Sei sulla pagina 1di 21

MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 1

PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

ESCUELAS Y EDUCADORES EN UN MUNDO NUEVO


REFLEXION Y DEBATE
PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO
norojor@ cablenet.com.ar

01 QUÉ FILOSOFIA
QUÉ EDUCACION

02 AUTORIDAD EN LOS NUEVOS TIEMPOS


ESTIMULAR Y MOTIVAR: NUEVA AUTORIDAD, NUEVO LIDERAZGO

03 NUEVOS SUJETOS QUE APRENDEN


LOS ESTUDIANTES DE LOS TIEMPOS QUE CORREN

04 EDUCACION: DE LA OBLIGACION AL DERECHO


EDUCACION Y ESCUELA ELEGIDAS POR TODOS

05 NUEVOS SUJETOS QUE ENSEÑAN


NOSOTROS, LOS DE ENTONCES, NO SOMOS LOS MISMOS

06 SER EDUCADOR, TRABAJAR COMO DOCENTES


PROFESION - VOCACION - TRABAJO

07 UN MUNDO DE INSTITUCIONES LIQUIDAS


EL TIEMPO QUE VIVIMOS

08 UNA NUEVA ESCUELA


LA CONSTRUCCION NECESARIA

QUÉ FILOSOFIA
01 QUÉ EDUCACION

QUÉ FILOSOFIA
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 2
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

El valor de la filosofía es directamente proporcional a la relación que se establece con lo


que los estudiantes de cualquier edad, nivel y condición saben, hacen, viven o piensan. Si la
filosofía sólo funciona como una materia o seminario que hay que aprobar sin conmover o
01 cuestionar a quien accede a ella, no es filosofía. O por lo menos no cumple su rol. Es como
enseñar literatura o arte, y no lograr que alguien se conmueva con una poesía o con una
obra de arte. La filosofía aprendizaje si se convierte en un acontecimiento o en una
experiencia.

Conocer los sistemas, los autores, los problemas, el pensamiento oficial y canónico es
importante, pero no representa necesariamente el eje del desarrollo o el punto de partida,
02 sino el de llegada, y tal vez sea tarea específica de otras instancias de aprendizaje o
respuestas a inquietudes personales al respecto. Si además de con-movernos con los
temas, profundizamos los conocimientos filosóficos, mejor.

En términos epistémicos, la experiencia inicial es clave para que la filosofía dialogue con la
vida, el pensamiento y el interés de los que aprenden. Los temas de la filosofía no deberían
03 aburguesarse en formatos y temas previsibles y repetidos, sino que siempre deben generar
conflictos cognitivos que sobresalten y despierten el interés.

Todos los temas y cuestiones de la filosofía tienen conexiones con algún aspecto de la
realidad o de la vida de los que se acercan a ella: lo que hay que hacer es preparar los
“puentes naturales” o tener la mente ágil para encontrar y definir rápidamente las
conexiones entre el patrimonio histórico del pensamiento y nuestra realidad. Por supuesto
04 que es más fácil dejar a los filósofos y a sus obras viviendo en el pasado y en los libros:
representa menos esfuerzo, pero también implica, menos filosofía. Y es importante
también abandonar cierta neutralidad académica para proponer definiciones (sometidas a
debate) en cada uno de los temas.

En estas clases y en las aulas los profesores que enseñan y exponen, no son los únicos que
piensan y tienen derecho a la palabra. Mucho más aun en las clases de filosofía: el
05 pensamiento y la palabra debe estar generosamente distribuido entre todos los que
participan de cada uno de los encuentros.
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 3
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

Los verdaderos aprendizajes - en términos filosóficos – son resultado de un largo camino y


pueden sintetizarse en estos indicadores: (1) desarrollo de la capacidad de pensamiento;
(2) atrevimiento para descubrir problemas y formular interrogantes; (3) creatividad para
06 efectuar las propias interpretaciones; (4) capacidad para relacionar temas, problemas,
ámbitos, lecturas, autores, mensajes: (5) lenguaje técnico adecuado; (6) apertura mental
para reestructurar permanentemente los propios esquemas; (8) reconocimiento de
filósofos, obras y corrientes asociados con el contexto y problemáticas.

