horas). Esta resistencia aumenta a medida que avanza la distraccion ¥ se incrementa todavia mas si se efecttian correcciones angulares. Disminuye con len- titud después de finalizada Ia elongacién (60 % a los 40 dias) El estuerzo necesario para crecer a nivel de las fisis es menor, previsiblemente porque Ja proporci6n de partes blandas también lo fs y porque basta flexionar la asticulacién para distninuir la resistencia (2) (fig. 2-6). La altura de la zona proliferativa y de la zona hipertudfica de la fisis aumenta con la distracci6n; con la compresién sucede lo contrario, produciéndose incluso una dismi- nucién de la proliferacién de condrocitos @. La resistencia a la traccién de la fisis se debe a la concentracién de las fibras de co- ligeno, que no tienen la misma densidad en todo el cartilago de crecimiento. En el fé- mur distal del temero se localizan en las partes anterior y posterolateral (13). La on- ulacin de la fisis esti mas en relacién con l potencial de crecimiento (p. ej, fsis prov ximal del hiimero y distal del femur) que ccon su resistencia, que depende de la distr bucién de las fibras de cokigeno, pero, aun- ‘OMASSON, S.A Foc an arene etn. Fig. 2-5. El anllotbroso de La Croix actua como Lun faja resistant alrededor de la fis Impiciendo su ‘deformacién excesiva cuando ésta es somelida a ‘compresién que las columnas de condrocitos en la capa hiperttfica son basicamente paralelas a eje del hueso, su inclinacién es un factor impor tante para determinar I orientacién del co- ligeno y'eon ello la resistencia de la placa fi “sari El crecimiento de los diversos segmentos del cuerpo no es homogéneo y debemos di- ferenciar dos grandes épocas de la vida. Du- rante los primeros meses se crece de craneal a caudal (cabeza, extremidades superiores y parte alta de la columna). Fl crecimiento de Ia regién lumbar es irregular hasta los 15 meses (41). A partir de los 7-8 afios esta si Sistema 6:00 25 tuacién se invierte y los segmentos que au- mentan su tamafio van de caudal a craneal (pies, extremidad inferior y tronco). Es fre- ‘cuente observar a nitios con grandes zapa- tos porque tienen pies grandes para su altu- 1a, pero esta situacién se armoniza a los po- cos afios. El tltimo tirén fuerte del exec miento cortesponde a la columna En la época del crecimiento la resistencia relativa de las epifisis es menor que la de los tendones y ligamentos. Hay que tener en cuenta este dato cuando se manipulan las extremidades de los nitios sobre todo antes de los 2 afios de edad. En el pie equinovaro, fen el que existe una retraccién del tendén de Aquiles, no se debe forzar la flexién dor- sal del pie, ya que el brazo de palanca que se ‘rea es muy grande y se puede comprimir el astragalo contra la tibia y deformar su parte superior (18) (fig. 2-7) EL HUESO MADURO El tejido 6seo tiene la funcién meciinica de carga y proteccién, siguiendo para ello ‘uno de los principios de la naturaleza, esto s, conseguir con el minimo peso la méxima cficacia (principio de la economia de materiales), En mecénica, los materiales compuestos (composites) son los que estén formados por la combinacion de dos o més sustancias, EI hueso es un composite, puesto que tiene dos sustancias 0 fases, una mineral y otra or- ginica (15), siendo el tinico tejido del apa- ato locomotor que Tas posee en condicio- nes normales. Esta particularidad es la que Je proporciona su gran resistencia como tej do vivo. Ademis, mejora su resistencia orientando las capas de hidroxiapatita en las fibras de colégeno de forma alternante. Este sistema de capas con inclinacién alter- ante se encuentra con frecuencia en el ‘cuerpo (anillo discal, musculatura abdomi- nal). EI meso es un material poroso pero su es tructura cortical y esponjosa le proporciona la caracteristica mecanica de porosidad va- riable. Esta porosidad ¢s diferente segiin el segmento del hueso que observemos, lo que = 8 ce ia al alargamiento depende del huesoy de la zona sobre a que so olectia la distraccién. isi del mur (A) es mayor que on la tba (8), y sobre fails es men (C) Fig. 27. Enel pie zambo a gi ppequefia. Un intento poco comeci 3s blandas es m la resistencia do os carfiagas es la béveda del astrégalo y mitar te fa maviica ‘MASSON, 8A. eco an aon oun conduce a otra particularidad importante, su anisotropfa (47). Un material anisotropo ces el que exhibe diferentes propiedades me- cnicas segtin que las fuerzas se ejerzan en diferentes direcciones. El hueso esponjoso esta diseftado para ab- sorber la energia procedente de impactos sobre las articulaciones (caminar, saltar) Por ello su estructura tridimensional de ae Déculas delimita cavidades llenas de elemen- {os blandos a modo de una esponja. Desde el punto de vista mecanico, las estructuras porosas Ilenas de fluidos son el mejor siste- ‘ma mecénico para absorber la energia pro- cedente de los impactos (46) EL hueso cortical se localiza preferente- mente en la diafisis de los hnuesos largos, con Jo cual mantiene Ia resistencia y disminuye el espesor. Con una menor anchura se adapta mejor a las deformaciones en flexién y redu- ce las posibilidades de fracturarse. Su estruc- tura tubular es la mas adecuada para sopor- tar las solicitaciones de compresion, trac- i6n, flexién y torsidn 0 sus combinaciones. El elemento especializado en detectar las pequefias diferencias de presion es el osteo- Gito, y su precursor el osteoblasto, aunque parece ser que esta sensibilidad sc localiza ‘asi exclusivamente en las células superficia- les del hueso (25), vehieulizado por la pros taglandina E, (6). Leong (27) detecta en la cortical de la diafisis de la ibia humana un 0,04 % de estiramiento durante la marcha normal. En los animales, el menor estira- miento se produce en el radio del cordero al caminar y el mayor en la tibia del caballo al galopar (0,32 %). Tas didfisis que soportan grandes cargas pueden no ser absolutamente cilindri presentando algunas rugosidades poster res para la insercién de potentes miisculos (fémur) o una seccién triangular de bordes rromos (tibia) con el fin de aciaptarse a la fle- xin sagital que soportan durante la mar cha. Pauwels (31) sugicre que la masa de hue- so cortical se distibuye de manera que la cantidad del mismo a lo largo de sus ejes es proporcional al valor de las tensiones que Sistema bso 7 recibe, al igual que los diagramas de tensién ‘que se utilizan en ingenieria de la construc- Con estos datos aislados no podriamos comprender la mecinica dsea, ya que el hueso esta més preparado para soportar las tensiones de compresién que las de trac- Gi6n. Esto se soluciona mediante la inser- ci6n de los ligamentos y la actuacién de los iisculos que convierte las tensiones de wraccién en tensiones de compresi6n (31). Un buen ejemplo serfa la accién de! mtiscu- lo tensor de la fascia lata con su tendén, la cintillailiotibial (tractus iliotibiais, que con- vierte las funerzas flexoras que soporta el mur en fuerzas de compresion (lig. 28). El cuerpo evita los momentos de flexién me- diante la adaptacion de la geometria del hhueso y la accién de los mésculos, que ac- twarian como trantes. ‘Ademis de estas capacidades, la combina- n de hueso esponjoso y cortical propor- ciona un peso menor y mejores propiedades mecénicas que si existiera s6lo uno de los dos (15). Esta porosidad y la estructural orientacién de las trabéculas contribuyen @ la anisotropia (22) Para una transmision mas homogénea de las presiones a través de las trabéculas éseas, cexisten en la superficie de éstas unas mem- branas 0 ténsulas de coligeno y calcio (membranas de tensién) (14), que dan paso a microcavidades o camaras llenas de liqui- do que distribuyen las tensiones recibidas (fig. 29). Estas membranas no siempre son Visibles en el microscopio electrOnico, ya que se destruyen con facilidad. Cabria pensar que las trabéculas no sélo reciben fuerzas de compresién o distraccién, sino que también son reforzadas por-la presin intraésea re- ppartida en su interior por estas microcavida- des que reparten las presiones por igual en todas direcciones, segiin la tension hidrosti- tica que exista en el interior del hueso. Tie- nen un particular interés en la zona subcon- ral, pues absorben y reparten las tensiones provenientes de la articulacién Las transferencias de carga a través det Inueso se muestran en Ia figura 2-10; el siste- 28 Biomectnico dels tice Fig. 28. A) EI misculo tensor de fa fascia lata acta en el muslo como un trate extemo compensando el {efecto flexor sobre el femur. Transforma la tuerzas de compresién sabre su cortcal interna yi do racicn 80: bre la externa (B) en fuerzas de compresién en ambas cortcales(C}. Membrana ce, tersibo Fig.2-0. Las microcavidades del hueso esponjoso obturadas por las membranas de tensén permitentransmi- li de forma homogénea la prestin hicrosidica en ol inferior del hueso, 1o que hace pensar que actian ‘como un comparimiento cerado, MASSON, 8. Foocepa sn beth en it TS / iy i\ Wi) | i \ i /] A Fig, 210. El hueso formaria un comparimlento co- radio por el hueso subcondral y el hueso cortical con lun sistema hidrostiico regulado pore! érbol vascular. Esto contrbuira a aumontar su resistencia ma amortiguador del cartilago trahsmite su presién al hueso subcondral, de donde par ten los arcos seos que son las trabéculas que van a buscar la cortical dsea. A la estabi- lidad del sistema contribuye la existencia de tina presion homogénea en su interior, re- sgulada por la entrada-safca de Tiquidos (ér- bot vascular) y su reparto a través de las rmembranas de tensi6n. Este subsistema hi- drodinamico se altera cuando se introducen en el interior del hueso mass metilicas que dobturan cl conducto como osteosintesis © préesis Se ha demostrado tn aumento de la mi crocirculcidn ésca en las zonas somietidas a presién y tuna disminucién en las sometidas 2 traccién, lo que se interpreta como un me- ‘anismo para provocar la remodelacién sea (28). Es evidente que puede ocurtir Sistema dso 29 asi, pero también cabe pensar en una redis- tribucion de liquidos dentro de un compar- timento cerrado, ya que la hiperemia persis: te después de haber eliminado la compre- ‘Como hemos visto en el capftulo 1, cual quier estructura sometida a presiones tiene tun comportamiento tipico para cada tipo de fuerza que resiste (curva de presién-defor- macién), con una deformacién recuperable (clasticidad), una deformacién no recuper ble (plasticidad) y un punto de rotura. Ade més, la respuesta es diferente (anisotropia) en funcién de la direccién de esa fuerza El tejido éseo tiene un comportamiento viscoclistico, es decir, se recupera de Ia de- formacién con una cierta lentitud si no se sobrepasa el limite elistico. Al aumentar la velocidad con que se aplica una fuerza, el Inueso se deforma menos y se rompe antes. Sobre el hueso actian fuerzas que produ cen tensién (traccién), compresin, angula- ciones, cizallamientos, torsiones o una com- binacién de todas ellas. Las fuerzas de wac- cién son fuerzas iguales y opuestas aplicadas hacia fuera de la superficie de Ia estructura, Jo que provoca tensién en el interior de Gta, La méxima tension ocurre en el plano perpendicular a la fuerza aplicada, Bajo ten- sion, la estructura experimenta un alarga- miento y un estrechamiento (fig. 2-11). El mecanismo de fallo, a nivel histol6gico, del tejido seo bajo tensién suele ser Ia libera- ci6n de las capas cementantes y la sida de las osteonas. La resistencia de las osteonas reside en Ia orientacign de ls fibras de coli- ‘geno, La orientacién predominante ei tido longitudinal resiste mejor la trac se Tocaliza en las zonas sometidas a trac asi como la orientacién transversal en las 20- nas sometidas 3 compresién. Si las fibras de coligeno se orientan a 30° sobre su eje, re- sisten mejor las fuerzas de inclinacién y tor- sion (32). Clinicamente, las fracturas por waccién cocurren en el hueso esponjeso, por ejemplo, fa fractura de calcéneo adyacente a la inser cién del tendén de Aquiles debido a una fuerte contracci6n del ticeps sural (21) 30 Biomecinia de fos taj 7 Eteclo mecénic do la traccién sobre un sutren la receiin Fig, 241. Cuando las que actiian son fuerzas de compresion, se aplican fuerzas iguales y opuestas en direccidn al interior de la es- tructura, lo que provoca una compresin y un estiramiento en el interior de ésta (figu- ra 2.12). La maxima compresién se produce cen el plano perpendicular ala fuerza aplicada. Sometidlo a estas fuerzas, el hueso se acorta y ensancha. El estallido en sentido oblicuo de las osteonas constituye la alteracién his- toldgica. Las fracturas més tipicas por com presion son las de las vértebras en los meca- nismos de hiperflexién. En general se de- ben a la flexion forzada de un segmento ar- ticular sobre otro (fractura de Colles), pero son més frecuentes en el hueso en declive por pérdida de masa ésea. En las fuerzas de cizallamiento la fuerza se aplica paralcla a la superficie de Ia estruc- tura y la tension resultante se halla en su in- terior, sobre todo en el plano paralelo a la fuerza aplicada. En el punto de actuacion stuctura. En una seecién transversal todos les puntos n el mismo sentido, de estas tensiones el hueso se inclina y se fractura (ig. 2-13). Las fracturas por este mecanismo se suclen observar en el hueso esponjoso, por ejemplo, la compresién de los céndilos femorales sobre la meseta tibial cuando la rodilla se ve forzada en un meca: nismo de valgo. El hueso cortical es capaz de soportar gran tensién de waccién y com- presion, asi como también de cizallamiento. El médulo de cizallamiento del hueso corti- cal ¢5 3,3 GPa (GPa = 10°Pa). Las angulaciones suceden cuande la fuer- za se aplica de manera que causa una desvia- cién respecto de un ee. Bajo estas fuerzas, Ja estructura se halla sometida a tina combi- nacién de traccién y de compresion, Las re- sultantes provocarin traccién y estiramiento aun lado del eje y compresion y estiramien- toen el otro lado (fig. 214). Existen dos tipos de angulaciones, las pro= ducidas por la combinacién de tres fuerzas y las producidas por cuatro (fig. 215). Con 32 Biomectnica de ls tds fa w Fig. 2-14, La inclnacion en tas estructuras provoca efectos de compcosion sobre un lado y de raccién so bro el oto lado, soparados por un eje neuto. frecuencia se observan fracturas de los dos ti- pos. La fractura debida a tres fuerzas se sue- le product en la zona central de! hueso. Un ejemplo es la fractara de la zona central de Ia tibia golpeada por el borde superior de Ia bota del esquiador cuando cae hacia delante yel tobillo queda fijado por el esqui. ‘También influye la longitud del hueso (brazo dé palanca). Si sobre el tercio medio del fémur se ejerce una presién de 500, sobre cada uno de sus extremos se provoca tuna resistencia de 250 N, pero por longitud de los brazos de palanca, a 10 em del punto de aplicacién el momento de inclinacién es 2.500 N-cm, ya 15 om sera 3.750 N-cm. Es decir, la fractura por flexién se producira generalmente muy préxima al punto de aplicacién de la resistencia, ya que es ahi donde el brazo de palanca es mayor. En la resistencia a la flexién también in- fluye el area de seccién de cada hueso y la distribucin del hueso cortical. La costilla y el hiimero tienen una seccién transversal de ‘unos 60 mm, pero al ser una plana y el otro cilindrico, ademés de la diferente relacién corticalesponjosa de cada uno, la resisten- cia ala inclinacién sera un tercio menor en la costilla (8) La velocidad de aplicacién de la fuerza in fluye en el tipo de fractura. Una fuerza ejer~ cida lentamente provoca un fallo circular del hueso, pero cuando aquélla se gjerce de forma instantanea el hueso se fractura con tun tercer fragmento, lo que se conoce como fractura en ala de mariposa, La angulacién producida por cuatro fuer- zas tiene lugar cuando dos pares de fuerzas actian sobre una estructura produciendo dos momehtos iguales. Un par de fuerzas se produce cuando se aplican sobre una ex fructura dos fuerzas paralelas y de igual ‘magnitud, pero de direcciones opuestas. La fractura producida por este tipo de fuerzas ‘ocurre, por ejemplo, debido a una manipue lacién incorrecta durante la rehabilitacion de una rodilla rigida en la que la parte pos- terior de la cApsula forma un fulero contra la extensién de la tibia. La fractura se pro duce por el punto mas débil, que suele ser Ja metafisis distal del fémur o la proximal de la tibia (21) Las pruebas sobre fiagmentos de hueso proporcionan unos resultados muy dispares, pero en el estudio del hueso entero los resuk tados son mas homogéneos. A la flexién en sentido anteroposterior la tibia soporta una carga maxima de 262 kg, con una resisten- cia a la flexién de 20,1 kg/mm® y una deformacién méxima de 9 mm. En el fémur las ciffas respectivas son 250 kg, 19,3 kg/mm* y U,1 