Sei sulla pagina 1di 3
ot02-2008 1243 De-AUDIENCIA PROVINCIAL SECC 3 Tao P.001/003 F419 D* MARIA JOSE MORENO SANCHEZ ROLLO AP.-69/09 SECRETARIO DE }.4 SALA DILIG. PREY.~ 1541/06 DO. INSTR.N* 1 DE GETAFE AUTO NUMERO 78 AUDTENCIA PROVINCIAL DE MADRID ILTMOS. SRES. DE LA SECCION TERCERA D, JUAN PELAYO GARCIA LLAMAS D*, M* PILAR ABAD ARROYO D*. ANA M* PEREZ MARUGAN Madrid, 1 3de febrere de 2009 Le: ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Por el Juzgedo de Instruceién 1° 1 de los de Getafe y en Diligencias Previas 1541/06, con fecha 24 de octubre de 2008 se dicts ‘scordando requerir a David Moreno Pingarron para que en el plaro de tres dias afiance, en cualquiera de las formas admitidas en Derecho, Ie camticad de auto 16.820.000 euros, importe a que ascienden los honorarios percibides por PSG por Ts gestion de las Cooperativas de Viviendas Getafe Cuna de la Aviacidn Espafiola ¥ Getafe Capital del Sur, durante los afios 2004 a 2006, sin pesjuicio de aumentarse dicha cantidad si se acreditase nuevas cantidacles percibidas, todo ello bajo apercibimien de apremio, transcurrido el plazo concedido, resolucién que fue notificada a 1as partes, interponiéndose conta al misma y por la Tepresentacién de David Moreno Pingarrén recurso de reforma. Of-a2-2000 12:44 DerHUDIENCIA PROVINCIAL SECC 2 T-8t0 #.002/008 SEGUNDO. Admitido a trimite el recurso de reforma, se dio traslado del escrito por dos dias al Ministerio Fiscal y demis partes personadas, dicténdose con fecha 18 de noviembre de 2008 nuevo auto denegando la reforma solicitada, Tesolucién contra la cual, 1a ya citada representacién, formulé recurso de apelacién que fue admitido a trémite en un solo efecto, déndosele el curso legal, Con remisién de los correspondientes testimonios a esta Seccién Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid para su sustanciacién. TERCERO.- Recibido ea la Secretaria de este Tribunal, por proveido de 30 de enero de 2009 se acorié formar Rollo de Apelacisn con el némero 69/08, sefislando dia para deliberacton, votacién y fallo en sala, lo que tuvo lugar el 2 de febrero de 2009, siendo Ponente el Magistrado DNA. MARIA PILAR ABAD ARROYO, UFUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Ampardndonos en las mismas razones de sistemética Procesal invocados por lt parte apelante én la primera de las aleguciones que Stiven de base al recurso de spelacién objeto de examen, este Tribunal asume y reproduce integramente los fundamentos juridicos expuestos por el Juez 2 quo, tanto ella en la primera de las resoluciones en que adoptaba la medida cautelar impugnada, como en la dictada posteriormente al resolver el previo recurso de reforma, fundemertos en los que se motiva de manera magistral la necesidad de asegurar le responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse de la cause y la cuantis de la fianze, rechazéndose los motivos de impugnacién pianteados por la representacién del imputado, En consecuencis, poco cabe afiadir a este Tribunal, como poco ha podido argumentar la parte apelante en su escrito ante la claridad y contundencia de los Tazonamientos expresados por el Instructor, ASi, y con relacién a la ausencia de cobertira legal en la adopeién do la medida, conviene recordar que ya en el art, 13 de la Ley de Enjuicamiento Criminal, incardinado en el Libro 1 que leva por titulo: “ Disposiciones Generales” Titulo I“ Preliminares” y Capitulo I “Regles generales” del refexide Fie ob-02-2008 alike. reed De-AUDIENCIA PROVINCIAL SECC 3 Te20 003/003 texto legal, se establece que entre las primeras diligencias que puedan acordarse incluse cuando est4 pendiente de determinacién del rgano competente para el conocimiento de una cause, se encuentran la de proteger a los agredidos 0 perjudicados por el delito, no solo en su persona, sino también en sus bienes, pudiendo acordara tal efecto las medidas cautelares que estimen oportunas. Y por lo que respecta a la posible indefensién del recurrente por haberse dictado la resolucién “inaudita parte” es evidente que no se ha producido, puesto que se trata de una resolucién periectamente motivada, en la que se exponen cuantos datos han sido valorados por el Instructor para determinar la cantidad fijada como fianza, por lo que el imputedo y hoy reeurente ha podido contradecirlos por la via de los recursos legalmente previstos, rechazindose por todo lo expuesto al recurso formulado y confirmando intepramente la resolucién impugnads SEGUNDO.- Se declaran de oficio las costas de esta alzada. VISTOS los ertfculos citados y demés de pertinente y Jegal aplicacion LA SALA ACUERDA: Desestimar el recurso de apelaciin formulado por la representacién de David Moreno Pingarron contra el auto de fecha 18 de noviembre de 2008 dictado por el Juzgade de Instruecién n° 1 de los de Getafe en las Diligencias Previas 1541/06, confirmando la citada resolucién y en consecuencia la de fecha 24 de octubre de 2008 de la que aquella trae cause, declarando de oficio les costas de esta alzada. Con certificacion de esta resolucién, previa notificacion a las partes, devuélvanse los autos originales al Juzgado de procedencia para su conocimiento y demés efectos procedentes. Asi por este nuestro auto, lo pronunciamos, mandamos y fimmamos. Doy fe. Fo@

Potrebbero piacerti anche