Durante los sucesivos encuentros, la filosofía genera un encuentro (artificial, provisorio,


circunstancial) entre los aprenden y el que enseña, entre las expectativas y los materiales
preparados para el trabajo de cada jornada, entre las propuestas y las respuestas, entre la
07 experiencia vital y profesional de todos, entre la necesidad de aprobar y la función de
evaluar y acreditar. Esas son las circunstancias en las que se construyen los aprendizajes,
que siempre son mutuos e involucra a todos los actores.

Siempre se produce un encuentro de la filosofía con las experiencias de vida: no de cada


uno sino de todos en el general. Pareciera que el punto de encuentro debe ser: algunos
08 problemas de la vida, algunos problemas de la filosofía, algunas voces del pensamiento
filosófico (obras y autores, aunque poco), y la educación como un eje que se cruza con el
impacto de las nuevas tecnologías que son las que resuenan en los tiempos que vivimos.

Sin embargo no se trata de un curso de auto-ayuda: hay muchos y buenos para quienes
circulan por la vida buscando las respuestas a sus problemas en los consejos ajenos. Aquí el
eje no es el pensamiento débil, sino el ejercicio del pensamiento, que se atreve a analizar
la realidad, la existencia humana, la vida, el mundo en que vivimos, el tiempo que
09 habitamos.
No propone recetas, sino que aporta ideas para construir el propio mapa, para diseñar el
camino. No nos entrega una ruta definida, sino que pone en debate las condiciones para
poder pensar y ordenar el propio compromiso con uno mismo y con los demás.

QUÉ EDUCACIÓN
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 4
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

Una educación que no multiplique los discursos teóricos ni traiga a escena citas, autores y
obras que poco o nada tienen que ver con la realidad, y que sólo sirven para poblar de
fotocopias las aulas y justificar las exposiciones y las preguntas en los exámenes (y que la
mayoría de los docentes olvidan en su ejercicio profesional)
01
Un SOLIDO MARCO TEORICO que sepa dar cuenta de la praxis y de la realidad educativa y
docente, que facilite los instrumentos de navegación, que opere como un GPS que orienta
el trabajo, registra el camino recorrido y sirve para revisar críticamente lo que hacemos.

Una educación que hunde sus pies en el barro de las escuelas y las aulas de todas las
geografías: públicas y privadas, ricas y pobres, céntricas y marginales, con niños bien y
02 chicos malos, con buenos docentes y de los otros, con directivos inquietos y
transformadores y directivos vencidos y angustiados, con muchos y pocos alumnos, con
buenas construcciones y en estado lamentable. De esa educación debemos dar cuenta.

Una educación que reconoce el valor de la escuela y del sistema educativo, pero que
también descubre y denuncia sus limitaciones, y propone una educación mas allá de los
03 muros de las instituciones, principalmente en aquellos lugares en los que están aguardando
los que no ingresan a la escuela, los que pueden permanecen en ellas, los que se escapan o
se sienten excluidos de ella… y que están menesterosos de una verdadera educación.

FILOSOFIA AQUÍ Y AHORA. JOSE PABLO FEINMANN


http://www.youtube.com/watch?v=hUIhDGPINgw

PINK FLOYD : OTRO LADRILLO EN LA PARED


http://www.youtube.com/watch?v=6B4rm6z3anw

AUTORIDAD EN LOS NUEVOS TIEMPOS


02 ESTIMULAR Y MOTIVAR: NUEVA AUTORIDAD, NUEVO LIDERAZGO
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 5
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

 Cuando uno ejerce como docente sabe que una condición básica es tener "autoridad" frente a sus
alumnos. No es lo mismo que “tener poder” sobre ellos. Hay dos caminos para conquistar la
autoridad: (1) demostrar que se dispone de un SABER muy superior al que tienen y manejan los
alumnos.(2) poner el acento en el enseñar y desencadenar, acompañar los aprendizajes de todos los
estudiantes. Son dos caminos diferentes, porque ambos tienen sus riesgos: en el primer caso, que el
docente no sepa lo que supone saber, que no sepa todo lo que hay que saber, que piense que sabe y
en realidad no sepa, o que exhiba ese saber cómo una forma de poder, una manera de oprimir y
menoscabar a los alumnos: en el segundo caso que en el afán por lograr aprendizajes de todos
termine negociando los conocimientos y los saberes, trivializándolos demasiado.