mm, y en el peroné sélo 40 kg, pero con una mayor deformacién (143. mm) 48) Los tres huesos largos de la extremidad inferior presentan unas propiedades pareci- das, aunque el peroné se deforma més. En la extremidad superior el hiémero resiste més (186 kg) que el cibito y el radio, pero Focepar an sterzctn oon clin OMASSON, SA su resistencia (kg/mm?) y su deformacion maxima son practicamente idénticas. EI punto de fatiga del hueso a la flexién ¢esté determinado por dos factores, la magni- tud del momento de inclinacién en cada punto de una seccién transversal y Ia resis- tencia de cada punto de esa seccién. Es de- Gir, la parte mas externa de la cortical debe resistir el doble (0 més, ya que dependers del espesor) que la parte mas central Las fuerzas de torsién son las que se apli- can sobre una estructura de manera que ‘causen una rotacién alrededor de un eje (fig. 2-16). En una torsién se producen fuer- ; A Fig. 2-15. A) Ejomplo de una lesién por compresién en res puntos. Fracturatipios en la tibla por bola de esqut 8) Sobre una roca rigid en flexénintotar la extension puede provecar una act Sistema éss0 99 zas de cizallamiento distribuidas por toda la estructura. Como en las angulaciones, Ia ‘magnitud de estas tensiones es proporcional 2 su distancia del ee, pero en cambio es idéntica en toda su longitud; por ello obser- ‘yamos las fracturas por torsién lejos del pun- to de aplicacién de la fuerza. El perfil de es- tas fracturas es siempre el mismo, existe un ‘azo longitudinal y otro oblicuo con una in- clinacién de 50° y entre ambos dos trazos curvos (fig. 217), lo que genera unos extre- mos muy afilados capaces de perforar las es- tructuras vecinas (8). Cuando el mecanismo de torsidn se ha producido a muy alta velo- dea del émur 0 una tractura de la meseta tial 34 Biomecinica de fos tals Fig. 216, En of mecanismo de torsion al oja neuro ‘asa porel certo de a estuctuaylasfuerzas gonerades ‘son ms importanes on la peifia que en acento. cidad (0,01 seg 0 menos), Ia espiral de la fractura no se completa y se producen frac- turas conminutas. Las osteonas més resistentes a la torsion son las longitudinales, pero la resistencia global de la laminilla 6sea se debe a la canti- dad de fibras de coligeno que tengan una disposicién transversal uniendo las diferen- tes osteonas (3), y éstas sélo se colocan en. esta disposicién en funcién de los estimulos mecinicos que hayan recibido (entrena- Fig. 2-17, Trazo dela tactura por torsién. Exste un {raze longitudinal y otto obicuo a 50°, unido por dos irazos arqueaces. miento). Uno de los beneficios del ejercicio fisico es que cohesiona las laminillas 6seas a resistencia a la torsion ¢s superior en el femur y la tibia respecto a todos los demas hhuesos, pero por kg/mm* todos presentan practicamente la misma resistencia. El angulo maximo de torsion es menor en el femur y la tibia (1,5y 3°), medio en el etbito y el radio (15°) y maximo en el peroné (35,7°). Eviden- temente, influye el espesor de sus corticales Si en la cortical existe un defecto del 10 % de su didmetro no hay apenas distni- nnucién de la resistencia a la torsién; un de- fecto de un 20 % provoca un 34% de me- nor resistencia, y un defecto circular del 50% necesita un 88% menos de energia para fracturar el hueso (19). Estos datos son interesantes en lo que ataiie a las lesiones ‘osteoliticas de cualquier origen, fundamen- talmente las metastisicas, ya que se debe- rian estabilizar con defectos menores al 150 % del diametro de la cortical [PWASSON. 8. Felecia Aungue se han analizado por separado Jos distintos modos de carga de un hueso, el hueso vivo suele estar sometido a combina- iones de distintas fuerzas y de magnitudes variables. La exploracion clinica demuestra que algunas fracturas se deben a uno 0 dos dle estos patrones, pero la gran mayoria son ddebidas a la combinacién de varios de ellos El médulo de resistencia ala fatiga es me- nor en el hueso trabecular que en el corti cal, pese a tener una densidad mineral ele- vada (12). FI médulo de Young mide la elasticidad de un material, de manera que los materia: les mas duros poseen un médulo mas eleva- do, Este médulo de Young es 75,5MPa en el Inueso trabecular (10) y 17,0 GPa en el corti- cal (37). La gran diferencia de clasticidad que presentan sugiere que, desde un punto de vista biomecénico, el hueso cortical y el trabecular no son el mismo material (37). El hhueso esponjoso se comporta de forma elis- tica cuando se comprime con Ientitud (35) En la cortical de la metafisis proximal del fémur, el médulo de elasticidad longitudi- nal es un 24% menor que en la cortical de la difiss, siendo el transversal idéntico (28). Esto no es mas que la confirmacién de Ia observacién clinica de que la cortical de las metifisis es mas débi as propiedades mecanicas de los huesos son basicamente la resistencia y la elastici- dad, entendiendo éstas con el hueso someti- do a carga (7). El médulo de elasticidad es diferente segtin las partes del hueso y la di- reccién de la compresién que se ejerce. Ademés, este médulo. varia con la edad, puesto que, al estar en relacién con la masa sca y disminuir ésta con los afios © por = ‘otras causas, el hueso se torna mas rigido y también mas frigid La fatiga es un proceso por el cual el ma- terial se rompe debido a cargas ciclicas a ni- Neles inferiores para producir fracturas cuando se efectiian de forma tinica. Las pro- piecades del material frente a la fatiga estan determinadas por la relaci6n entre la fuerza yla frecuencia, y se trata de una relaci6n in- versa. El mimero de ciclos requerido para Sisemaéeeo 35, producir una rotura por fatiga en el hueso cortical diminuye cuando la magnitud de la fuerza aumenta. En una actividad ordinaria pero vigorasa se pueden acumular suficien- tes ciclos para producir la fatiga (fractura del caminante).. EL DECLIVE DEL HUESO Utilizando las mismas palabras que True- ta (44), el declive del hueso empieza en el momento en que se deja de erecer. Sin em- Dargo, hasta los 40 afios los procesos anabo- lizantes del esqueleto predominan sobre los catabolizantes. Al llegar al final del cuarto decenio la pérdida de mineral 6seo supera la formacién de hueso nuevo La mayor resistencia del hueso se observa centre los 20 y los 40 afios. EI hueso cortical disminuye su médulo elistico un 2 % cada década sobre todo a partir de los 50 afios Asimismo, la ductilidad disminuye un 5% cada década, Estos cambios no son iguales «en todos los huesos, siendo en el fémur mas ‘mareados que en la tibia Una caracteristica importante de esta épo- a de Ta vida son Tas microfractaras con la formacién de microcallos. Estas microfracta- ras son fracturas por sobrecarga y se produ- cen con presiones relativamente altas y con tuna frecuencia baja (24) (repeticién de mo- vimientos simples en la vida diaria). Las tpi cas fiacturas por fatiga se producen con unas presiones bajas y una frecuencia alta EL primer motivo de esta pérdida de x tencia 6sea es el catabolismo del calcio con progresiva pérdida de masa dsea, Ia osteopo- rosis, Esto afecta al médulo de elasticidad del hhueso y aumenta su deformacién bajo pre- sion constante (erp) pudiendo producirse microfracturas por permanecer en la misma posicién durante varias horas seguidas (5) Ota de las peculiaridades de este hueso cs la artrosis, que provoca modificaciones importantes de la biomecanica del cartilago articular, pero el sustrato anatomopatol6gi co en el hiueso es la presencia de estas mi- crofracturas manifestadas por la esclerosis subcondral. Por lo tanto, artrosis y osteopo- 36 Biomecinica dels tds rosis, que se observan en dos tipos de pa- Gentes absolutamente distintos, podrian te- ner, al menos cn parte, una misma base mi- ‘roscépica en la produccién de microfractu- ras, unas por aumento de las presiones y ottas por disminucién de la resistencia. Presumiblemente, la densidad y la orien- tacién de las fibras de colégeno que unen las diferentes osteonas tienen algo que ver con la disminucién del médulo eléstico del hhueso, Martin (29) encuentra una fuerte re- lacién entre la capacidad de flexién de las trabéculas y la orientacién de las fibras de coligeno. Hace tiempo que se demostré (20) una correlacién positiva entre el acor- tamiento del ciclo de fatiga del hueso y la disminucién del niimero de osteonas. Pan- narale (30) estudia en el hueso no descalci- ficado el efecto de unién entre laminillas que ejercen los haces de fibras de coligeno y sefiala su importancia para mantener el Sistema estable. Asi pues, la pérdida de masa 6sea en si misma tal ver no sea lo fundamental, sino la pérdida de unin entre las osteonas de las trabéculas en primer lugar y posteriormente la pérdida de osteonas. Este fendmeno puede aparecer en indivi- duos relativamente jovenes y permanecer si- Tente mucho tiempo debido a la capacidad del hueso para redistribuir las presiones so- bre las trabéculas indemnes (26) IMPLICACIONES CLINICAS. ©. Ethueso ex: elemento compuesto, bic flsico (fase orginicay fase mineral), de potosidad variable (Cortical y esponjc- 5), anisotropo (diferente resistencia se- gin ladireccion de la fuerza) y de com Pottamiento viscoelésico (se recupéra Ge I deformacion con cierta lent) © Bs una estructura jerarquizada en Ta que la unign de elementos simples for ma uno mayor y de funcionamiento més complejo. © Launién de los diferentes elementos se realiza mediante haces de fibras de co ligeno de direcci6n tansversal, que son las responsables de la resistencia to- tal del sistema. Q Funciona como un compartimento ce- trado para distribuir de manera homo- génea las tensiones en su interior y gas- tar menos material en su estructura ©. Enlafisis as presiones estiticas imhiben 1 crecimiento y las intermitentes lo es timulan. © El crecimiento (alargamiento) a uavés e la isis es menos costoso que a través de la distisis, © Las tensiones de traccién y compresin provocan en el interior del hueso fuer- zas en la misma diteccién, pero de sen- tido inverso; las tensiones de angula- ci6n, torsion y cizallamiento provocan 1 fuerzas opuestas, diferenciadas a través de un cje neutro. © Elorigen de la pérdida de resistencia del tejido 6se0 hay que buscarlo en la pérdida de unién entre sus diferentes elementos. BIBLIOGRAFiA 1 Albery A Peltonen J, Risila VEffect of dstac: tion and compresion on proliferation of growth plate condrocytes. A sedy in rabbits Acta Orthop Scand 1903; 64: 440-455, 2 Apte SS, Kenwight | Physeal distraction and cell proliferation in the growth plate. J Bone Joint Sug 1904 768: 897849, 5. Ascenzi A, Rachie P, Bemsenusl A The torsional properties of single selected osteons. Biomech 1604; 97-8754 44 Bouvier M, Vole L, Berrand JM, Vauzele JL. Pat hologie medicale de Vos Rev Med 197}; if: 815- 52. ‘5. Bowman $M, Keaveny TM, Gibson LJ, Hayes WG, -MeMlahon TA. Compressive creep behavior of bo- vine tabecular bone. J Blomech 1994; 27901 310, 6. Brighton GT, Grass $B, Leatherwood DE, We Tams JL, Pliack SR. The proliferative and syat- het response of isolated calvarlan bone eels of rats to cyclic biawal mechanical rain. J Bone Joint Sung 1991; 78A: 320881, 7 Buiny F Proprietés mécaniques du tasu oseux ‘Acta Orthop Belg 1975; Suppl 1928, 8. Burstein AH, Wright TM. Ea: Evats, od Surgery OUASSON, 8. eter a atin en ao, 10. n 2 18. 15 16. uv 18 2 2 2 2m 25 26 fof the musculoskeletal gstem New York: Chur cil, 1983; 1951-1208 CCafitdelJ, de Pablos J Consideraciones generae les sobre el crecimiento dseo. En: Caadell J de Pablos Jes. Lesiones del eartilago de erecimiem to Barcelona Saat, 1988 Carter DR, Hayes WC The compressive behavior of bone asa tropphase porous structire, J Bone Joint Surg 1977, 394: 954962 ‘Carter DR, Wong M. Mechanica! sveses and en dochondal esfeation in the chondroepipiysis, J Orthop Res 1088; 6: 148154 ‘Choi K, Goldstein SA. A compatison of the fat gue behavior of human uabecular and cordcal Done tissue] Biomech 1992; 25: 1971-188] Cohen B, Chroney GS, Philips DP, Dick HM, Buckwalter JA, Raulife A, Mow VC. The micros. tnuenual tensile properties and biochemical com position of the bovine dial femoral growth pate Onhop Res 1992 10:288-275. opt F, Cearnetai A. Die hytrodynamische Kom- pponente im Gelenk: Nachweis eines Membranen- ZistemenSysiems in der kaliferten. Zone. des Knorpels am Femurkopf Acta Anat 1989, 136: 248254 Garey J. The mechanical adaptations of bones New Jersey: Princeton University Press, 194 Delgade-liaees £, Giménez Ribotta M, Miralles Flores G, Nieto Chaguaceda A, SantosAlvaret Growth of the pesichondsium and the chondroe- piphysis: experimental approach inthe rat proxi. ‘mal bial epiphysls Acta Anat 1992; 145: 195.200 Domingo Pech J Autotrasplante de perioato hi: ppettofado Anales del Centro de Giragia experi ‘ental de la Mua Sabadellense 1971; I 87.75, Dum HK, Samuelson KM Flattop tahis J Bone Joint Surg 1974; 56a: 97-62 Egerton BC,” An K, Morrey BE. Torsional strength reduction due to cortial defects in bone’ J Orthop Res 198; & 851-855, rant FG, Riolo ML. Relations between the fat gue life and histology of adult human cortical bone. J Bone Joint Surg 1970; 82: 1570-1586 Frankel VH, Nordin M. Basic biomechanics ofthe skeletal sytem Philadelphia: Lea and Febiger, 1880 Gibson LJ The mechanical behavior of canee- lous bone J Biomech 1885; 18: 817-28 Greco P, De Palma L, Speecia N, Mannatini M. Growth plate cartilage metabolic response to me chanical ses | Pedra’ Orthop 1989, 9520524 Goo XDE. McMahon TA, Keaveny TM, Hayes WC, Gibson 1} Finite element modeling ot dana ie secumulation in wabecular bone under eclie loading J Biomech 1904; 27: 145-155, Jones DB, Nolte H, Scholucbbers }G, Tuner E, Veltel D Biochemical signal transduction of me- chanical stain in ostoblaslike cell. Blomate fins 191 13: 1010 Keaveny TM, Wachtel F, Guo XE, Hayes WO. Me- 3 8 38 Py 35 4 2 48 Sisemo 6x00 37 chanical behavior of damaged uabeculr bone J Biomech 1994, 27: 1909-1318, Leong JC, Ma RYP, Clark JA, Cornish LS, Yau ACMC Viseoelanti behavior of disse i leg lenge: hhening by distraction Clin Orthop 1979, 104: 102-109, {Low JG, Gerhart IN. Hayes WC. Mechanical pro pertics of metaphyseal bone in the proximal fe- ‘mur J Blomech 1901; 24: 317-29, Martin RB, Boardman DL. The effecs of collagen Aer orientation, porosity, density, and mineral zation on bovine cortical bone bending proper: ties J Biomech 1993; 26: 1047-1054 Pamharale L, BraidotP,d’Alba L, Gaudio E, Sean. ning electron microscopy of collagen fiber orient tion inthe bone lamella system in non decaliied Insman simples Acts Anat 1994; 151: 3642 Pauwels Fiomechanis ofthe locomotor appa satus Bein: Springer-Verlag, 1980 Pidaparti RMV, Busy DB. Collagen fiber orienta. tion and geomeny effets on the mechanical o- pertes of secondary esteon. J Biomech 1992; 25 oo.880. Piitchet JW. Growth plate activity in the upper ‘extremity. Clin Orthop 1991; 168: 285242 Pitchett JW Longitidinal growth and growth plate adit in the loner extremity. Clin Orthop 192; 274279 Pugh JW, Rose RN, Radin EL. Elastic and viscoe- Iasie properties of trabecular bone: dependence ‘on suuctute,J Biomech 1973; 6: 475-485. Reilly DT, Burstein AH. The elastic and ultimate properties of compact bone tssue J Biomech 1975; 8: 898-405, ‘Rho [¥, Ashman RB, Turner CH. Young's mode lus of trabecular and cortical bone matetal. UL luasonic and microtensle measurements, J Bio- ‘mech 1903, 26-111-119 Ring PA. The elfects of partal or complete exci sion of the epiphyseal cartilage ofthe rabbit J Anat 1955; 8%: 7891 Salte RB. Esuuctura y funeién normales de os tejidos musculosqueéticos. En: Salter RB, ed ‘Traswounosy lesiones del sstems mascolosqurlt- co Bayeclona: Sava, 1985 Simpson AHRW The blood supply ofthe perce: ‘eum. Anat 1985; 140: 697-701, ‘Sun H, Jensen R, Body segment growth during in- fancy jBiomech 1994; 27: 265275, TTencer A, Johnon KD. Biomechanics in orthope dic watma. London: Martin Dunit, 1904 ‘Trueta J Morgan JD. The vascular conuibution to ‘osteogenesis I Stes by the injection method. J Bone Joint Surg 196; 421: 97 108, ‘Trueta J La estructura del cuerpo humano. Est dios sobre su desurolloy decadencia. Barcelona Labor, 1975 ‘Turner CH Functional determinants of bone structure: beyond Wolff's la of bone wansform- ‘ion Bone 1992; 13: 409-09 38 46 2. Biomectinica dels tjidos ‘Wagner HD, Weiner §. On the relationship bee ‘ween the microstructure of hone and its mechan cal sfness.] Biomech 1992, 25: 13111320, Whitehouse Wj The quantitative morphology of anisowopic wabecular bone. J Microscopy 19745 101. 