Sei sulla pagina 1di 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JOSÉ MARÍA CARREÑO”

MAGDALENO
PUEBLO ARTESANAL DEL ESTADO ARAGUA

Participantes:
Márquez Rubén C. I.- 09.960.767
Ochoa José Gregorio C. I.- 07.664.425
Rojas Wilmi C. I.- 14.451.033
Villa Jesús C. I.- 12.093.568
Villanueva Wilmer C. I.- 11.198.202

Cúa, Octubre de 2.006


"Lo que ahora queda, comparado con lo que existió entonces, es como el esqueleto
de un hombre enfermo. De toda la tierra gorda y suave, tras ser devastada, queda
solo el desnudo esqueleto… Hay algunas montañas que ahora no tienen más que
comida para las abejas, pero no hace mucho tiempo estuvieron llenas de árboles…”

Platón
MAGDALENO

Al centro Norte de Venezuela, limitando al norte con el mar caribe, al este con los
Estados Miranda, Guárico y el Distrito Capital, al oeste con los Estados Carabobo y
Guárico, y al sur con el Estado Guárico, se encuentra localizado el Estado Aragua, el
cual según la Constitución de 1856 y la de 1864 se ratifica la existencia de la
provincia Aragua, y al establecerse el gobierno Federal en 1863, comienza a figurar
como Estado Aragua hasta 1873 cuando se le otorga la denominación de Estado
Guzmán Blanco. Luego adquiere personalidad como Estado independiente y retoma
para el doce (12) de Marzo de 1917, según la Asamblea Legislativa, el nombre de
Estado Aragua.
Actualmente la entidad se divide según la Ley de división político territorial del
cinco (05) de Diciembre de 1996 en veinticinco (25) parroquias y diecisiete (17)
municipios dentro del cual se encuentra el municipio Zamora, el cual fue fundado el
diez (10) de Diciembre de 1790 con el nombre de “Magdaleno”, conocido también
como la ciudad artesanal de Venezuela, ya que es la artesanía el medio de
subsistencia de la población.
“La vida de Magdaleno fue accidentada en siglos pasados cuando estuvo
prácticamente desaparecida, sin habitantes, afectada por las guerras y epidemias que
se desataron por la producción de añil (cultivo de uvas) alrededor del Lago de
Valencia”. (Flores, 2001).
De allí el interés de indagar la historia y vida de la población, cómo está
comprendida la fauna, la flora, su hidrografía, limites geográficos, cómo es la
población, sus medios de subsistencia, calidad de vida, servicios públicos, comercios,
y más importante aún, indagar sobre los tipos de contaminación existente en la zona a
fin de sugerir una posible solución.
Según Flores (2001), “Magdaleno fue fundada el diez (10) de Diciembre de 1790
por el Obispo viajero Mariano Martí. Algunos de los pobladores fundadores, quienes
vivían en el sitio de “Magdalena”; Valentín Díaz, Faustino de la Rosa, Isidro
Simacor, Pedro Bolívar, Francisco Xavier Bolívar y otros. Cabe recordar que el día
24 de Mayo de 1818 nace en Magdaleno el Dr. Juan Antonio Báez, primer médico
del pueblo, quien fue discípulo distinguido del Dr. José María Vargas.”
En 1873 la población era de 2775 habitantes y en 1881 estaban reducidos a 958
habitantes. Pero, en 1950 alcanza a 863 habitantes en 195 casas. A partir de 1961
comienza a ascender y ese año tiene 3764 habitantes y en 1981 se encuentran 9937
habitantes. Las proyecciones de población le designan en 1989 una cifra de 16896
habitantes; estimándose que en el año 2001 tenga 27000 habitantes aproximadamente.
Magdaleno fue un sector que vivía mayormente de la agricultura, contaba con un
asentamiento campesino en el sector de arenales, del cual sólo queda una parte, ya
que se fue eliminando para construir viviendas; y existía el sindicato agrario que
agrupaba este sector. Fue Don Eugenio Mendoza, en 1958, quien tuvo la iniciativa de
fundar una empresa artesanal de muebles, utilizando la fibra natural llamada “enea”,
planta que se produce alrededor del Lago de Tacarigua o Lago de Valencia. En 1962
se forma una organización denominada “Comité de desarrollo de la comunidad de
Magdaleno”, organización que consiguió un crédito con ayuda de la gobernación y
otras entidades del Estado.
En 1993 hubo un aumento de artesanos en Magdaleno y ese crecimiento impulsó
la necesidad de agruparse con el propósito de canalizar las inquietudes ante las
diversas necesidades que se presentaban, lo que dio como resultado la asociación
única de artesanos de Magdaleno, luego se fueron creando locales para exhibir y
vender los muebles. Así, Magdaleno se convierte en la Ciudad artesanal del Estado
Aragua; con el aumento de las carpinterías y artesanos quienes exhiben sus ventas en
las principales calles de la localidad, utilizando los frentes de las casas y
acondicionando locales para este fin. Hoy por hoy existe un aproximado de ciento
diez (110) carpinterías que están agrupadas conjuntamente con las exhibiciones con la
finalidad de organizar a los comerciantes (Asuarten, Asoecarpin, entre otros).
La economía en este sector no sólo se basa en la construcción de muebles,
también se trabaja con el hierro forjado, sólo, y en combinación con la madera. Para
realzar la originalidad de los muebles fabricados, existen los artesanos talladores de
madera, quienes le dan un toque muy especial, y a gusto del cliente.
Esta economía ha ejercido un atractivo para los turistas de todos los sectores de
Venezuela quienes se dan cita en esta localidad mayormente los fines de semana y
días festivos. Además existe la granja de avestruces en el sector Arenales, que
también es visitada por los turistas, se encuentra a cinco (5) minutos de la plaza
Bolívar.
La localidad de Magdaleno está situada al pie de la serranía del interior, en la
cuenca del Lago de Valencia, circundada de cerros al sur, y en el norte discurre la
carretera que conduce de Guigue a Maracay y Villa de Cura.
Geográficamente, Magdaleno está situada de la siguiente manera:
- Longitud: 67° 36’ 50”
- Latitud: 10° 06’ 05”
- Altitud: 433,47 m. s. / n. m.
- Temperatura Media: 24,5°
El clima de la zona es tropical de sabana y el lugar donde se encuentra ubicada la
población forma parte de los denominados bosques secos premontanos; tiene una
superficie de noventa y cuatro (94) Km2.