 Es un delicado equilibrio el que hay que lograr - paso a paso, como en los buenos campeonatos -
entre un saber (que no se exhibe, ni se proclama para establecer distancia) y la capacidad de
acompañar los aprendizajes de todos o de la mayoría. Y allí, la autoridad brota sola...El poder, en
cambio, muestra títulos y pergaminos, amenaza, se impone, degrada, menosprecia, tiene necesidad
de mostrarse superior, inalcanzable, todopoderoso. Y los docenes – cuando pueden y los dejan –
suelen ser una muestra de esta manera de actuar.

 Cuando un docente enseña y enseña en serio (se des-vive por enseñar) y logra que sus alumnos
aprendan (no sólo que estudien o que cumplan o que aprueben), allí pone en acto todo su saber,
porque para ENSEÑAR debe saber mucho. No se trata de un SABER que se exhibe para rebajar al otro
o para menospreciarlo (porque que no sabe), sino de un SABER que se disfruta más cuanto más se
comparte, cuando los demás (los alumnos) se apropian de él. Porque el que enseña no sólo
multiplica sus recursos metodológicos, sino su capacidad de empatía y comunicación, activa la
inteligencia emocional, presenta el saber de muchas maneras distintas, insiste oportuna e
inoportunamente, hasta lograr que la mayoría entiendan y, finalmente, que todos aprendan.

 Uno no SABE más al querer demostrar que sabe, sino cuando intenta y logra que todos aprendan.
No es tarea fácil. Es una conquista progresiva. Pero es allí en donde la autoridad del docente
encuentra su verdadero sostén.

 Esto es VALIDO para el NIVEL SUPERIOR, porque aquí también ACOMPAÑAMOS APRENDIZAJES,
que son DIVERSOS RITMOS DE APRENDIZAJES (porque hay edades, historias, formaciones diferentes),
pero también acompañamos EXPECTATIVAS de quienes eligen el INSTITUTO FORMADOR, y nuestra
función es – formador de formadores – ayudar a discernir y ayudar a preparar esa identidad
profesional como docente. La autoridad de quienes entramos a un clase del nivel superior se basa,
primero, (1) EN LO QUE SABEMOS, pero sobre todo, (2) EN LO QUE ESTAMOS DISPUESTO A
TRANSMITIR, a entregar, a regalar en cada lección. No somos ni los dueños, ni los administradores, ni
los creadores del saber, somos los disponemos de un TESORO cuyo valor consiste en “repartirlo”
para que genere mas riqueza. (3)Pero, además, sin renunciar a las exigencias académicas, al nivel
propio de la educación superior, optamos por una modalidad que logra CONQUISTAR a nuestros
alumnos: por la preparación, por el cumplimiento, por la coherencia, por la forma con que hablamos,
nos relacionamos, dialogamos, somos. (4) Y finalmente nuestra autoridad se sostiene por esa
capacidad de acompañar los aprendizajes, las expectativas, el ritmo y las trayectorias académicas de
todos y cada uno de los estudiantes del profesorado. Con nosotros aprenderán a ejercer la autoridad
y nosotros debemos darles – de manera coherente, hechos y palabras – la mejor versión.

 A diferencia del pasado, la AUTORIDAD de nuestro tiempo – especialmente en las instituciones –


no son ya UN LUGAR predefinido y seguro, que se adquiere con la designación o el título. La
autoridad es una construcción intersubjetiva, construcción de quien es autoridad y de quienes están
a su cargo, es el resultado de un proceso de HABILITACION por el que los alumnos, los estudiantes
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 6
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

reconocen a la autoridad, al docente, al maestro, porque saber que pueden aprender de él. Si no hay
HABILITACION – y frecuentemente no la hay – la autoridad no existe. Y la HABILITACION surge de la
presencia, del saber, del saber enseñar, de la capacidad de relación, de la pasión, de la entrega, de la
predisposición, del buen humor, de muchos factores que en el pasado no eran relevantes…