481-96 48 49 Yamada HL. Strength of biological materials Baltic ‘more: Willams and Wilkins, 1970, Younger ASE, Mackenzie WG, Morrison JB Fe: moral forces curing limb lengthening in chil fen. Glin Orthop 1994; 301: 3563 Sistema articular R.C. Miralles, M. Puig DESARROLLO ARTICULAR Guando el molde previo del esqueleto ‘empieza a condrificarse comienza la forma- i6n de las articulaciones. La formaci6n ini- cial de una articulaci6n no parece depender de las presiones mecinicas que se generan con el crecimiento del esqueleto, pero los ‘movimientos tempranos de las extremidae des, al menos en el embrién humano de 54 dias, pueden contribuir a Ia cavitacion arti cular (58) El desarrollo de las articulaciones sera di- ferente dependiendo del tipo articular que resulte al final. En las articulaciones fibrosas el mesénquima situado entre los dos huesos cen desarrollo se diferencia en tejido conee- tivo denso, como en las suturas craneales En las asticulaciones cartlaginosas el me- sénquima se diferencia en cartilago hialino 6 fibrocartilago, como en la sinfisis del pu- bis. El cartilago hialino cubre los huesos que forman la articulacién, En las articulaciones sinoviales o diartro- sis el mesénquima central se transforma en tues capas. Los dos extremos constituiran el futuro cartilago articular y la central se transformara en una eavidad. El mesénqui- ‘ma sinovial de la zona se tansformard en membrana sinovial, ’psula, meniscos, ten- dones y ligamentos (fig. 31) En Ia mayoria de las articulaciones la eavi tacién se completa a principios del periodo fetal. Sin embargo, existen excepciones, como son las artieulaciones de la mano, el pie y las sacroiliacas, que inician sw cavita cién en pleno perfodo fetal. Inctuso Ia se ‘uiencia de acontecimientos en la formacién de aquellos puede variar entre las diferentes articulaciones del cuerpo, a furura cavidad articular parece consti tuirse por coalescencia de miiltiples peque- fias cavidades que apatecen en el seno del mesénquima (58). En su interior podemos encontrar ya un liguido acuoso, segregado por la capa que tapiza interiormente la eaip- sula articular, denominada membrana sino vial, Antes del nacimiento, el liquido sino- vial es pegajoso y viscoso como la clara de huevo. Este liquido es el principal nutriente de los condiocitos del cartilago articular, que no estan vascularizados. La compresion y la descompresién alternantes del cartlago durante los pequeiios movimientos produ- cen una accién de bombeo que aumenta el intercambio de nuttientes y productos de desecho entre la matt cartilaginosa y el Ic quido sinovia En ocasiones el tejido mesenquimatoso que queda entre los rudimentos de cartila go no llega a derapafecer y divide en dos compartimentos la cavidad articular que se formari. Esta hoja mesenquimatosa evol cionaré hacia un disco intraarticular, consti- tuido por tejido conectivo fibroso y fibrocar- tilago. En ottas ocasiones la hoja fibrosa es incompleta en el centro, iene forma de me- dia luna y se encuentra en el interior de una cavidad articular tinieca, coma ocurre con Jos meniscos. Una ver que se han constituide las articu- laciones, Io misculos empiezan a desarro- 39 40 Biemocsnica dels tajlos Fig.2-1. A, By C) Esquema de la tormacién de una ariculacién sinovial.O y E) Aparilén dela cavided atou- lar F) Osicacién elas epi lar contracciones. Esto es necesario tanto para la correcta nutricién del cartilago como para impedir la fusion entre los carti- lagos articulares opuestos. Una parilisis en estados tempranos del desarrollo puede aca- rear la pétdida de la cavidad articular a causa de una fusién permanente entre las dos superficies articulares implicadas, Ademas, el movimiento es una fuerza moldeadora que puede ser mas importante en algunas articulaciones como la cadera. Al principio el acetabulo es una cavidad pro- funda que rodea completamente la cabeza femoral. Pero, a medida que avanza el creci- miento fetal, se incrementan mucho mas los didmetros transversos de la cabeza femoral y del acetabulo que la profundidad de éste, EL resultado es una alteracion de la forma del acetibulo y comporta que en el nacimiento sea ésta una de las articulaciones mas inesta- bles del cuerpo. Serd en el periodo posnatal cuando la profundidad del acerabulo au- ‘mente en relacién con el didmetro tra so, creando una articulacién tipo enartrosis madura y estable. Hay teorias que suponen, que esta inmadurez en el nacimiento facilita l paso del feto por el canal del parto. De to- das maneras, el potencial de crecimiento de la cadera disminuye después del nacimien. to, habiéndose completado entre los 18 me- sesy los 3 afios. De ahi la importancia de un, diagn6stico y un tratamiento precoces de la displasia de cadera, Ya en el perfodo fetal, las modificaciones de las articulaciones producen un incre- mento del tamafio y la maduracin de las es- ‘tructuras ya formadas. El ineremento de teji- do cokigeno consolidara los tejidos fibrosos como los ligamentos. También las fibras nerviosas empiezan a entrar en Ja articula- ci6n durante el perfodo fetal. Se ba compro- bado (10) que los nezvios que inervan mis- culos responsables de movilizar una arti: lacién determinada suelen inervar tambi sta articulacién (fig. $2). Ademis, las arti culaciones estén inervadas igualmente por nervios propios. Este dato parece de espe- cial interés para entender Ia estrecha rela: ci6n que existe entre Ia articulacién y los misculos periarticulares, encargados de su proteccién o estabilidad intrinseca (propio- ceptividad). Por iltimo, el neonato a término presen- ta unas imitaciones fisioldgicas de la movil- dad en algunas articulaciones, por ejemplo, lnextensién de la cadera y la rodilla, y la fle- xi6n plantar del tobillo. Por el contrario, el neonato inmaduro no muestra ninguna de estas limitaciones y, en cambio, suele pre- Fig. $2. Gran parte de ia ariculacién y su sistema cestaalizador active (musoues) Henen la misma ine: Sistema oniculor 41 sentar hipermovilidad en todas las articula- ciones, Estas caracteristicas se utilizan como criterios de evaluacién gestacional, SISTEMA ARTICULAR Una articulaci6n es simplemente la unién entre dos o mas huesos. Permite el movi- miento enue varios segmentos y también es una zona de crecimiento durante los prime- 108 15 atios de la vida. Las articulaciones se clasifican de muchas ‘maneras, pero basicamente podemos hacer dos grandes distinciones: las articulaciones con nula o escasa movilidad y las que po- seen un elevado grado de movimiento, Las que carecen de movilidad suelen de- nominarse sinartfosis y a sa ver se clasifican cen tres tipos diferentes atendiendo al tipo de tejido que una ambos extremos éseos ‘Asi, tendremos una sindesmosis cuando el ido que los une sea fibroso; una sincon- drosis cuando se trate de cartilago, y una si- nostosis cuando la articulacién se haya obli- terado por la fusién de los huesos. ‘Las anfiartrosis son las articulaciones que poseen movilidad muy escasa y en las cuales Tos segmentos dseos estan recubiertos por cartilago hialino y unidos mediante fibro- cartilago y tejido fibroso fuerte. Puede exis- tir una pequefia hendidura central como en la sinfisis del pubis, pero no es una verdade- ra cavidad articular. En otros casos, como sucede en las articulaciones intersomiticas vertebrates, existe en el interior una sustan- cia semiliquida, el nGcleo pulposo, tinico vestigio de la notocorda embrionatia Por iiltimo, estan las verdaderas articula- ciones méviles, denominadas articulaciones sinoviales 0 diartroxis. Las dos superficies ar- ticulares éseas estin recubiertas por cartila- {go hialino y unidas mediante una cpsula de {ejido fibroso que encierra una cavidad art cular con Tiquido sinovial. Suelen encon- trarse en los miembros y permiten gran li- bertad de movimientos, pero, 2 la vez, son menos estables que los otros tipos de artic lacién 42 Biomecnia do es dos ANATOMIA DE LAS DIARTROSIS En una diartrosis tipica debemos conside- rar varios elementos. Por una parte, las sue perficies articulares, recubiertas por cartl go articular hialino. Por otra, kk membrana Sinovial, que tapiza todo el interior de la cépsula articular, excepto el cartilago hiali- no ylos meniscos. La membrana sinovial po- see la capacidad tanto de absorber como de secretar. Existen también almobadillas gra sas que se proyectan en los espacios periféri- cos de la articulacién 0 hacia su interior (grasa de Hoffa, ligamento adiposo en la ro- dilla). Externamente, la cipsula fibrosa se ‘engruesa para formar fuertesligamentos, = tabilizadores de la articulacion. La forma de las superficies de las articula- ciones es diferente de unas a otras y definen cl tipo de movimientos que éstas pueden realizar. Asi, existen articulaciones planas 0 arodias, que realizarin movimientos de deslizamiento en los wes ejes del espacio. Un ejemplo de ellas lo constituyen las ar culaciones interapofisarias vertebrales Por otro lado, hay atticulaciones tipo enartrosis, semiesféricas, con una superficie articular concava y otra convexa. Esta permi- te la movilidad en los tres ejes del espacio, asi como gran amplitud de movimientos. Es la mas movil de todas y también la ms ines- table. Bjemplos de ella son la articulacion coxofemoral y la escapulohumeral Existen dos tipos articulares cuya movili- dad sé6lo se realiza en dos ejes del espacio, teniendo limitadas las rotaciones. Por una parte, esti la articulacion tipo condilea, cu- yas superficies articulares son ovoides, una ‘éneava y la otra convexa. El ejemplo més ti pico es Ia articulacién radiocarpiana. Por otra parte, esti la articulacién tipo encaje reciproco 6 articulacién en silla de montar, ‘cuyas superficies son céncavas en un sentido y convexas en sentido perpendicular. Ejer- plo de ella es la articulacion carpometacar- piana del pulgar. Por tltimo, existen dos tipos articulares ‘que se mueven sélo en un eje del espacio. Por una parte, esti la wocleartiosis, en Ja ‘cual las superficies articulares se asemejan a una polea y en las que Gnicamente se pue- den realizar movimientos de flexoexten- sion. Dos ejemplos tipicos son el codo y la rodilla. Por otra, estan los trocoides, cuyas superficies articulares son cilindricas, una eéneava y otra convexa, y que permiten solo movimientos de rotacién, como Ia articula- ci6n radiocubital. HISTOLOGIA DEL CARTILAGO ARTICULAR Histolégicamente, el cartilago articular ‘esti formado por condroeitos y por una se- rie de componentes extsacelulates o maiz Se divide en cuatro zonas (30, 44). La zona 1 o capa tangencial es la proxima a la cavidad articular. Posee el 5-10 % del volu- ‘men de la matt extracelular, tiene un bajo contenido en proteoglicanos y esta constituir da por liminas uniformes de fibras de colie geno alineadas tangencialmente a la superti Ge, con eélulas aplanadias entte las fibrillas La zona IL 0 capa transicional contiene del 45.50 % del volumen de la mauiz extra celular, un mayor contenido de proteoglica- nos, y una red curvada de fibrillas de cokigeno y célula esferoidales entre elas. La zona Ill 9 capa radial contiene el 30°% del volumen de la matriz extracelular, un eleva- do contenido de protcoglicanos, fibras colic ‘genas alineadas perpendiculares a la articu- lacion y células redondeadas en columnas entre la red de coligeno (fig. 33) La zona lV es la capa calcificada, que con- tiene ef 5-10 % del volumen de la matriz ex- tracelular. Se caracteriza por una elevada concentracién de sales de calcio, ausencia de proteoglicanos, fibras de coligeno y con- drocitos redondeados en el interior de dos. El limite superior se denomina Kinea 0 borde ondulado, 0 tinea de marea (tide mark), y el inferior se denomina linea ce- ‘mentante, en la fase final de la maduracién del cartilago de crecimiento. La matriz del cartilago articular represen- tael 20-40 % del peso total del teido fresco. Sistona arculr 43 Zona | 0-10 % Zona Il 45-50% Zonal 30% Zona lV 5-10% Fig.3-3. Capas de! cartlago. La zona Io capa tangencial ocupa alredador de un 10 % del espesor la zona I ‘0 de transicion, un $0 %; a zona Io radial, un $0 %, y la zona IV, o caletcada, un 10%, Esti compuesta por un 60 % de fibras de co- ligeno y un 40 % de gel de proteoglicanos agtegados (agrecanos) con una gran afini- dad por el agua Las células ocupan sélo el 2 % de la composicion total. Elrestante 60 u 80 % del total del tejido es agua, que puede ser exprimida fuera del cartilago cuando éste se somete a presion (12) El coligeno es la proteina mas abundante cn el organismo animal y tiene un alto gra- do de organizacién estructural, Io que le conficre en unas propiedades mecinicas 6p- timas En 1991 Jeffery (28) deinostré que en las capas tangencial y transicional el colageno esta estructurado a modo de hojas, vertica- les en la zona transicional, que se incurvan, hhaciéndose cada vez més horizontales, hasta ser paralclas a la superficie articular en la capa mas superficial, todo ello en una confi- guracion tridimensional. Cada hoja consiste en un fino entramado de fibras colagenas. Los proteoglicanos constituyen Ia segun- dda gran porcion de la fase solida del cart go articular, siendo el 5-10 % del peso hie medo (39). Actiian como puentes entre las fibrillas, manteniendo Ia estructura y Tas propiedades fisicas. La molécula de proteo- glicano es muy grande y ademas ocupa un ‘gran espacio a causa de las cargas negativas ‘que existen en sus brazos laterales. Cuando estas grandes moléculas son comprimidas se comportan como los muelles de un cok chon. Esta combinacién es excelente para la fancién de baja friccién en la superficie arti- ‘cular, a la ver que actiia correctamente en la transmisién de cargas a través de la articula- i6n hasta el hueso subyacente (fig. 34). ‘A causa de la baja resistencia friccional centre dos superticies cartilaginosas, la mayo- ria de las resistencias que se producen du- rante el movimiento articular se deben a los 44 Blemecénice de los tajids WH Fig. 94. A) Las gruesasfbras de coldgeno forman el armazén y los glscosaminoglicanos teianen el iquido proveniente de la ariculacién para dar solide al sistema. B) Bajo presion todo el sistema se comprime tejidos blandos adyacentes, que representan el 99% de la resistencia friccional en el movi- miento articular pasivo (45). Al ser el con- tacto entre dos cartilagos mas eficiente que Jos tejidos blandos circundantes de la articu- lacién cuando hay que soportar tensiones elevadas en algunas zonas de mucha fric- Gién, aparecen huesos sesamoideos (como en Ia rétula en la rodilla) o situaciones in- termedias como placas de fibrocartilago (ar- ticulaciones interfalingicas). Esta soluci6n permite que las tensiones se canalicen a tra- vés de superficies cartilaginosas (45) La concentracién de proteoglicanos es mis elevada en la zona media, donde el co: ligeno es oblicue, y menos elevada en la zona superficial. Es decir, Ia zona media tie- ne el mayor componente amortiguador del cartilago articular. La composicion, estruc- tura y distribucién varian con la edad y tam- bién con algunas enfermedades. Parece ser que las fuerzas de contacto en- tue las superficies articulares son impresein- dibles para mantener el contenido normal de proteoglicanos en el cartilago (29, 49) La disminucién de la movilizacion articular y de la carga en animales jévenes, como puede producirse en la inmovilizacion pro- Jongada tras alguna lesidn, se relaciona con cambios persistentes de la matriz del cartila- go, como es la disminucién del contenido del acide urénico, uno de los proteoglica- nos presentes en el cartilago, cuya disminu- ci6n se localiza inicamente en las zonas de pérdida de contacto entre superficies articu- lares. De manera paralela, el aumento de presion sobre el cartilago articular que se produce, por ejemplo, en la extremidad contraria a Ia que se halla en descarga, con- diciona un aumento del 2535 % de con- centracién de proteoglicanos y un incre- mento del espesor articular de hasta un 19 % (29). Las grandes moléculas de proteoglicanos ¥ sus agregados, responsables de la rigider de los tejidos durante la compresién y su re siliencia, suften cambios marcados con la edad, como son su reduccién de tamaiio, el aumento del contenido de Keratan sulfato, la disminucién del contenido de condroitin sulfato y la variacién de-la proporcién de las. moléculas que forman los grandes agrega- [O1ASSON, 5A Fenn aon an dos (6). Estos cambios estructurales se tra ducen en una alteracion de la estabilidad y de las propiedades mecanicas de la matiz extracelular. Los proteoglicanos en soluciones puras son capaces de formar fuertes redes en con- centraciones similares a las que se encuen- tran in situ, capaces de almacenar energia lastica (40, 60). Esta capacidad contribuiré aasu papel de mantener la resistencia y rigi- dez de la matriz extracelular. La nutticién del cartilago articular la pro- porciona el liquido sinovial, que se difunde a través de la matriz intercelular hasta llegar 2 los condrocitos. Los movimientos de la at- ticulacién, que actian a modo de bombeo, favorecen esta