Hoy día la población de Magdaleno esta formada en su mayoría por gente de


clase media-baja, viviendas rurales y casas improvisadas (muchas ubicadas en los
cerros aledaños al centro). En este predominan también casas construidas por los
propios habitantes, muchas de las cuales sirven como locales comerciales.
Su economía se sustenta básicamente en la artesanía, donde la ebanistería unida a
la carpintería hace que los lugareños conviertan la madera en verdaderas obras de
artes. La madera utilizada para la fabricación de muebles es el Samán, el cual es
traído desde el Estado Barinas.
Se puede observar en casi todo el largo de sus calles, comercios que exhiben sus
mercancías, entre las cuales predominan: muebles, camas, sillas, estantes, comedores,
juegos como la perinola, el yo-yo y los trompos. También el barro y la arcilla juegan
un papel importante como materia prima en la elaboración de porrones, jarrones,
materos, móviles y una gran variedad de adornos que unido al talento especial de la
zona, hacen una delicia visual para el visitante.
Los servicios de la zona son deficientes. En consulta con sus habitantes el
racionamiento del agua es constante, el servicio eléctrico es uno de los mejores, el
transporte se presta en pocas unidades autobuseras, las cuales vienen abarrotadas de
estudiantes; ya que la zona cuenta con un número considerable de escuelas que
sirven de centros de estudios a niños y jóvenes de poblados cercanos como El
Guayabal, San Francisco, La Guacharaca, Villa de Cura, Virgen de Fátima, Villa
Puntita, entre otros. Entre los centros educativos se pueden nombrar los preescolares
Magdaleno, Las Tablitas, Fundación del Niño, Cielo Abierto, Rafael Bolívar
Coronado. Existen también varias escuelas básicas como la Esperanza, Panaquire,
Creación Magdaleno, Santa Lucía; un solo liceo existe, el Monseñor Mariano Martí, y
para hacer una idea de la cantidad de alumnos que asisten a la zona; la escuela básica
Panaquire, tiene una capacidad para 1.200 alumnos.
No se pueden observar industrias cercanas a Magdaleno; pero si uno que otro
sembradío, Haras para la cría de caballos y ganado.
Cabe destacar que Magdaleno, cuenta con un solo Banco (Banco Occidental de
Descuento), ubicado en la parte trasera de la plaza Bolívar y un ambulatorio
denominado Magdaleno.
Los lugareños advierten que en las zonas montañosas existen variedad de
serpientes y aves de distintas especies.
En su flora se ven árboles que poseen buen verdor; pero escasos, en el centro del
pueblo, siendo estos observados solo en la plaza y escuelas.
No existen fuentes hidrográficas importantes y podría decirse que la más cercana
es el lago de Valencia; ya que este limita con el Estado Aragua en una porción.
Cruzan este pueblo dos quebradas tipo caños: la quebrada el Cacao y la quebrada el
Rincón, actualmente ambas llenas de desperdicios, usándose como botadero de
basura. La contaminación de estas quebradas la han hecho los propios lugareños, que
depositan allí los restos de las maderas utilizadas en la fabricación de muebles.