ENTRE LOS MUROS = DISCUTIR LA AUTORIDAD DEL PROFESOR


http://www.youtube.com/watch?v=FFvS_TM6X3g&feature=related

ESCRITORES DE LA LIBERTAD: DISCUSION CON LA PROFESORA


http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=oXhmCzpNMI4&NR=1

NUEVOS SUJETOS QUE APRENDEN


03 LOS ESTUDIANTES DE LOS TIEMPOS QUE CORREN

• No hay que hacer mucho esfuerzo para descubrir que vivimos rodeados no sólo por una nueva
generación, sino por una serie de “nuevas generaciones”. Aun los docentes mas jóvenes que recién
se inician en el trabajo educativo, se saben generacionalmente distintos (y separados) de los colegas
con generosa experiencia, pero se sienten mucho más distantes de las generaciones posteriores. Hay
un mundo que los separa de los que recién se inician en el nivel superior, o están estudiando en el
secundario o transitan por la escuela general básica.

• En el pasado también había “cambios generacionales”: a la generación adulta (la que ocupaba los
sitios claves de la sociedad y asumía la totalidad de las responsabilidades) le sucedía otra generación.
Pero todos – tanto los adultos como los jóvenes – consideraban que la separación era transitoria, una
cuestión de tiempo y de edad, y que progresivamente los nuevos, los recién llegados a la sociedad se
incorporarían sin conflicto al mundo adulto.

• Las brechas generacionales funcionaban como pasos necesarios que contribuían a dinamizar la
cultura, las costumbres, el tipo de vida. Los recambios generacionales aseguraban la continuidad de
la historia de una comunidad. Los jóvenes miraban a los adultos como el futuro esperado, éstos –
más allá de los conflictos que pudieran existir – sabían que el destino de todos ellos eran
incorporarse al universo de la madurez: compartir criterios, ideas, valores, costumbres y gustos de la
generación que gobernaba la sociedad. Por ejemplo: los gustos musicales de los jóvenes o la forma
de vestirse podía tener una libertad y un atrevimiento que se desvanecía con el tiempo. Podían
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 7
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

importunar a los mayores, pero sabían que finalmente la osadía desaparecía y se volverían
“normales”.

• Había algunas frases que expresaban estas ideas: “Ya se te va a pasar”, “Ya se van a dar cuenta y
van a comprender”. La sociedad imponía límites que la inmensa mayoría respetaba, porque era la
única manera se mantenerse en la comunidad. Había un código tácito, un mandato implícito que
había que respetar. El matrimonio, la formación de la familia, los estudios superiores, el mundo
laboral “curaba” esa enfermedad generacional transitoria y los convertía en hombres y mujeres
adultos. Todos recordaban como datos del pasado las travesuras, locuras o pecados de juventud,
situaciones que se consideraban impropias de la madurez.

• Todo esto – para bien o para mal – es lo que ha cambiado. Las nuevas generaciones no son etapas
o momentos, sino definiciones de una forma de vida que llega para quedarse. Los adultos mismos
quieren conservar algunas costumbres, gustos o criterios de su juventud. Los crecimientos, el paso
de los años no significa abandonar el pasado, sino llevárselo con uno y con los compañeros de
generación. No hay brecha transitoria, sino copia definitiva. Y los adultos no se sienten tan seguros,
tan sólidos, tan felices en el mundo adulto y suelen asomarse con envidia a ese otro mundo joven, en
muchos casos con el deliberado propósito de incorporarse a él.

• Sólo se trata de registrar lo que se ve en las calles, en la noche, en las fiestas, en las familias, en las
escuelas. La ropa, el cabello, los arreglos personales, las preferencias musicales, las relaciones
grupales, las formas del amor, las lecturas, los horarios, los vínculos con padres y la familia, la
relación con la escuela, las obligaciones y el trabajo, etc. Hay formas que nos desconciertan, nos
sorprenden, nos desubican o nos fastidian. No son cuestiones que hay que salir a buscar, sino que –
por el contrario – nos salen cotidianamente al encuentro.