difusion Los condrocitos se hallan en el interior de Ja laguna 0 espacio lagunar (condr6n) rodeados por una matriz pericelular de pro- Sisome articllr 45 teogticanos y Acido hialurénico, envuelto por una red de estratos de colégeno en dife- Tentes orientaciones a modo de cépsula (43) (fig. 35). Se trata de una unidad meta- bolicofuncional, con un metabolismo lento yun consumo de oxigeno muy bajo. El cartilago hiatino se halla desprovisto de vasos sanguineos, linfocitos y fibras ner- viosas (50). PROPIEDADES BIOMECANICAS DEL CARTILAGO ARTICULAR Mow definié en 1980 el cartlago articular como un modelo bifisico (39). Es decir, por tuna parte posee una matriz orgiinica solida Y¥ con potos elésticos (fase s6lida) y, por ‘otra, liquido en los intersticios (fase fuida) Por tanto, es un media fluid y poroso, que Fig. 2-5. El condrocito dentro desu laguna esté protege por una maa porosa de ras de eckigeno. Todo el ‘conjunto forma una unidad denominada consin 45 Biomectnica dels tds se parece bastante a una esponja empapada de agua (12) El cartilago integro es un tejido presuriza- do, que puede llegar a tener al menos 2 at mésferas (atm) de presion oncética € hic rostitica debido a su contenido en proteo- slicanos (34) La compresion sobre cl cartilago modifi- ca la mattiz pericelular del condr6n y la hace pasar de gel a solucién desplazando el agua debido a la existencia de croporos en la cApsula. Los condrocitos res- ponden a pequefias variaciones de la pre- sion hidrostitica (28, 52), posiblemente por la deformacién de la pared, a través de una sefial que puede estimular la velocidad de sintesis le matriz cartilaginosa (21). Se han registraclo presiones de contacto de 100-200 atm en la articulacién de la cadera (22, 48) y elevaciones de la presién hidrostatica del mismo orden. Se han detectado elevaciones de presion similares en animales de experi \entacién (51). El condrén actuaria como tuna microbomba que, al igual que un trans- ductor (19), procesaria la seital mecénica y braria circular el liquido tisular del int al exterior (43) La viabilidad del condrocito disminuye de forma lineal al aumentar la energia de os impactos (24), asi como la frecuencia @ El cartilago tiene comportamiento aniso- tropo, ya que se estira de forma diversa se- gtin las ditecciones, probablemente debido ala diferente concentracién de fibras de co- ligeno (fig. $6). Las propiedades biomecdnicas del carta {go articular estén influidas por la composi- ‘in quimica y por el contenido en agua de la matriz extracelular, que le confieren un ‘comportamiento viscoeldstico a la traccién, la compresién y el cizallamiento, con mayor tensién en el movimiento répido y menor en el movimiento lento (38). ‘Otra de las propiedades del cartilago arti callar es la resistencia que oftece a la com: presidn sin romperse (resiliencia) (36). Esta capacidad para absorber compresiones le proporciona un gran efecto amortiguador ee yee Coe WUTs ' Wigs oN ut Wis \\ i\ Fig. 96. Si se poriora con una aguja clinica el cartilage tesco, 88 observa que ol eico ee agranda Y adguiere un aspecto alargaco slgulando la creocién do las tonsiones a las que esté suato el eartlago en conereto, debido a la mayor viscoelasticidad que po- see fiente al hueso. Esto se puede compro- bar con el ensanchamiento que sutte al dis rminuir su altura a causa de la compresién, Se debe a la espe ‘bucién de las hor jas de colageno que se apoyan perpendicur Jarmente en el hueso subcondral y se eurvan hacia la superficie como una boveda, mez- la de estilo romanico y gético (fig. $7). El coligeno de la superficie articular es mis denso y paralelo a ella. Las Aibrillas de coligeno pueden compri- Imirse y descomprimirse tanto debido a fuer- as meciinicas como osméticas. Sin embar- 40, la capacidad deformante del cartilago varia con la edad. Las fibrillas de los anima- les viejos contienen cerca del 50 % mis de agua que las de los animales jvenes. Estos 0s estructurales ocurten sélo en las te- giones del cartilago sometidas a carga (57) Podria ser que esta tendencia al almacena- riento de agua en las fibrillas de colgeno fuera el resultado de la adaptacion a la pér- diida de proteoglicanos que se produce con Ja edad. Ello permititia conservar las dimen- siones y fa integridad del cartilago, y, mec nicamente, las fibrillas embebidas en agua podrian proporcionar una resiliencia extra ‘OMASSON, S.A Feospar an ual en il Fig. 97. Las bras de coligeno superfcials y profundas fomman una esttucura semejante @ la de las colum- Natas y los arcos gbticas a unos tejidos bastante pobres en proteogli- ‘canos (57) En los puntos de maxima presién las fi- bras de colégeno estin més apretadas en la zona radial, siendo Ia zona transicional mis delgada y con mas proteoglicanos (8). Peri- féricamente, por ejemplo, debajo de los me- niscos de Ia rodilia, Ia zona radial se hace mis corta y con fibras algo mas separadas, y las de transici6n_y tangencial se engruesan hacia el borde de la articulaci6n, con menos proteoglicanos (fig. 38). Esto se podria in- terpretar como la menor necesidad de es- tructuras resistentes en la periferia 0 por un reparto mas amplio y mejor de las cargas a tuavés de los meniscos Parece ser que los movimientos cizallan- tes sobre ef cartflago consiguen separar las fibras de coligeno en la zona intermedia © de transici6n, creando pequefios vactos (4) Se puede interpretar como que se lenan posteriormente por el liquido intraarticular a presién, elevando las capas tangenciales y abombando esta zona de cartilago lesiona- do (condromalacia). Esto explicaria que el cartilago esté macrosc6picamente intacto, pero que sea blando a la palpacién instru- mental. Este detalle es interesante para ‘comprender la alteracion del carttlago en Jas inestabilidades articulares Se ha comprobado que modificaciones experimentales en el soporte de cargas en vivo alteran la composicién de la matriz y el metabolismo celular (29). El espesor, la composicién y la densidad celulares de las regiones del cartilago articular que estan so- metidas a carga difieren de los de las regio- nes que no lo estin (53, 54). La zona de car tilago calcificado es una zona de rigider in- termedia entre el cartilago articular y el hueso subcondral (37), La permeabilidad es lo inverso de la resis- tencia friccional de la matriz de un material poroso a la circulacién de un Kquido a su tuavés. Esta permeabilidad es importante, porque, cuando el cartilago es comprimido entre dos bloques rigidos pero porosos, se produce una deformacién, un incremento de presi6n local y un gradiente de presi6n hhacia las zonas no comprimidas; este gra- diente empuja al liquido y es la fuerza res- ponsable de Ia exudaci6n del liquide desde €l tejido. Los dos mecanismos, la deforma- cién y Ia circulaci6n de liquido, actian si- multéneamente en el cartilago articular de una articulacién sana, Se ha demostrado ex- 48 Biomecénico de los jos Fig. 38, perimentalmente que la permeabilidad del cartilago articular decrece mucho con la asociacion de compresién y deformacion en su interior (83). Es decir, no es lo mismo es- tar en bipedestaci6n sobre la rodilla que es- tar con la rodilla en flexién forzada, ya que en el dltimo caso, ademas de una presion, existe una deformacion por cizallamiento, Asi pues, el cartilago posee un feedback bio- mecinico regulador para prevenit la posbili- dad de la extracci6n total del liquido intersti- cial. Este sistema esta implicado en el sistema normal de nutticién del cartilago, la lubrica- ign de la articulacién, el sistema de transmi- si6n de cargas y el trofismo del propio tefido. Posiblemente influye la repulsion electrosta tica entre los agrecanos, lo que Ie permite re- sistir compresion sin aumentar la presién in- terna, con lo que retiene liquido (7). El comportamiento del cartilago varia de- pendiendo del tiempo de actuacién de las ‘cargas que sobre él se aplican. Asf, en situa- ciones en las que la carga y descarga articu- lares se producen con mucha rapide, como sucede durante el salto, no ha habido tiem- En las zonas peiléricas de las arculaclones, donde I ranemisién de les presiones es menor, la atu- ‘a del carlago también es menor. Debajo de les meniscos, la zona 28 proporionalmente mayor que la zn Il po suficiente para que el liquido pueda ser exprimido del tejido y éste se comporta mas ‘© menos como un material eldstico, que se deforma instantneamente bajo la carga y se recupera en la descarga Sin embargo, en si- tuaciones en las que la carga se aplica con mis lentitud o se hace de una manera cons- tante, como es el caso de bipedestacién pro- Jongada, se continéia deformando el cartila- {go aunque el liquido ya se haya exprimido, Esta deformacion esta directamente relacio- nada con la fuerza externa aplicada, En el momento de la descarga el tejide recupera sus dimensiones originales siempre que haya suficiente cantidad de liquido y tempo suficiente. En el primer caso el cartilago se ‘comporta como un material elistico, recu- perindose independientemente del tiem- po; en el segundo se comporta como un ma- terial viscoelistico, cuya recuperacién de- pende del tiempo. Un material viscoelastico sufte més a una frecuencia elevada de car- gas o cargas de impulso, ya que provocan microtraumatismos repetidos, que son acu mulativos (46) LONASSON, SA Fascopi an aoa unt, Para el sistema de lubricacién, siguiendo el ejemplo de ta cadera, algunos autores (38) apuntan la posibilidad de que durante Ja fase de movimiento en la marcha normal se forme una gruesa pelicula de liquido en- tre las superficies articulares, que en el mo- ‘mento del apoyo disminuya su espesor por la expresidn del Iiquido de su interior En otras circunstancias, bajo elevadas car- 'g2s, pero con lentos movimientos de desliza- miento, el espesor de la pelicula de liquido disminuye y el iquido que es desalojado de la matriz articular puede ser el principal contribuyente en la formacién de la pelicr la lubricante. El liquido sinovial es «secues- trado» puntualmente entre las carillas art culares creando un cojin amortiguador. Una cottiente liquida y electrolitica se for- ma por exudacién (Iubrieacién por exuda- do). Sila pelicula de liquido disminuye tan- to que las superficies articulares acaban po- nigndose en contacto, todavia puede expri- mirse més liquido de la matriz del cartilago para ayudar a soportar las cargas, Asimismo, la superficie se altera, produciéndose en lla pequefias rugosidades. Por timo, en condiciones extremas, ‘como en los periédos muy prolongados de bipedestacién, las superficies articulares es tén cada ver. mas en contacto, sin que haya ‘movimientos que ayuden a la expresién de! liquido de la matriz del cartilago. Sin em- Dargo, se cree que la superficie articular esta protegida bien por un gel de ultrafiltrado de liquido sinovial bien por una capa de ‘moléculas lubricantes que se deslizan una sobre la otra, previniendo la abrasién entre las superficies, Este tipo de lubricacion es in- dependiente de la naturaleza de las superfi- ies o incluso del lubricante. Podemos resumir que existen bésicamen- te dos tipos de lubricacién (2). Por una par te, la denominada lubricacién limite, que consiste en una monocapa de moléculas de lubricante entre las superficies articulares en contacto. Evita la adherencia y la abra- si6n, y es independiente de la viscosidad del Iubricante y de la dureza de los cuerpos en contacto. Se asemejaria al interior de una Sitome ericulr 49 sait€n recubierta con teflén y es una de las razones que hace que las superticies articu- lares sean resbaladizas. La lubricaci6n limite €8 poco operativa a cargas elevadas y es muy frdgil para soportar las fuerzas de cizalla- ‘miento creadas bajo estas condiciones (46) Por otra parte, existe la denominada I bricacién por pelicula de liquid (2). Esta es una capa mucho més gruesa de lubrican- te que produce una sepatacién relativamen- te mayor de las superfices articulates; la car- ga la soporta esta pelicula de liquido. Si existe un movimiento tangencial de las su perficies articulares, se crea una cuiia de It quido y la viscosidad de éste tiende a intro- ducirlo en el espacio existente. Fsta clase de lubricacion por pelicula de liquido se deno- mina hidrodinamica (Hig. $9) las superficies articulares se mueven perpendiculares la una a la otva, el liquide debe ser exprimido del espacio que las sepa- 1a. Este tipo de lubrieaciéa por pelicula de liquido recibe el nombre de lubricacién por cexpresion de la pelicula y constituye un me- canismo suficiente para soportir grandes cargas durante poco tiempo (2) ‘Ahora podemas empezar a comprender Ja adaptacion de las superficies articulares enue si En descarga 0 con minima presion Ja curvatura de ambos extremos articulates no es absolutamente concéntrica. Sélo con luna carga importante se ajustarin debido a Ja elasticidad del sistema y a la compresion de la pelieuta de liquido que se ha reducido por introducirse en el interior del cartilago (Gg. $10) Evidentemente, el cartflago es un érgano ‘que, por su funcién, esta sometido a desgas. te. La gama de defectos estructurales que cabe observar en el cartilago comprende desde la aparicién de fisuras, muy frecuem te, hasta las erosiones de la capa més super- ficial. Es poco probable que todos estos cfectos del desgaste se deban a un solo me- canismo. Posiblemente, la tensién y la fatiga sean los iniciadores, seguidos por tuna mala lubricacién de las superficies desgastadas Una ver que la mieroestructura del catilago se ha roto, entran en juego los mecanismos 50 Biomecénica de oe tidoe Fig. 99, La hbrcacion atcular se realiza mediante dos capas de lquido sinovial. La mas tna y préxima al hhueso (capa limite) evta la adhetencia yla abrasion. La més grussa (pelicula do iquio) e¢ a que realmente s0- porta las cargas. Fig.3-10. Al aumentariapresin sobre las ariculaciones se btione un mayor contacto onte sus supertcies, ‘com lo que cisminuye la altura de a pelicula do guido, [PUASSON, S.A Faoipar an ube en de. lesivos mecénicos antes mencionados para acelerar el proceso de degeneracién, y es posible que la introduccién del Kiquido a presién entre la fisuras aumente paulatina- ‘mente su profundidad y favorezca la diges- ti6n quimica El cartilago se comporta como la carpa de un circo con una lona externa y unos punta- Tes que la sujetan, aunque nos aproximare- mos mas a la realidad si nos imaginamos cesta Jona elistica y hermética, y ademis in- yectamos aire en su interior (fig. 311). La Jona seria la zona I de colfgeno horizontal y fuertemente adherido. Los puntales serfan las fibras verticales y oblicuas de coligeno y ¢l liquido seria la sinovia, introducida a pre- sion Un desgarro de la Iona harfa perder ten- sion al sistema, al igual que sucede en un globo aerostitico. El cartilago debe estar su- ficientemente compartimentado como para evitarlo, pero se deja la puerta abierta para que, con la presién y el cizallamiento, se ini- cien grietas en su interior y se separen las f- bras verticales de coligeno (fisura) © para que varias fisuras se unan y se desprendan (Glcera) permitiendo llegar al hueso sub- condral (fig. 312). Este es el proceso evolu- tivo macroscépico de la artrosis con sus cua- tro fases: velvetizaciOn, fisuracién, uleera cién y eburnizacién En Ia artrosis se altera la continuidad de la mattiz s6lida de coligeno y proteoglica- nos, incrementando asi la. permeabilidad del cartilago, De todas formas el espesor del cartilago disminuye con la edad indepen- Gientemente de que exista 0 no artrosis (5). El cartilago articular tiene una capacidad Jimitada para repararse y regenerarse,y, sila tension a la que es sometido es grande, pue- de fracasar répidamente. Ei progreso de este fracaso puede deberse a la magnitud de Jas presiones soportadas, a la acumulacién de estas solictaciones 0 ala propia estructue ra molecular y microscépica de la matriz de colégeno y proteoglicano del cartilago. En estos casos el cartilago enfermo es destruido por cargas de magnitud y frecuencia norma les (38), De hecho, esti demostrado que la Sistem articlor 51 1modificacin de las propiedades biomecén ‘as del cartilago es el primer signo de la de- generacidn del tejido (82). En una primera fase el cartilago se hidrata un 13 % y la xe- sistencia superficial se reduce un 44 %, con una disninucién de los agrecanos del 37% as) La experimentacion de procesos artsési os en los animales es incierta, porque se han demostrado claras diferencias de com- portamiento del cartilago entre las especies (@), siendo el babuino un modelo de expe- rimentaci6n algo més apropiado. Todo ello hace pensar (40) que el cartite 0 no sélo tiene un comportamiento visco- listico importante, sino también poroso (poroviscohiperclistico) (42). Seria un sdli- do poroso y permeable leno de