Magdaleno, cuenta con innumerables problemas y entre los que fueron


observados están:

1. No existen centros de recreación adecuados donde sus habitantes puedan


tener momentos de esparcimiento. Solo se observa el teatro que lleva por
nombre Estable y que no cuenta con una infraestructura adecuada para
realizar actos culturales y sociales necesarios para la comunidad.
2. No existen centros de salud acorde con la cantidad de sus habitantes
pudiéndose observar un Ambulatorio Tipo II que no suple las necesidades en
materia de salud; ya que no cuentan con los insumos suficientes para atender
emergencias. Según la enfermera de guardia muchas de las emergencias
tienen que ser atendidas en el Hospital de Villa de Cura.
3. La contaminación ambiental presente es debido a los residuos de aserrín,
thinner, pinturas, lacas, selladores y disolventes utilizados para la fabricación
de muebles; muchos de estos residuos son tirados en las quebradas allí
existentes. También la quema de los restos de madera están contaminando el
aire. En el recorrido por el lugar los olores a pintura y thinner se hacen
presentes; ya que la fabricación de muebles se realizan a todo lo largo del
pueblo. Se puede sentir también la presencia de contaminación sónica, debido
al uso constante de herramientas industriales.
4. Los medios de transporte son deficientes. No existen estacionamiento para el
visitante y las calles son utilizadas para exhibir mercancías varias; lo que
hace que el pueblo se encuentre constantemente congestionado.
5. El agua es racionada constantemente, y según los lugareños proviene por
tuberías desde el Acueducto Regional.
6. No se logra observar en el lugar suficientes comercios que se dediquen a las
ventas de frutas y hortalizas lo que hace suponer que la población no incluye
en su dieta alimenticia rubros de este tipo. La zona cuenta con pequeños
restaurantes de comida rápida evidenciando lo antes dicho.
7. En relación a los entes gubernamentales solo se observó la Junta Parroquial
ubicada al lado de la plaza Bolívar y según las personas encuestadas la
solución de muchos de los problemas se hace lenta y engorrosa; ya que
dichos problemas tienen que ser notificados o llevados hasta la Alcaldía
ubicada en Villa de Cura.
8. Se observan gran cantidad de alumnos, debido al número de escuelas
existentes. Muchos de estos alumnos provienen de poblados cercanos que no
cuentan con centros educativos.
9. Se observa que las quebradas pasan por detrás de algunas casas y no están
embauladas contando con gran cantidad de escombros, basuras y desechos, lo
que ha originado malos olores en algunos sectores.
Para la realización del trabajo de campo, se escogió la población de “Magdaleno”
– municipio Zamora, en el Estado Aragua. Dicha población se encuentra separada de
Quebrada de Cúa – Estado Miranda (sitio de reunión del grupo) por unos 122 Km.
aproximadamente, para un tiempo estimado de viaje, de una hora con treinta minutos
(1:30), en carro particular. La finalidad de visitar el sector es indagar y conocer en la
medida de lo posible las condiciones ambientales de la zona, la organización socio-
política de la misma, así como los medios de sustentos de la población; para ello se
realizaron veinte (20) encuestas entre los habitantes de la zona.

Procesamiento y Análisis de Datos

A continuación se presentan los resultados de las encuestas, y el análisis


correspondiente.

El 55% de la población indica que los pobladores (fundadores) de Magdaleno


fueron campesinos de la zona, quienes eran personas dedicadas al campo, mientras
que otros dicen que los primeros pobladores fueron indígenas que habitaban ahí. El
45% restante no sabe quienes fueron los primeros habitantes del sector.
0%

No

45%

55%
BIBLIOGRAFÍA

 Fuente consultada: Sr. Tomás Antonio Flores, Cronista Sentimental del


Pueblo de Magdaleno.
 http://www.ambiente-ecologico.com/ / info@ambiente-ecologico.com
 www.magdaleno.net
 Revista el Vocero, Mayo 2000, año V, Edición 51 (Biblioteca Juan Bautista
Díaz).
 Orígenes de Magdaleno y San Francisco de Asis, publicada el 02 de
septiembre de 1983 (Biblioteca Juan Bautista Díaz).

Potrebbero piacerti anche