liquido. El componenie elistico se deberia a las fibras de colageno y el viscoso a los agrecanos (4) Layton (31) y Gevers (14) opinan, en ex tudios sobre huesos humanos y animales, que las tabéculas subcondrales se hacen mas graesas precozmente en la artrosis. :Se- ria la artrosis, en algiin caso, una enferme- dad del hueso subcondral? {Tiene Ia artosis un nico mecanismo de produccién? MECANICA DE LA CAPSULA ARTICULAR Y LOS LIGAMENTOS El tejido coligeno que rodea el sistema articular esté compuesto por las eépsulas ar- ticulares, los ligamentos y los tendones, es- tructuras pasivas que actian como estabili- zadores secundarios articulares. La tipica capsula de una articulacién sino- vial esta formada por un tejido conectivo denso, revestido por sinovia, que se dispone ‘como una manga alrededor de los huesos que intervienen en Ia articulacién y en las cuales se inserta. La insercién capsular es luna estructura especializada, fibrocartilagi- nosa, en la que se distingue una gradacién de capa de fibrocartilago a hueso (fig, 3-13) Este fibrocartilago es rico en colégeno de tipo I, caracteristico del cartilago (47). ‘También se ha visto que el contenido de co- 52 Biomactnico de los teen Fig. 3-11. Podriamos comparar e catlago articular con una mezcia entre la carpa do un cro (Ay una tn ‘da neumatica (8), con bovedas goicas para soportar ol sistoma (C). Si afacimos lquido a presion, se puedo ‘mantsner el compartimenta a tensién geno de tipo Il aumenta con la edad (47), lo que puede ser una respuesta a la sobte- carga por compresién Generalmente, la cpsula tiene espesores diferentes dependiendo de las tensiones que soporte. Suele estar reforzada por ligamen- tos y en ocasiones por los propios tendones que se adhieren a ella ylos reemplazan Las propiedades mecinicas del tejido eo- lageno estin influidas por tes factores: la orientacion estructural de las fibras, las pro piedades de las fibras eisticas y calagenas y 1a proporcién entre elas. La orientacién de las fibras difiere en el tendén y en el ligamento, ajustindose a la funcién de cada uno de ellos. Las fibras de Jos tendones tienen un alineamiento co: pletamente paralelo, longitudinal y en la nea de traccin del mismo que lo hace per fectamente apto para soportar clevadas te siones. Las fibras de los ligaments, inclu- yendo las cépsulas articulares, tienen una menor orientacin estructural que vasia de- pendiendo de la funcién de los ligamentos (26). La mayoria de las fibras son paralelas, pero una parte adopta la forma espiral En cuanto @ los ligamentos, en los cuales no todas sus fibras estén alineadas, s6lo las ue estén orientadas en la direccién de la fuerza de traccin soportaran dicha tensién Las que no sean paralelas a la linea de ten- sin estaran sujetas a menos carga Se han realizado tests para valorar el com portamiento mecanico de las fibras de colé- geno y de las elasticas, ya que entre las dos constituyen aproximadamente el 90% de Jos tejidos colagenos. Las fibras de cotégeno se comportan como materiales dictlesy las fibras elisticas como materiales fragiles y quebradizos, Los resultados de los tests han demostrado que los haces de fibras cotige- nas eran relativamente fuertes y capaces de ‘olerar la mitad del esfuerzo tolerado por el hhueso cortical sometido a tensi6n, En cain- bio, las fibras elisticas eran relativamente Aébiles y toleraban solamente una décima parte del esfuerzo del hueso cortical en ten sién (12). Esta presencia de fibras eisticas y protet nas de actina (la misma que en el mésculo) permite la contraccién de los ligamentos después de su rotura o elongacién ‘OWASSON, 6. Flap sn naan un ito, Sistema oniular 53 Ma Fig. 3-12. Anatomia patoligica macroscépica dela artross. A) Las capas superfcalos se empvezan a perder, {generalmente por un mecanismo de cizalamient (velvotizacién). B) Comienzan a sepatarse los haces de cold. {geno de a zonal y aparecan las fsures(suracié).C) Varias suras se han unio y se ha desprencido el car ‘ago (uiceracién). D) Cuando ha desaparecido una zona de cartlago, el hueso subcondral queda expuesto y se ‘va pulienda con el mavinsrta (eburnzacién) En los conejos (15) la proporcién de fi- bras elisticas de las capsulas articulares es mayor durante el crecimiento que en los animales maduros. Fsto haria pensar que la red se hace més rigida con la edad. Si el ligamento tiene un gran componen- te de fibras eldsticas, disminuye su resisten- cia a la traccién, pero se puede elongar has- ta un 160% antes de su rotura. Un liga- mento sin fibras ebisticas se elonga entre un Syun 10 % ysu limite de ronura se sittia en- toro al 15 %. El ligamento amarillo de Ia columna est tenso en todas las posiciones del movimien- to. Esta elasticidad facilita su recuperacién, siendo un intermedio entre ligamento y mtisculo, y también protruye menos hacia el conducto vertebral, evitando compresiones: ‘A nivel de la rodilla la proporcién-de acti- na dentto de los fibroblasios es mayor en el ligamento cruzado anterior que en el ligae ‘mento lateral medial, que contiene mas inte- grina (55). Esto explica la retraccién del pri eto y la peor calidad de su cicatriz en com- paracién con el ligamento lateral interno, La funci6n de los ligamentos, incluyendo Jas cipsulas articulares, es la de'estabilizar las articulaciones y evitar los movimientos En Ta mecainica de los ligamentos es im- portante la relacién entre el lugar de ancla- Je y la geomet articular. Los ligamentos proximosal eje de movimiento permanecen tensos durante todo el recorrido articular 5A Biomacinca debs tejios Fig. 3413, Elanclae dot igamentoo del tendén (a), al hueso se realiza de una manera progresiva pasando por ‘ibrocartiago (2), legando a calticarse el colageno ento la linea de marea (o)y la capa cementant (0). (ligamentos colaterales de los dedos era. dos de la rodilla). Los ligamentos que tie- nen una insercién alejada del ¢je de movie miento sitven de fulcro (coracoclavieulares, costoclaviculares) (1) Estos ligamentos que se insertan cerca del eje de rotacion son isométricos y pro- pios de articulaciones de un solo eje de mo- vimiento 0 con un solo movimiento princi- pal (codo, articulaciones metacarpofalangi- cas e interfaléngicas, rodilla). Esta isome- tria es itil, ya que los ligamentos permane. cen tensos durante easi todo el arco de mo- vimiento. Otras estructuras s6lo se tensan durante los movimientos extremos (cépsula poste- rior de la rodilla) o en una parte del movie miento (ligamento deltoideo del tobillo), debido a que su insercién no esta exact: mente en el eje de movimiento. Por regla general se estudian sus propie- dades mecinicas como especimenes aisla- dos. Sin embargo, son partes componentes del complejo hueso-igamento-hueso. Es un problema mecénico, ya que se wata de la uunién de dos materiales con médulos de Young diferentes. El médulo de Young (E) mide la resistencia de un material ala defor- maci6n, al alargamiento 0 a la flexién, de manera que los materiales mas rigidos po- seen un médulo mas elevado. Los estudios microscépicos de las zonas de insercién han demostrado la presencia de cuatro zonas histologicas (9). En la primera zona, al final del ligamento, las fibras de colageno se mez- clan con fibrocartilago que, a su ver; forma- ra la segunda zona. En la tercera zona, este fibrocartilago se transforma gradualmente en fibrocartilago mineralizado. Este, ya en Ja cuarta zona, se mezcla con el hueso corti [SHASSON, S.A. Feocopr en strain en do. cal. Asi, el efecto de la concentracién de tensiGn en la zona de insercién del ligamen- to, zona cementante, se ve compensado por la presencia progresiva de materiales mas ri- gidos. Es decir, de tendén a hueso, el paso es progresivo. Si el ligamento esta sometido a compre- siones, como el ligamento calcaneo navicu- Jar plantar o a placa palmar interfalingica, el colageno es reemplazado por cartilago 0 fibrocartilago. Cuando se somete un ligamento a ten- siGn, se produce una lesion a nivel micros: cépico incluso antes de que aparezca el punto critico a partir del cual el ligamento cede y se Iesiona. En el momento en que esto ocurre aparecen las inestabilidades y movilidades anémalas de la articulacién, Los ligamentos son estructuras con capact dad para remodelarse después de una lesiGn, al igual que el hueso, y esta remodelacién de- pende de los requerimientos mecinices. Ast ues, los ligamentos se endurecen cuando es- tin sometidos a un incremento de tensién y se debilitan cuando ésta disminuye. Los estudios realizados por Noyes (41) su- gieren que, después de una inmovilizacién total o parcial de una articulaci6n, se necesi- ta un periodo prolongado de tiempo, que puede ser incluso 1 aio, para que los liga- ‘mentos recuperen su dureza y rigidez ante- rior. Se ha constatado también que los ej cicios isoténicos durante la inmovilizacion no son titiles para prevenir su debilitacién. Asimismo, otros autores (56) han demos: trado que se produce una hipertrofia de los ligamentos cuando éstos se hallan someti- dos a un ejercicio intenso. En este caso se comprueba un aumento de la resistencia y la dureza de los ligaments, asf como un au mento del didmetro de los haces de fibras coligenas. PROPIEDADES SENSITIVAS DE'LOS LIGAMENTOS: Existe un depurado sistema, no totalmen- te conocido, de propioceptividad articular Sistome ortculor 55 que proporciona un rapido feedback ligamen- tormiisculo de proteccién a los movimientos normales. Por ello, Ia articulaci6n y Ios liga ‘mentos son estructuras bien inervadas. En algunos monos enire el 25 y el 50 % de las fibras mielinicas del ramo profundo del nervio cubital inervan la articulacién del carpo (11). En el ligamento enuzado ante- rior del hombre la proporcién de nervios representa entre el Ly el 25. % de su volu- ‘men total. Todas las articulaciones estin inervadas por un nervio primatio, bien diferenciado, ¥ por nervios accesorios provenientes de los nervios musculares préximos. La rodi- la, en particular, esta inervada por tres nervios. Por una parte, el nervio articular posterior, el més constante, que inerva los igamentos lateral interno, externo, cruza- do anterior y posterior, y los meniscos; por otra parte, Ia inervan el nervio articular medial y el articular lateral, este dhimo Los nervios de los misculos cuadriceps, sartorio y gemelos dan ramos articulares ac- cesorios, con una contribucién importante ala capsula medial y posterior y al ligamen- to adiposo, Esto no ocurre igual en otras articulacio- nes. A nivel de la cadera y el tobillo la parti- cipacién de los ramos accesorios es mucho menor (13). Pero, por ejemplo, el ligamen- to redondo de la cabeza femoral posee un nervio propio (10). Las fibras sensitivas aferentes se dividen en cuatro grupos (25, 35). El grupo I esté formado por fibras entre 10 y 18 ym de diametro, con una velocidad de condue- cién superior a 60 m/seg, cuya termina- cién es parecida al érgano de Golgi del tendén, El grupo II esti formado por fi: bras de 5-12 im de diémetro que cond cen a 20-70 m/seg, terminando en los cor- piisculos de Pacini y de Ruffini. Las del ‘grupo III tienen un espesor redueido, de 1 a7 um, y conducen a 2,5-30 m/seg; junto con las del grupo IV, que conducen 2 me- nos de 2,5 m/seg, forman las terminacio- nes libres mielinicas y amielinicas. Su pro- 56 Biomecénica dels tis porcién difiere de un nervio a otra y de una articulacion a otra. Las terminaciones de Ruffini se locali- zan en todas las capsulas articulares inves: tigadas y son las tinicas que existen en los meniscos de la rodilla (25, 61). Estin en muchos ligamentos. Son de adaptacién lenta a los impulsos mecanicos. Informan sobre la posicion articular, presién intraar- ticular, amplitud y velocidad de los movi mientos, asi como sobre los angulos de ro- tacion (35). Son sensibles a las presiones axiales (umbral 0,19-6,2 g/mm") y muy poco a las transversales (16). Es posible su adaptacién a determinados cambios es tructurales (artrosis, desalineaciones, cica- trices), ajustindose a las nuevas circuns tancias (20) Las terminaciones de Pacini son estructe +a encapsuladas, cénicas y mas pequeiias y anchas que las del tejido extraarticular. Son mecanorreceptores puros de adapraci6n rie pida y responden a la aceleracién y desace- TeraciOn, esto es, al inicio y al final de los movimientos (35). Son més sensibles a las presiones transversales (umbral 1,5 g/m!) que a las longitudinales y también a las ve braciones (17) Las terminaciones tipo érganos de Golgi del tendén son unos mecanorreceptores que s¢ estimulan con la tensidn de los lige mentos y son muy sensibles a los grados ex- tremos de los movimnientos (13, 59) Las terminaciones libres son fibras de dis- metro pequefio, mielinicas y amielinicas. Es- tan muy repartidas por el tejido articular, asi como en la adventicia de las arterias y arte- tiolas. Se activan por una deformacién me- cénica anormal, pero también por Ia pre- sencia de agentes quimicos. Todas estas terminaciones tienen una dis: tribuci6n muy selectiva. En la cApsula de las articulaciones proximales de la extremidad inferior dominan las de adaptacion lenta (Ruffini) sobre las de adaptacién rapida (Pacini). Lo contrario sucede en las articu- laciones distales. En las cépsulas articulares abundan las de Ruffini y Pacini, pero dismi- nuyen en direccién caudal. Las terminaciones de Ruffini se localizan cen las capas superficiales de la articulacion y las de Pacini en las més profundas. Las ft bras de adaptacién lenta se encuentran en las zonas de mayor variacion de tension (cépsula anterior y posterior de la rodilla y tobillo y en la parte posteroinferior de la ca- dera) (13, 59) En los ligamentos también existe gran inervacion. En los ligamentos cruzados los nervios se localizan cerca de la insercién sea del fémur y la tibia y pocos en su cen- tro. En Ja articulacién metacarpofalingica las terminaciones de Pacini se encuentran cn Jos ligamentos colaterales y palmares, es- tando las de Ruffini ausentes en los ligamen- tos colaterales, Parece ser que las terminaciones libres son de informacién y no de proteccién; esta delicada mision es propia de las que se acti- van al final de los movimientos (terminacio- nes de Ruffini y de Pacini). Los receptores articulares pueden consi- derarse como un sistema de aviso temprano en el que se detectan inicialmente las fuer- ‘zas mecanicas en el interior de los tefidos ar- ticulares, y cuya informacion contibuird a la generaci6n de reflejos musculares de pro- teccion (35) IMPLICACIONES CLINICAS © El cartilago tiene un comportamiento viscoelistico, ya que la recuperacién de su altura después de una compresién depende del factor tiempo. Los micro- traumatismos de alta frecuencia son perjudiciales. El cartilago es un sélido poroso y permea- ble leno de liquide (poroviscoekistico) Ofrece resistencia a a compresion sin romperse (resiliencia) debido a la dis- posicién del coligeno y a la tension ‘otorgada por los proteoglicanos de has- a 2 atmésferas La resistencia estructural se la propor- cionan las fibras de cokigeno (compo- nente elistico) Se mantiene tenso debido al liquido re- tenido por los proteoglicanos (compo- nente viscoso) El cartilago es un sistema presurizado mientras esta integro. La pérdida de la capa superficial permite la aparicién de fisuras y el sistema picrde tensién y se hace mis frégil Se nutre por el liquide sinovial que debe entrar a presion dentro del carti- Iago gracias a los movimientos. Entre los extremos articulares recu- biertos por cartilago siempre existe tuna capa de moléculas lubricantes (I~ bricacién limite) y encima de ella una capa mas grucsa (lubricacién por peli- ccula de liquido) que es la que soporta Ta carga, EI movimiento vertical introduce el li quido a presion en el lago. El movimiento cizallante lo des plaza hacia la periferia. La orientacién de las fibras de coligeno de los ligamentos y tendones es depen- diente de la ditecci6n de las fuerzas que soportan, La presencia de fibras eldsticas en la cpsula y los ligamentos permite su re- traccién tras una seccién 0 una inmovie lizacién, Es diferente para cada liga- mento. La unién de un ligamento 0 tendén con el hueso se realiza de una forma progresiva por calcificacién del colége- Los nervios que inervan las articulacio- nes inervan también los miisculos que Jas mueven; ésta es la base de la propio- ceptividad. Las fibras sensitivas de adaptacion répi da dominan en las cipsulas articulares distales y las de adaptacién lenta en las proximales, Dentro de cada ligamento la inervacién es mayor cerca de su insercién en el hhueso. Los ligamentos actiian como transduc- tores interpretando las traeciones ¢ in- formando a los rmisculos. Sistema oriculor $7 BIBLIOGRAFIA 20. un 2 ‘Adams LM. The anatomy of joints related to func: tion. En: Wright V, Radin EL, ede Mechanics of ‘human joints New York: Marcel Dekker, 199 -Aumsueng OG, Mow VC Rozamiento,lubicacin Y desgaste de las articulaciones sinoviales. En Owen R, Goodtellow J, Bullough P, eds Fundy mento cientificos de ortopedia y waumacologia Barcelona Salt, 1984 Atkanasiou KA, Agarwal A, Mulfoleto A, Dzida Hj, Constantinides G, Clem M. Biomechanical properties of hip cartilage n experimental ancl models Clin Orthop 1995; 316 254266 Bader DI., Kempson GE. The shortecrm co pressive properties of adult human articaar cae lage Biomed Mater Eng 1904; 4245258 Bohringer ME, Beyer WF, Weseloh G. Verglee ‘chende histomorphometie der subchondralen Jnochendichte nd gelenkknorpedicke an tibia opt bei humenen fharthrosen.Z Orthop Thre Grenzgeb 1995; 138: 291-302 Buckwalter JA. Woo SLY, Goldberg VM, Hadley EC, Booth F, Oegema TR, Eyre DR. Sofedanie musculoskeletal function J Bone Joint Surg 1903, 75: 1588-1538, Buschmann MD, Grodzinsky AJ A molecular mo- del of proteoglycanasociated electrostatic forces in cartlage mechanics J Biomech Bing 1995 3117 vrais Clark JM Variation of collagen fiber alignemet in 2 joint surface: a earning electron microscope Srady ofthe tibia platen in dog, rabbit, ad man, Orthop Res 1991; 9:246.257, Cooper RR, Misol 5. Tendon and ligament inset= tion A light an eleeton microscopic stdy Bone Joint Surg 1970; 408: 19494, Dee R Structure and function of hip joint inne vation. Ann R Coll Surg Engl 1968; 45: 387-374 Devanandan MS, Ghosh §, Simoes EAF The mye- inated fibers ofthe deep branch of the ulna nee ve atthe wri in bonnet monkeys (Macaca vada: {) and of some ofits branches t the hand. Anat Ree 1980; 197: 387.386, Frankel VH, Nordin M, eds. Basie biomechanics fof the skeletal gotem Philadelphia: Lea and Febi- er, 1980. Freeman MAR, Wyke B.‘The innervation of the ankle joint An anatomical and histological study fn the eat J Anat 1967; 68: 821-883 Gevers G, Dequeker J, Martens M. Van-Audkercke R, Nyssen-Behewse G Dhem A Biochemical cha ratersies of iliac rest bones in elderly women according to osteoarthris grade at che hand joints J Rheumatol 1989; 16; 660.663, Gigante A. Specchia N, Greco F Agerelated die tribution of elastic fbets inthe rable knee. Clin ‘Orthop Rel Res 1994; 308: 8342. Grigg P, Hoffman AH. Properties of Rufintae- 1 58 1 18 19. a 2 2 25, 26. a Biomaciniea deletes tents revealed by stress analyst of isolated see: tions of eat knee eapele J Netrophysiol 1982 47. ase Grigg P, Hofman AH, Fogarty KE. Properties of GolgkMazzon efferenis in cat knee joint capsule, ss revealed by mechanical sues of elated joint ‘capsule, J Neurophysiol 1082; 47 1-40, Guulak F, Raclfe A, Lane N, Rossenvassr MP, Mow VC’ Mechaaicai and biochemical changes ia the supetiial zone of arcular cartilage in eani- ne experimental osteoatthids J Orthop Res 1904; 12: «744 Guilak F Compressionindced changes in the shape and volumen of the chondrocyte nucleus J ‘Biomech 1985, 25152041561, alata Z. Ruffini corpuscle- A sueeht reeeptor in the connective tissue ofthe skin and locomotion, apparatus Prog Brain Res 1988; 74: 221-220 Hall AG, Urban JPG, Gehl KA.‘The effects of by Arostatic presture on matrix smthesis in arteular cartilage. J Oxthop Res 1991; 9 1-10. Hodge WA, Fjan RS, Cartoon KL, Burgess RG, Harris WH, Mann RW. Contact presuces in the human hip joint measured in viva Proc Nal Acad Sei USA 1986; 88: 2879-2585, Jeffery AK, Blunn GW, Archer CW, Bentley G ‘Threedimensional collagen arehitectre in bow ne articular cartilage. J Bone Joint Surg 1991; "73: 7955501 Jeffery JE, Gregory DW, Aspden RM. Matrix dix ‘mage and chondrocyte viability fllowing a single Jmpact load on articular cartilage. Arch Biochem [Biophys 1995; 322: 87.96 Johansson Hf, Sjolander P. Newophysiology of joints En: Wright V, Redin EL, eds. Mechanics of ynuman joints New Yorks Marcel Dekker, 1098, Kennedy JC, Hawkins BJ, Willis RB, Danylehuck XD. Tension studies of human knee ligaments ‘Yield point, ulimate fue, and distuption of the cruciate and ubial collateral ligaments J Bo Joine Surg 1976; 58A° 880-855, ‘im Wf, Bonassar LJ, Grodtinky AJ. The role of cartilage sueaming potential, id flow and pres sute in the stimulation of chondrocyte biceynthe- sis during dynamic compression. J Biomech 1995; 28: 1055.1068, Kimura JH, Schipplein OD, Kuetter KE, An dlriacchi TP Effects of hydrostatic loading on ex tracellolar mawix formation. Transace let An ‘nual Meeting Orthop Res Soc 1985; 10: 365 Kivranta fJurelia J, Tammi M, Smnen AM, Hel. ‘minen Hj. Weighibearing controls glcosam roglyean concentration snd articular carlage thiekness in the knee joints of young beagle dogs Athrits Rheum 1987: 80: 801.809, Lane JM, Weiss C. Review of accu cartlage co- lagen esearch. Arthritis Rheum 1975;18: 553.62 Layton MW, Goldstein SA, Goulet RW, Feldkamp LA, Rubinski DJ, Bole GO. Examination of sub chondtal bone afchitectase in experimental aste- 2. st 286. a” 40 41 2 4% 6 arthritis by microscopic computed axial tomo graphy. Arcrids Rheum 1985; $1: 100-1405, IyyraT, Jurvelin J Pitkanen P, Vaatainen U, Kivi ranta [indentation instrument for the measure: ‘ment of cartilage stiffnes: under arthroscopic ‘contol. Med Eng Phys 1995; 17: 305-899, ‘Mansour JM, Mow VG. The permesbiliy of the ar- ticular carage under compressive sain and at hgh pressures] Bone Join Sung 1976, 58 A 509. 516, Maroudas A. Physical chemistry of articular cart lage and the intervertebral disc. En: Sokoloff Ly ‘ed. The jointsand synovial ud Vol IL-New York ‘Academic Pres, 1980 ‘Marshall KW, Chan ADM. Nevrogenic contubue ‘dons to degenerative and inflammatory athroses Carr Opin Orthop 1995; 4485, Martinez F. Biomecnica de la columna vertebral, yy sus implantes Madrid: F. Mastinez Ruiz, ed ove, ‘Mente PL, Lewis JL: Elastic modulus of caliied carulage ian order of magnitude less than that ‘of subchondral bone. J Orthop Res 1994; 12 657. 647, ‘Mow VO, Kuei SC, Lai WM, Armstrong CG. Bipha- sic cep and suess relaxation of auteur cartile ‘gen compression: theoryand experiments J Bio- ‘mech Eng 1980; 102: 7384. ‘Mow VC, Hou J8, Ovens JM, Ratlife A Biphasic and quailinea vscoeantic theoties for hydrated soft cksues. En Mow VC, Rateife A, Woo SLY, feds. Biomechanics of diarthrodial joints. Vol I [New York: Springer-Verlag, 1900, Mow VG, Mak AF, Lai WM, Rosenberg LC, Tang LH. Viscoelastic properties of proteoghyean sibur nits nd aggregates in varying Solution concent tions. J Biomech 1984; 17: 325-38, [Noyes FR. Functional properties of knee liga ‘ments and alterations induced by immobilization Glin Orthop 1977; 125: 210242, Oloyede A, Broom ND. A physical model for the time-dependent deformation of articular catia: ‘ge Connect Tse Res 1948; 29: 251261 Poole CA, Hine MH, Beaumont BW. Chondions ‘in cavtilage: ultrastructural analysis of the perice- Tular microenvironment in adult human arielae cantlages J Orthop Res 1987; 5: 509-502 Poole GA. The stricture and funetion of articulat catlage matrices En: Woessner Jr 8, Howell DS, fs. Join cartilage degradation. Basic and clinical aspects. New York: Marcel Dekker, 1998 Rain EL, Fyhuie D Joint physiology and biome- chanics En: Mow RG, Raelife A, Woo SLY, eds Biomechanics of darthrogial joints Vol Il. New York Springer-Verlag, 1980 Radin EL, Blaha JD, Rose RM, Litsky AS. Mecha hie of joint degeneration. Ea Radi EL, Blaha JD, Rose RM, Lisky AS, eds. Practieal Biomec nies for the Outhopedie Surgeon New York: ‘Churchill Livingstone, 1992 a 6 19 10 Ralphs JR, Benjamin M. The joint capsule: struc ture, composition, ageing. and disease Anat 1994; 184; 503-509 Rushfeldt PD, Mann RW, Harris WH. Improved techniques for meanuring in vito the geometry and pressure disributions inthe human aceabu- Jum! Ml Instrumented endoprosthesis measure ment of articular surface pressure dstbuton J Biomech 1981; 14 31528, ‘Siiminen AM, Tammi M, Juvelin J, Kivitanta 1, Helminen H} Proteogivcan alterations following immobilization and remobiization in the aricue lar eatilage of young eanine knee (stile) join. | Orthop Res 190; 8: 868878, Salter RB, Esrvctura y funcién normales de los tejidor musculosqueléticos En: Salter RB, ed ‘Trastorno lesions del sistema musculosquelét- 0, Barcelona: Salva, 1985 ‘Sitaon WH. Seale effect in anim joins I Art cular cartilage thickness and compresive sess ‘Autrits Rheum 1970, 1% 244255. Slowman 5, Palmosky Mj, Brandt KD. Glyossm rogiyean turnover in weightbearing and. non vreight bearing canine articular cartilage in vivo ‘Transice Sist Annual Meeting Orthop Res Soc 1985; 10- 64 ‘Slonman SD, Brandt KD. Composition and glyco- 54 55 16 3 Sistrnoartclar 59 saminoglycan metabolism of articular catilage fiom habitually loaded and habitually unloaded sles Arthritis Rhewm 1986, 20 88:94 ‘Stockwell RA, Meschim G The chondrocytes En Freeman MAR, ed. Adult ascular cartilage Lon don: Pitman Medical, 1973. Song KL, Kwan MK, Maldonado F, Akeson WH [Adhesion tengeh of human ligament Mbroblasts J/Biomech Eng 1994, 116: 237242 ‘Tripton OM, James SL, Mergner W, Teheng T. In fluence of exercise on suenght of medial cola ral ignments of dog Am J Physi 1970; 218: 89% 902 ‘Volpi M, Katz EP. On the adaptative suuctures of the collagen fibrils of bone and cartilage J Bio. mech 1991; 24 (euppl. 1:62.77 Walker JM. Musculoskeletal development: A 1e- view Phjs Ther 1901; 71: 878-888, Whe B The neurology of joins x review of gene- ral prineiples Clin Rheum Dis 1981; 7. 223239 ‘ya WB Nonlinear viscoelastic behavior of can centated proteogjean solutions, and articular Caclage in heat PAD Thesis New York Resselt fr Polytechne Istitate, 1989 ‘any ML, Albright D, Daberies E. Mechanore- ‘eptorsin the human meal meniscus. Acta Anat 19s 138: 35-40 LONASSON, S.A Faepar an adenine un Sistema muscular R.C. Miralles, M. Puig E143 % del peso del cuerpo (81), lo cons. tituyen los miseulos, de los cuales unos 435 son miisculos voluntarios. Gontienen. mas de un tercio de las proteinas del cuerpo y representan la mitad de la actividad metabé- Jica del cuerpo en reposo. EI mtisculo es- quelético se activa voluntariamente, es refle- xégeno y se contrae con gran rapidez. DESARROLLO DE LOS MUSCULOS Y TENDONES Hacia el final de Ia séptima semana del periodo embrionario y en ausencia de iner- vacién, la mayoria de los elementos muscu- lares, tendinosos y ligamentosos propios del adulto ya estan formados, pero los procesos de osificacién s6lo estin comenzando. Muy pronto los misculos van a ejercer pequefias pero significativas fuerzas intermitentes so- bre los rudimentos de esqueleto. Estas fuer~ zas crean presiones y deformaciones de las células y de Ia matriz extracelular que influ- yen en el desarrollo del futuro esqueleto. Al mismo tiempo, el crecimiento de este es- queleto pone en tensién los misculos y ten- dones, y puede influir en la naturaleza de las fuerzas generadas por el sistema muscu- lar. Por tanto, las presiones y deformaciones creatlas en todo el tejido musculoesquel co influyen en su propio desarrollo (7) Walker (38) considera que el papel que desempefian las fuerzas que actian en el itero es practicamente despreciable, a ex- cepcién de detalles arquitecturales como los puntos de insercién de los tendones. En ‘cambio, estas fuerzas si tendrian mucha im- portancia en el desarrollo posnatal del indi- viduo. : ‘A partir de las 20 semanas de gestacién, bastante tiempo después de que haya ocu- rrido la miogénesis, la inervaci6n comienza a estimular el desarrollo y la diferenciacién musculares. En el feto a término el miisculo esquelético contiene menos del 20% del -miimero de céhulas del adulto; representa el 25 % del peso medio del recién nacido. A partir de la semana 25, el mtisculo ex- perimenta una fase hiperplasica, con inere- mento del niimero de céhulas, sin aumento del tamafio de éstas. Posteriormente se in- erementa mucho su tamafio, con escasa mo- dificaci6n del niimero de células. Cuando ya ha terminado la fase de diferenciacién ‘celular, empieza la fase de hipertrofia de las fibras musculares existentes. Existe una cuestion que se han planteado diversos autores, la de saber como pueden mantener los mtisculos sus lugares de inser- cin durante las fases de crecimiento de los huesos largos. Se habia especulado sobre la existencia de una serie de movimientos compensatorios de los tejidos blandos que acompafiasen el crecimiento de los huesos argos con el fin de impedir que se dejaran atris los miisculos que se insertabani 2 nivel de las metifisis (88). Sin embargo, Hurov (15) no cree que el periostio y/o el pericon- rio resbalen 2 lo largo de las difisis de los hhuesos largos, y ha demostrado que existen ‘unos haces de fibras de coligeno que ligan a 62 Biomscénica dels tajids el periostio al hueso subyacente. Ademés, las estructuras musculares y ligamentosas solo en el nacimiento se insertan en el pe- riostio. Asi, a los 2 meses de edad sélo el miisculo popliteo sigue insertado en el pe- riostio. Con la edad, las inserciones a nivel del periostio fibroso son invadidas por fibro- cartilago y posteriormente éste sera rem plazado de manera gradual por tejido seo, hasta el hueso compacto. Ello comporta la potente insercién oseoligamentosa. propia de la madurez ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL MUSCULO ESQUELETICO: La musculatura esquelética es el motor que proporciona el movimiento al esquele- to, asi como el mantenimiento de la postu- 1a, gracias a la contactilidad de las fibras musculares, que las capacita para acortatse, yaasi proporcionar movimiento al segmento esquelético (contraccién isoténica), o bien resistir la elongacién sin efectuar movimien- to (contraccién isométrica). Histolégicamente, todos los musculos es queléticos estén constituidos por una célula fundamental, que es la fibra muscular. Esta es una célula multinucleada, alargada y deb gada, parecida a un hilo, Las fibras varian considerablemente de Iongitud segin el miisculo en que estén situadas; tanto es asi, que las fibras del sartorio abarcan toda la longitud del mésculo. Las fibras musculares se organizan en haces y Ia reuni6n de varios de éstos forma un misculo. En los mamife- +08 las fibras musculares mantienen un ta- maito méximo de 20 mm (36). Bajo la membrana celular o sarcolema se encuentran excéntricamente situados los niicleos celulares, unos 40 por cada milime- wo de fibra. Algunos de éstos representan, ccélulas satélites o mioblastos inactivos que pucden tener un importante papel en la re- generacién celular (30). En el interior de la fibra muscular existen ‘muchas miofibrillas que, a su vez, Ia dividen transversalmente en miles de diminutas z0- nas cilindricas, las sarcémeras, por medio de estriaciones. En el microscopio electréni- co se puede ver en el interior de las sarcé- ‘meras aproximadamente tres millones de gruesos miofilamentos constituides por mo- éculas de una proteina denominada miosi- na y delgados miofilamentos constituidos por moléculas de otra proteina denominada actina, Las sarcémeras son fa unidad funcio- nal de la contraccién muscular: Cada fibra muscular esta inervada por tuna sola célula del asta anterior de la médu- Ja espinal a través de un solo ax6n situado ‘en el interior de una fibra nerviosa periféri- ‘a. Sin embargo, una sola célula del asta an- terior inerva mas de una fibra de un muiscu- lo determinado. El tejido conectivo del misculo esqueléti- «0 sirve de medio por el cual discurre la rica inervacion y vascularizacién del mtsculo, pero ademés proporciona un marco no con- tvactil através del cual el miisculo se ancta al hueso y hace efectiva la contraccion de las fibras musculares. El tejido conectivo que rodea a la totalidad de un mtisculo recibe el nombre de epimisio 0 fascia muscular; el que rodea a un haz muscular se denomina perimisio, y el que rodea ala fibra, endomi- sio. Al igual que el sistema 6sco, el sistema ‘muscular es una estructura jerarquizada tan- to a nivel del mtisculo como de! tendén (22) (fig. 41) El tejido conectivo que rodea a las fibras del miisculo se prolonga con el tendén de éste, Cuando un miisculo se contrae prodt ce una fuerza que afecta por igual a su or gen y a su insercién, pero en direcciones ‘opuestas. Las fibras musculares estin embebidas en matriz conectiva que soporta las tensiones de todo el mésculo, no sélo de su insercién (Bg. 42), y tiene diversas formas de inser- in en el miisculo (26). Se define como arquitectura de un mis culo Ia diversa colocacién de las fibras mus- culares respecto al ee de fuerzas que genera (23); esta direcci6n es propia de cada mis culo. Desde un punto de vista general dividi- remos los miisculos en fusiformes (ibras Fig. 4 tectas) y penniformes (Gibras inclinadas). Variaciones de éstos serian los segmentados, con varias bandas transversales de tejido aponeurético intercaladas, como el miscu- lo recto anterior del abdomen (fig. 43), y los que tienen grandes digitaciones, como los setzatos, y con varios vientres musculares © cabezas (biceps braquial, ticeps, euddri- cep) Los mtisculos fasiformes se caracterizan por tener unos tendones cortos y una gran capacidad de acerear sus extremos, como el Sistema mosculer 63 structure jorarquizada del misculo. La unién de sarcémeras (A) forma la miofibila (B); sta, las fi bras (C),y ésas, a su vez, los tasciculos musculazes (0). sartorio, el miisculo mas largo del cuerpo, con una capacidad de contraccién hasta de 20cm, Los miisculos penniformes tienen fibras de direccién oblicua y cortas (entre 0 y 30° de inclinacién) respecto al eje de twaccién, con tendones largos, como el miisculo pero- neo lateral largo, con 46 em de tendén y 2,5 cm de fibras musculares. Posen poco acortamiento muscular, pero gran potencia La diferente direcci6n de las fibras permite diferentes acciones. Mlerttoiia Colégeno b Fig. 4-2. El tendén (a) también es una estructura jerarquizada cuya unidad os la flora de cokégano (b) que fr- ‘ma filles (c)y étas los fascicles (3), Aparte de la forma externa, los misculos se clasifican también por el numero de arti- culaciones que abarcan desde su origen bas- ta su inserci6n. Sern monoarticulares si linicamente saltan una articulacion, como el braquial anterior, y los movimientos reali- zados s6lo afectarin a esta articulacién, Otros, en cambio, pueden saltar dos o mas articulaciones, como el biceps braquial, que cruza las articulaciones del hombro y del codo; en este caso la contraccién de este mésculo afectara a la movilizacién de ambas anticulaciones Los miisculos flexores y extensores de los dedos son poliarticulares. Los miisculos biarticulares son mas eficientes que los mo- noarticulares, FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION MUSCULAR La contraceién muscular que tiene lugar en cada una de las sarcémeras se produce por cl deslizamiento de los miofilamentos de miosina sobre los de actina. Bl resultado de este deslizamiento hace que los inillares de estriaciones cruzadas se desplacen acer~ cindose entre sy Ia totalidad de la fibra se acorta, esto es, se contrae. Existen unas pro yecciones de filamentos de miosina, deno- minados puentes transversales, que conec- tan con Ia actina, y se cree que constituyen la fuerza deslizante. La acetilcolina actiia como mediador quimico de los impulsos nerviosos en la unin mioneuronal, El grado en el que entra en accidn la tota- lidad de un fasciculo para un movimiento dependera de la frecuencia del estimulo proveniente del sistema nervioso, ya que se puede poner en juego mis fuerza muscular estimulando mis fibras musculares, ‘Aunque existe un principio del «todo 0 nada», que establece que, cuando se estimu- Ja una fibra muscular, ésta responde con una contraccién maxima, este principio no se aplica a la totalidad del miisculo, sino s6lo a la fibra muscular Pennitorme Fusttorme Existen dos clases diferentes de células musculares: las entas 0 de tipo I las rapidas o de tipo Il Las lentas se proveen de energia a partir del oxigeno sanguineo, mientras que las rapidas ulilizan la energia almacena- & da en el misculo en forma de glucosa, en : I i 3 5 Sislono moscolr 65 Bipennitorme Sogmontada Fig. 43. Divoreos pee do miseuios soginla deposi do sue ras. ausencia de oxigeno, transforméndola en Acido letico. Los dos tipos de células suelen ‘xistr en una proporcién del 50 %, aunque hay grandes diferencias individuales. Las células de tipo II se pueden dividir en dos subtipos, Ha y IIb. Estas ttimas, me- 66 Biomectinica dels ies diante entrenamiento, pasarfan a asemejar- se a las de tipo I. Cuando se solicita un es fuerzo a un mésculo, en primer lugar en- tran en acci6n las eélulas de tipo I y poste- tiormente las de los tipos Hla y IIb. Cuando se requiere un esfuerzo ligero, solamente actiian las de tipo T (39), Las células de tipo I se caracterizan por su resistencia y su escasa fuerza. Las de tipo Hb gjercen una_gran fuerza durante cortos periodos de tiempo. Las Tla son las que po- seen las mejores cualidades, es decir, gran potencia y buena resistencia. EI misculo puede realizar dos tipos de contracciones: la isot6nica, cuando la con traccién produce el movimiento de la arti culacién y la isométrica, cuando se produce contracci6n sin movimiento alguno (estat ca). La contraccién isoténica puede ser con acortamiento (concéntrica) 0 con alarga- miento (excéntrica) si tiene una fuerza ‘opuesta a la cual no logra vencer ‘Los miisculos se mueven con las palancas esqueléticas segiin sus uniones en los pun- tos de insercién por medio de tendones Los miisculos estin dispuestos en pares, de manera que puedan trabajar juntos en una cooperacién sincronizada (agonistas). Los {que realizan movimientos opuestos entre si se laman antagonistas, como biceps y ti ceps braquial, o cuiidriceps ¢ isquiotibiales Los antagonistas evitan que una de las dos articulaciones se exceda en su movimiento y mantienen Ia tension sin realizar un acorta- miento completo. Los miisculos sinérgicos son los que rea- lizan funciones semejantes y los mtisculos neutralizadores son los que previenen de acciones indeseables de otros miisculos. Las acciones sinérgicas suclen estar bajo control involuntario y pueden especializar~ se, como es el caso de los miisculos flexo- res del carpo. El misculo cubital ant (flexor carpi ulnaris) tiene fibras cortas y ‘oblicuas con poco tendén y realiza un tra- bajo de fuerza, El miisculo palmar mayor (flexor carpi radialis) tiene fibras largas y tend6n también largo, con una funcion de cexcursi6n, Por lo tanto, estos dos miisculos no sélo son sinérgicos, sino que se neutrs- lizan, Algunos miisculos actiian como estabiliza- dotes o ijadores. Estos misculos mantienen una parte especifica del cuerpo en una post cién estable o neutralizada, permitiendo a Jos agonistas contraerse y mover las palancas respectivas con una fuerza eficaz, como los flexores de pelvis cuando los abdominales levan el tronco desde el decibito, 0 los ab- dominales y paravertebrales cuando el gli te0 extiende la cadera. Aqui interviene el principio de accién se- cuencial por el cual una nueva fuerza que toma el relevo en una accién de tipo se- ‘cuencial, para ser eficaz, debe operar descle tuna base estabilizada por la flerza prece- dente si tiene que haber una transferencia del momento (3) Cuando estudiamos la capacidad de un miisculo para desarrollar fuerza, comproba- ‘mos que es un 40 % mas fuerte si se le hace trabajar a su trabajo excéntrico maximo que cuando lo hace a su trabajo estitico maxi mo. Su capacidad concéntrica para desarvo- ar fuerza disminuye a medida que aumen- ta la velocidad a la que debe trabajar En consecuencia, para desarrollar una tensién elevada en un miisculo, debemos ‘obligarlo a detener um movimiento forzan- do asi su estiramiento, lo que también se de- nomina trabajo negativo (39) Si el miisculo contraido recibe un impac- to, esta fuerza es absorbida por el hueso, pero, sino esta contraido, el misculo absor- Dera parte de la fuerza protegiendo al hueso ©). TENDONES: El tendén es un tejido bifisico compuesto. por fibras de coligeno y matriz viscoeléstica Durante la actividad, los ligamentos y los tendones estin sometidos a tensién. El mo- vimiento articular induce tensién en los li gamentos y la contracci6n muscular Io hace sobre los tendones. Existen minimas dife- rencias histol6gicas entre los ligamentos y Jos tendones; su insercién en el hueso es pricticamente idéntica (19) (v. cap. 2). En 1929 Dolgo-Saburoff (10) describié el ancla- je en el hueso y en 1970 Gooper (8) subdivi- dé el anclaje en las cuatro zonas que actual- mente se admiten. El colégeno de tipo I es el que se encuentra en el tendén y el de tipo I es abundante en la zona de fibrocar- tilago de su insercién, Existe una caracteristica en la insercién de los tendones dependiendo del angulo en que contacten con el hueso. Si se realiza perpendicular al plano ésco, tiene la misma estructura que los ligamentos (zona fibrosa, de fibrocartilago, cementante y tejido 6se0), pero si su anclaje en el hueso es en angulo agudo, las fibras superficiales del tendén se centremezclan con las del periostio, mientras que las profundas se arquean y se introdu- cen en el hueso (4). Esta especial diferencia hhace que unos tendones se puedan arrancar del hucso sin Tlevarse un fragmento 6seo (biceps a la altura del radio) y otros no, en especial cuando estan muy préximos a una fisis (tuberosidad isquistica, espina ilfaca an- tcrosuperior). Muchos autores las denomé- nan insercién directa (al hueso) ¢ insercién indirecta (al huesoperiostio) y sefialan una Giferente patologia de tipo insercional (en- tesitis) (16) El tendén expuesto al aire se deteriora (heridas © intervenciones quirtingicas). A os 20 min pierde el 50% de su capacidad para sintetizar los componentes de la matriz y.alos 40 min pierde el 100 % (1). La irriga- ‘in con sueto salino puede evitar esta pér- dida. FASCIAS Las aponeurosis no son sino un tendén en forma de hoja y con ello entendemos también los tabiques intramusculares (apo- neurosis intramuscular). Las fascias son 14 minas de tejido conectivo que rodea a los grupos musculares. Los miisculos se adhieren tanto al hueso como a las fascias profundas. La unién mio- Sistema musculor 67 fascial es idéntica a la miotendinosa (17), con mucho coligeno de tipo I y poco de tipo TIL, Las fascias tienen la particularidad de envolver y separar grupos musculares convirtiéndolos en compartimientos mas o ‘menos cerrados cuando una de sus paredes cs 6sea. El concepto de compartimiento es cel de un estuche osteofibroso en cuyo inte- ior hay grupas musculares, vas0s y nervios, con una capacidad para aumentar su volt men de forma limitada. En esta situaci6n, si Ja presién intracompartimental (que debe ser entre 0 y 5 mm Hg) aumenta, aparece una patologia conocida como sindrome ‘compartimental (25) Las fascias superficiales braquial y crural envuelven por debajo de la piel toda la ex- tuemidad y constituyen la parte mas superf- cial del sistema de tejido conectivo de la ex- tremidad. En la pierna han sido minuciosa: mente estudiadas por Gerlach (14). Pau- wels, entre 1948 y 1958 (27, 28), dedicé una ‘especial atencién a algunos aspectos de la fascia superficial y concretamente a la fun- Gin estabilizadora de la cintilla iliotibial Demostré que esta estructura es un estabil- zador de Ia rodilla y Ia responsable del re- parto homogéneo de las presiones sobre el femur (v. cap. 2) La fascia profunda emite tabiques hasta el hhueso envolviendo los grupos musculares (fig. 44) y dejando pequeitos espacios con tefido graso donde se localizan los vasos y los nervios, protegidos de las compresiones Las fascias profundas permiten mejorar la funcionalidad de los miisculos al actuar de zuncho en la contraccién maxima. El miis culo se apoya en ellas para aumentar su po- tencia, a semejanza de la faja del alterofilo 0 fa faja que utiliza la gente del campo. MECANICA DEL COMPLEJO. MUSCULO-TENDON-HUESO La funcién de los tendones es insertar el ‘miisculo en el hueso o en Ia fascia y transmi- tirles la fuerza de contracci6n para producir 68 Biomecénica dels tjios Fig. 4-4. Reconstruccién tridimensional de as fascias supertcaies yprofunds A) del muslo (visi posterior) 18) de a plozna (vision ateon. (De Gerlach) ‘un movimiento, por lo que no se deben es tudiar de forma aistada, sino en ef conjato de masculo-tendén-hueso (12) La arquitectura de cada misculo confiere a Gste unas especiales caracteristicas para la fuerza ola rapidez de contraccién. Gans (13) hha medido la inclinacidn de las fibras de los riisculos de la extremidad superior e infe- rior, y Lieber (23) divide los misculos en tes ‘grandes grupos: con fibras paralelas al eje de tracci6n, con fibras inclinadas con respecto al gje de uaccién y miisculos que poseen rtltiples angulos de inclinacién (fig 45). El rea de seccién se determina por un corte perpendicular al ee de las ibras Unas fibras inclinadas tienen cada una de ellas menor potencia que una fibra recta (Porque su vector es mas corto}, pero en tuna seccién transversal caben muchas mas fibras (efecto empaquetado). Al existir mu- chas ms fibras en una misma seccién, el riisculo tiene mayor potencia (fig. 46). La fuerza del mfsculo depende, por lo tanto, de su area de seecion (Grea transversal fisiol6gica) yes diversa, a la vez que sorpren- dente, en diversos misculos. El miscalo mas potente es el gliteo mayor, cuya fea de see- cidn es 38,8 cm; a del sbleo es 47 em? la del vasto lateral es 41,8 cm y la de la porcién latga del triceps es s6lo 14,1 em? (24). En la extremidad inferior el cuadsiceps y Jos gemelos son miisculos de fuerza (fibras muy inclinadas) y los isquiotibialesy el ti anterior son de velocidad (gran recortido, fibras poco inclinadas) (fig. £7). El tend6n es un composite complejo que ‘uansmite tracciones entre misculo y hueso, con un 55% de agua en vivo pero con un 85 % de coligeno tipo I en tejido seco (18) Esta alta proporcién de cokigeno, colocado OMASSON, SA. Ftc A 8 sus fibrassiguen Ia drecsion del musculo.El area de seccin es perpencicula al mésculo. 8) El vasto lateral re todas sus floras con la misma incinacién y su rea da secc'én es perpendicular Sistema muscular 69 ° Fig. 4-5. Diteccion elas fibras en diversos miscuos. A) En el biceps braqual las floras son londitudnales y las fires. C) El gluteo me- ‘lo posoe una gran éroa de seccién en comparacién con su longtud en la direccién de la uacei6n, le confiere la propiedad de transmitir tracciones El tendén tiene una respuesta a la trac- ci6n con un comportamiento viscockistico y tiempo dependiente no lineal (5). Cada animal nace con las inserciones ten- dinosas en sitios determinados pero durante el crecimiento se modifica la longitud del hhueso produciéndose un cambio de palan- cas, por lo que hay que volver a aprender muchos movimientos (2). Es decir, hay dos épocas decisivas en la ejecucién de los movi- mientos, durante los primeros aiios, en Tos que se aprenden, y en la adolesceneia, en la que se perfeccionan. La mecénica del mésculo y la del tendén por separado son diferentes al comporta- miento mecénico de la unidad miisculo-ten- dén, hecho que ha llamado la atencién du- ranté muchos afios. La contraccién del mis culo aislado es mayor que la del misculo con su tend6n. El estudio realizado en ani- males saltadores (40) muestra que cuando 1 triceps se va acortando el tend6n se alar- ga hasta un $ % y que en el Gikimo momen- to de la contraccién muscular el tendén se acorta sibitamente como un muelle. Este ‘mecanismo de almacenamiento de energia ¢s Gil durante la marcha para hacerla mis elistica y ficiente En el nacimiento los miseulos flexores y extensores digitales tienen las mismas pro- piedades, pero con la maduracién los flexo- res adquieren el doble de resistencia a la traccién y Ja mitad de la capacidad para al- macenar mas energia que los extensores, convirtiéndose en verdaderos muelles biol6- gicos adaptados a su funci6n (32) 70 Biomectinica dels tj Fuerza =x/0) fro" Fuereay Fuerza =x y Fuerza y = fuerza x. 08 30° Efecto empaquetado Inkinacion 30° Inctinacion 0° Fig. 46. Efecto empaquetado. Una fibra inclinad, de forma aslada, tiene monor fuerza que una recta, A incinarse las fbras 60 juntan y, por efecto empaque- tado, hay mas en una misma Saccion transversal, por lo que la fuerza ae mayor La velocidad de acortamiento del méscu- Jono sélo depende de la fibra muscular sino también de la velocidad de acortamiento del tend6n intramuscular (tabiques intra musculares). Zuurbier (41) sefiala que la proporcién Optima es del 84 % para el muis- culo y del 6 % para el tendon. Esta propor cién es valida para los miisculos largos con luna pequeiia cantidad de tendén; para los cortos seria del 35 % para el miisculo y det $1 % para el tendén. Por otro lado, el alar- gamiento de los tabiques intramusculares es irregular longitudinalmente, posible expli- cacién de la diversa respuesta de los miiscu- Jos a la contraccion cuando se estudian en ellaboratorio (42) Asi pues, el miisculo y el tendén son dos componentes elisticos en serie (33) que ‘multiplican sus efectos y ahorran energia. Existen dos tipos de tendones de acuerdo con su disposicion: tendones con vainas sino- viales y tendones sin ellas. Los tendones que rho poseen vainas se hallan situados en zonas con baja friccién; en cambio, los que si las pposcen estan situades en zonas com friecio- nes elevadas, como en la cara palmar de la ‘mano, en los dedas o en la muiteca. Esta vai na esti formada por una capa fibrosa y una capa sinovial que produce liquido sinovial para faciltar el deslizamiento del tendén. ‘Ademas, en algunos sitios como los dedos de la mano existen wnas formaciones fibro- sas que acompaiian a las vainas sinoviales, denominadas poleas de reflexién o ligamen tos anulares, que cambian la direccién de la fuerza transmitida por el tendén, Los purr tos de deslizamiento pueden ser sobre es- tmucturas dseas (biceps largo, tendén rotu liano) 6 fibrosas (iigamento anular del ear- po, poleas fibrosas) (29) En el punto en el que el tendén es com- primido contra las poleas aparecen condro- Gites (flbrocartilago). Lo mismo sucede cuando, de forma patolégica, roza contra cualquier estructura tesistente (rebordes se0s). Si esta compresién desaparece, la proporcidn de fibrocartilago disminuye y las células fabrican menos proteoglicanos (37) Se afirma que la composicién en proteogli- canos refleja Ia historia mecénica del ten- don (6) Por lo tanto, Jos tendones tienen unas propiedades mecinicas que los convierten en unos verdaderos resortes biol6gicos. Son relativamente rigidos (poseen un elevado m6dulo de elasticidad), pueden soportar tensiones clevadas de uaccién (fuerza por fea de secci6n del tendén), pueden exten- derse elisticamente por encima de un 5 % de deformacion (incremento relativo de la longitud) y son muy resistentes y elisticos, ‘con gran poder de recuperacién. Ker (21) ha definido dos tipos funciona: les de tendén. Un tipo, representado por el tend6n de Aquiles, se pone en tensién por Ja locomocién vigorosa hasta una clevada proporcién de su fuerza de traccién, dando lun factor de seguridad bajo. Ouo tipo, como los tendones de los flexores profun- dos de los dedos, se pone en tensin hasta tun nivel mucho més bajo y tiene un factor de seguridad mucho mis elevado. Los auto- res sugieren que estos diferentes tipos de Sistema muscular 71 v F Fig. 4-7. Los misculos euyas bras tlonen poca ininacién son de velocidad (V); los que tienen las fibras con ‘mayor Incinacién son de fuerza (F) tendones tienen funciones diferentes. Los tendones con factores de seguridad bajos son usados durante la locomoci6n para al- macenar energia en una parte del paso, y ppara liberarla en Ia siguiente. Para estos ten- dones, son titiles las tensiones elevadas y los factores de seguridad bajos, ya que la canti- dad de energia almacenada por unidad de masa es proporcional al cuadrado de la ten- Dos factores principales influyen en la cantidad de tensién impuesta sobre un ten- dén durante su actividad: por una parte, la intensidad de la contracci6n del masculo y, por otra, el tamafio del tend6n en relacién con el tamafio del misculo. La cantidad de tensién que soporta el tend6n se incrementa cuando el misculo se contrae. En contraceién méxima del risculo la tensién del tendén es elevada, pero puede incrementarse atin mas si el misculo se distiende répidamente; por ejemplo, en una extensién rapida del cobi- lio, que no permite un relajamiegro reflejo de los gemolos y el séleo, aumerita la ten- sién del tendén de Aquiles. La fuerza im- putesta sobre el tendén en estas circunstan- as puede exceder el punto critico a partir del cual Ia estructura va a ceder, causando su rotura. Elliot (11) describe que la ten- sién que un tendén sano es eapad de sopor tar puede ser més del doble de la fuerza de su misculo. Estos hallazgos se confirman clinicameate por el hecho de que las rotu ras musculares son mas frecuentes que las tendinosas, 72 Biomeetinca dels tds En cuanto a la inervacién de los tendo- nes, éstos reciben fibras sensitivas proceden- tes de los nervios que inervan los miisculos y también fibras sensitivas de los nervios su petficiales suprayacentes 0 de los profundos cercanos. No poseen fibras motoras, porque evidentemente no tienen estructuras con- \actiles. Existen terminaciones propiocepti- vas especialmente abundantes cerca de las tiniones musculotendinosas, ast como en el petiostio préximo a las zonas de insercién tendinosa, El ensamblaje del movimiento humano se realiza mediante sistemas de palancas més culo-bueso. La palanca es una maquina, ya que es posible realizar un trabajo cuando se transmite cnergia a uavés de ella. En el cuerpo humano la energia deriva de la con- traccién muscular aplicada a los huesos, re sultando el movimiento de un scgmento corporal Desde ef punto de vista mecinico la pa Janca es una barra rigida que nucda sobre tun eje 0 fulero. Las palancas humans son de tres géneros: en el primer génevo la fuer- za actia en los dos extremos del eje (triceps: codo-antebrazo), en el segundo género la fuerza actta en un solo lado del ¢je a modo del gozne de una puerta, Esta a su vez se di- vide en dos, fuerza-resistencia-punto de apo- yo ({ricepsobillo-cabeza de los metacarpia nos) y resistencia-fuerzapunto de apoyo (cosdo-bicepspeso de la mano) (fg, 48) Fig. 4-8. Ejempios de palancas de prime 8 En Is prdctca la palanca no es tan fei de define, puesto que tanto puede mover un Segmento com élotroo los dos. Aivel del code, et biceps tanto flexiona el ante braze hacia cl tronco como aproxima el Cuerpo a la mano euanlo eta est ja en tn punt. Debio al corto brazo de palanca que re presenta el oléeranon (25 mm) la potencia fel uicegs debe ser unas 15 veces el peso aque lerante (200 mn del brazo) En el cuerpo las plancas del tercergéne- ro son las mas ectentesy tienen destenta jasmecénicas, ara ver a fuera se ere a 90" respecto al ives, como el biceps cuando el code esti en angulo recto. El ngulo de taccin cambia con los movimientos de la aticula cidn, por lo que wn nismo masculo puede aumentar la estabildad areata © dsm nuitla dependiendo del grado de Nexién de Ta atiulacton Ta feta que aca sobre fa atculacion aumenta la estaba aricular ies dedi Teccign tangencial Sil angulo de accion hr te. EI componente establinador aumenta con el movimiento somo o se mueve a fran velocidad, yu que cea una fuerza cen trifiga que dra del brazo de palanca hacia la atculacin. a tusacion se. produce cuando el componente exabilizadot woos imisculorasstentes no exisen, a4 © (A), Segundo (B),y ercer géneres (0) [BMASSON S.A Faocpar on autraatn etn de. Los miisculos que tienen mas componen- te estabilizador que de movimiento se la- ‘man estabilizadores y su Angulo de tracci6n es inferior a 45°. Los que tienen miis movi miento que estabilizaci6n se llaman desesta- bilizadores y tienen un angulo de waccion superior a 45° Se define como momento del brazo de palanea muscular la distancia perpendicular Gesde la linea de accion del misculo al cen- tro de rotacién articular. En este caso la fuerza ejercida por el miisculo transforma un movimiento lineal en uno de rotacién La union de la fibra muscular con el ten- ddén se realiza con una inclinacién media de 43°, pero en los misculos atroficos esta in- clinacién aumenta hasta los 9,1°, disminu- yendo a la mitad su resistencia a a traccién (84). Este plegamiento de la unién mioten- dinosa lo hace mas frégil alas tracciones y se rompe antes (35) La respuesta a la traccién importante del iisculo es Ia fibrosis entre y alrededor de Jas fibras, lo que provoca una rigidez total dl sistema. En cambio, sila traccion es muy Ienta, se forma nuevo tejide contrictil con aumento del niimero de sarcomeras y del frea transversal fisiolégica (20). Este detalle es importante durante la fisioterapia 0 en los alargamientos de extremidades IMPLICACIONES CLINICAS O El sistema muscular es e! conjunto de ‘miisculo-tendén-insercion ésea. Es un estabilizador activ de las articulaciones, © Miseulo y tendén son dos componen- tes eldsticos colocados en serie El mGsculo tiene una arquitectura espe- cializada para cada funcién, La inelina- cién de ls fibras con respecto al eje de traccién diferencia su arquitectura La inclinacién de sus fibras define el rea de seccién fisiol6gica y el ntimero de éstas (empaquetado) define la po- tencia muscular. El tendén es un composite de fibras de colégeno embebidas en matriz de pro- ° ° Sisoma muscular 73 teoglicanos con comportamiento visco- elistica © El tendén, al igual que el misculo, es luna estructura jerarquizada en la que la complejidad del sistema consiste en la unidn de elementos iguales para for- ‘mar una estructura diferente © Los tendones son resortes biol6gicos que almacenan energia al principio de Ja contiaccién y la liberan al final de ésta. Pueden alargarse el 5 % de su lon- gitud © En las zonas de destizamiento (6scas fibrosas) el tendén adquiere una espe- cial resistencia, con aparicién de fibro- cartilago en su interior. El mésculo atréfico es mas frigil al es fuerz0 porque se modifiea la inclina- in de las fibras musculares con el ten~ én O El mésculo reacciona a una waccién Jenta con hipertrofia y a una traccién excesiva con fibrosis BIBLIOGRAFIA 1. Abrahamston $0, Lohmander S, Lundboig Dehydration inhibits matrix synthesis and cell proliferation, Acta Orthop Seand 1991; 621 150- 162 2 Adan MY, Cooper JM Biomechanics of human ‘movement Towa: Brown and Benchmark, 1095 8. Burrow HM, Brown JP Hombre y movimiento Barcelona: Doyna, 1902 4 Benjamio M, Evans FJ, Copp L The histology of tendon atachment 19 bone in man J Anat 19865, 119: 89-100 5 Best TM, McEIhaney J, Gartet E, Myers BS. Cha. acterization ofthe pasive response of live skele- tal muscle using dhe quasilinear theory of vscoe- lasiciy J Biomech 1904; 27: 418-419 6. Blesins FD. Seuctue, function, and adaptation of tendon. Curr Opin Orthop 1996; 7:57.61 7. Carter DR, Wong M, Orr TE. Musculoskeletal on togeny, phylogeny and funedonal adapiaton J ‘Biomech 1091; 24 (suppl. 1): 316 Gooper RR, Miso 8 Tendon and ligament inser sion, A light and electron microscope stay. Bont Jone Siig 1970, 5241-20 9 Giisco I]. Hentel KD, Jackson WO, Goehner K, Jokl P.Blaximal contaetion lessens impact ses ponse in a muscle contusion model. j Biomech 1996, 20: 1291-1296, ™ 0. n 2 18. 18 19. 20. a 2. - 25 Biomocéniea dels tejidos Dolgo-Sabucoff B. Ueber uaprung and insertion der sheletimuskeln. Anat Anzeiger 1929; 68 80- 87 Elliot DH. The biomechanical properties of tea- ddon in relaion to muscular stengeh. Ann Phys Med 1987; 91-7 rankel VI, Nordin M. Basie biomechanics ofthe seletal gsiem, Philadelphia: Lea and Febiger, 1980, Gans G Fiber architectre and muscle function Exete Sport Sei Rey 1982; 10: 160207 Gerlach Uj, Lier W. Functional construction of ‘the superficial and deep fascia system ofthe lower limb in man. Acta Anat 1900; 139: 11-25, Hlurov JR. Softtisue one interface: how do ate tachments of muscles, tendons, and Tigiments change during growth? A light microscope study. [Morphol 1986; 180 313325, “Husson JL, Chauseaux D, Rochcongar P, Lancien G. Physiopathologie et anatomo-pathologie des fenthésopathies dinserson par solicitations mé- caniques du sjstéme tendino murculaire. En: St ‘mon L, Hernison CH, Rodineau J, eds. Patholo sic des insertions et enthésopathles Paris: Max. Son, 1991 156166, JFirvinen M,Jozsa L, Kis M, Lehto M, Vieno T, Ihola J, Kannus P. Ultasurcture and callagen ‘composition ofthe myo-fascil junction in rat calf ruscle Acta Anat 1992; 145: 216219. afl V, Jitovd J, Smetana V_ On the mechanical function of tendon. Chin Biomech 1995, 10:5056 Kennedy JC, Hawkins RJ, Wills RB, Dinyichuck KD. Tension studies of human knee ligaments Yield point ulate failure, and disption of the cruciate and ubiat collateral ligaments J Bone Joint Surg 1976; 58a: 350355, [Kenwright J, Simpon HA, Goodship AE. The in- ‘uence of mechanical conditions upon the ms culosteleca system. Biol, Ann Meet 1091: 3-19, Ker RF, Alexander RN, Bennett MG. Why are ‘mammalian tendons so thick? J Zool 1988; 216: 500324 Lieber RL, Frdén J Skeletal muscle and tendon, mieroanatomy. Curr Opin Oxchop 1991; 2: 691 oa Lieber RL. Skeleat muscle suuctare and func: tion. Balimore: Williams and Wilkins 102, Mastropaoto J Kinesiology forthe public schools Paramount GA: Academy Printing and Publis hing, 1975, Matsen II FA, King RV, Krugmire RB Physiolog- cal effets of increased tive presite Int Orthop, 1079, 5: 257244 Ounyjian M, Roy RR, Eldved E, Garfinkel A, Payne JR, Armsttong A, Toga AW, Edgerton VR. Phylon 27 20. Pn 97 0, a 2 logical and developmental implications of motor unit anatomy. J Neurobiol 1991; 2: 647-550, Pauwels F The principles of constuction of the locomotor system: their significance forthe res. ‘sing of the tubular bones Z Anat Entw Gesch 194 114 129166 Pauwels F The functional adaption of bone ‘through growah i lengh Verh Dtsch Orthop Ges 1988; 453856, Rodeo SA, Amoczky SP, Torzilli PA, Hidaka C, Warren RF. Tendon healing ina boue tunel J Bone Join Surg 1998; 754: 1795-1803 Salter RB. Estuctura y func6n normales de los twjdos musculoesqueléticos. En: Salter RB, ed ‘Trastomosy lesiones del skcema musculoesquele- tic. Barcelona Salat, 1985. Schotellns BA, Schotelius DD. Textbook of phy- siology, 18 ed St Lous: Mosby, 1978 Shacivick RE. Elasie energy sorage in tendone: mechanical differences related to function and age J Appl Physiol 1900; 68: 1038-40, ‘Soest Aj, Hung PA, Solomonow M.The effect of tendon on muscle force in dynamic isometic connactions’ simulation study J Biomech 19 25: 801-807 Tibdall JG. The geomeuy of actin flamentmem brane associations can modly adhesive strength of the myotendinousjunetion, Cell Moti 1983 5 ‘39447, Tibdall JG. Force wansmlision across mosele cell smemabranes J Biomech 1091; 24 (SI): 4582. ‘Tooter JA. Iiteriber tension wansmisson in se- tesfibeted muscle of the ext hindlimb. J Mozp- 2hot 1960; 206: 351-361 Vogel KG, Keller ES, Lesbott RJ. Proteoglycan, synthesis by fibroblast culeues initiated fom re sions of adult bovine tendon subjected to dite: ent mechanical forces. Eur Cell Biol 1986; 41 10212 ‘Walker JM_ Musculoskeletal development: A re- ew Php Ther 1991; 71: 878889, Wiihed R Habilidad atletica yanatoma del move smlento, Barcelona: Eaika-Med SA, 1989 “Zajac FE. Muscle and tendon: properties, models, Scaling and application to biomechanics ad mor tor eoniwol Crt Rey Biomed Eng 1986; 17: 259. 385, Zaurbier Cf, Huiing PA Influence of the muscle _geomeuy on shortening speed of fie, xpancuro- sis and muscle J Biomech 1902; 25: 1017-1026, ‘uurbies C, Everard AJ, van der Wess P, Bung PA. Lenghtforce characenscs of the aponeuro- sis in the passive and active muscle condition and in the isolated condition. J Biomech 1994, 27 45-458, (OUASSON, SA Felon am ase en cla Nervios periféricos R.C. Miralles, M. Puig ANATOMIA E HISTOLOGIA DE LOS NERVIOS PERIFERICOS E] nervio periférico es una estructura anatémica portadora de los axones que des- de Ia médula legan a la periferia. Es una parte de la célula nerviosa (dendritas, cuer- po celular y axén), consistiendo en realidad en una prolongacién citoplasmatica que transporta y transmize los impulsos nervio~ 808 recibidos. El sistema nervioso es una red neurol6gi- ca compleja compuesta por tres grandes grupos: el sistema nervioso central, el espi nal y el simpatico. El sistema nervioso espinal comprende 81 pares de nervios simétricamente dispuestos ¥ divididos en 8 pares cervicales, 12 tordci cos 6 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 sa- crococcigeo. Cada nervio espinal (nevus spinalis) esti formado por Ia raiz anterior (radis ventralis) © motora y la raiz posterior (radix dorsalis) sensitiva; en esta tiltima se en- cuentra el ganglio 0 conjunto de células sensitivas, Esta parte de Ia estructura es in- trarraquidea. Las raices descienden hacia el agujero de conjuncién y en su proximidad forman et nervio espinal o raquideo. El ganglio sensiti- vo se encuentra, pues, en una zona general ‘mente mis estrecha rodeada por las paredes 6seas del cuerpo vertebral, el pediculo y el anillo. En la regién lumbar la zona previa al fora- men adquiere la forma de un embudo 6se0 y se denomina canal radicular lumbar o re- eso lateral (recessus lateralis). Podemos dif parapedicular y foraminal, que se analizan en el capitulo 11 Hasta este momento las estructuras nervio- sas estén envueltas por el forro dural © me- ninges, compuesto por una estructura més tenue, la piamadre (leptomenigs), y otra mas resistente, la duramadre (dura mata), que se protongan hacia fuera en el neurilema, ‘Alla salida del foramen intervertebral se divide en dos ramos, uno grueso anterior y uno mas fino postérior que se anastomosa con los ganglios vegetativos mediante ramos comunicantes. Los ramos anteriores, a excepcién de la regién dorsal, forman cuatro grandes ple- xos: cervical, braquial, lumbar y sacro. Las amas terminales de estos plexos reciben el nombre de nervios periféricos y sus fibras se hallan compuestas siempre por dos 0 més segmentos espinales (26) EI nervio periférico est compuesto por dos partes fundamentales, la fibra nerviosa y los elementos de sostén o tefido conjuntivo. FIBRA NERVIOSA Existen dos tipos, las mielinicas y las amiel- nicas, Las primeras estin envueltas por un complejo lipoproteico de estructura laminar con estrangulaciones periédicas (estrangull-

Potrebbero piacerti anche