• Pero, además, estas generaciones conocen de manera diferente, procesan la información,


relacionan los conocimientos, registran sus intereses, asignan o quitan valor, se juegan o ignoran,
ponen voluntad o se abandonan, construyen su futuro o viven su presente de una manera
absolutamente nueva, original, desconocida por los adultos… que deben adaptarse a ellos (porque
difícilmente ellos se ajustarán a los códigos de los mayores).

• Los sujetos que se educan en nuestros días (en todos niveles, aunque con intensidad y caracteres
diversos) tienen otra forma de ser: en el manejo del tiempo, en la apropiación de los espacios, en el
uso del lenguaje, en la construcción de códigos, en los principios morales que los orientan, en la
definición de sus ideales, en la escala de valores, en la apropiación del conocimiento, en el contacto
con las nuevas tecnologías, en la concepción de la autoridad y del respeto, en las relaciones inter-
subjetivas y afectivas, en los vínculos familiares, en la mirada sobre el mundo y su futuro global, en el
manejo de la inteligencia y la voluntad, en la elección de sus modelos, en sus concepciones religiosas,
en la entrega al placer y a disfrute de la vida.

A LOS TRECE = TRAILLER


http://www.youtube.com/watch?v=1n824-3eMcM

LA FRACTURE: FRANCIA. DISCUSIONES PROFESORES ALUMNOS


http://www.youtube.com/watch?v=-Jyj6_GDWCE
http://www.youtube.com/watch?v=XOGD-2ZH9PQ&feature=related
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 8
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

EDUCACION: DE LA OBLIGACION AL DERECHO


04 EDUCACION Y ESCUELA ELEGIDAS POR TODOS

• Las cuestiones implícitas o supuestas no siempre son reales, efectivas: si nunca se hacen explícitas
y seguras, si no se las nombra y se las convierte en propuesta, construcción o demanda, no existen. Y
de eso se trata de armar el ejercicio del derecho a la educación con respuestas no coyunturales o
estratégicas, sino estructurales y de fondo.

• Los jóvenes son el futuro de toda comunidad. Que haya cientos de miles de jóvenes que no
estudian ni trabajan supone una pérdida insalvable para la sociedad. Y, sobre todo, un fracaso para
todos ellos: una vida en vano, una existencia trunca. Cuando esto se produce aflora una triple
exclusión: de la enseñanza, de la capacitación laboral, de la esperanza en la propia vida; y quedar
afuera de las instituciones socializadoras: la escuela, el trabajo, a veces de la familia. La cultura y las
habilidades sociales necesarias para incorporarse como miembro adulto de la sociedad se adquieren
en esas instituciones que transforman al niño en ciudadano apto para desenvolverse en la sociedad.
Las instituciones de enseñanza, los lugares de trabajo y la familia brindan al niño y al adolescente los
recursos para moverse competentemente en el medio social. (MARIO MARGULIS. UBA.)

• La escuela no sólo trasmite conocimientos, inicia al niño y al adolescente en los códigos de la


convivencia, en el respeto recíproco y en los matices del trato mutuo. El taller y la fábrica adiestran
en las habilidades y disciplinas del trabajo, pero también enseñan destrezas sociales y aportan en la
construcción de la identidad. ¿Qué queda para el joven excluido de estas instituciones, que no
trabaja, no estudia y tiene un hogar problemático? La calle, el grupo de pares, otros jóvenes como él
igualmente a la deriva, vulnerables a la droga, a las tentaciones fáciles, a la estigmatización, al delito
e incontables riesgos.

• La única manera de convertir el derecho proclama en un DERECHO EJERCIDO es promoverlo en


serio desde el rol que nosotros mismos ejercemos como EDUCADORES. Escuelas distintas y
educadores comprometidos con nuestra profesión. Un derecho no se lo promueve convirtiéndolo en
obligatorio, sino presentándolo como apetecible, necesario.

• Hasta ahora, nosotros los docentes hemos respetado el concepto tradicional de la educación:
brindar el servicio para el ejercicio de un derecho que podía tener o no interesados. Los docentes
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 9
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

estuvimos allí esperando a los usuarios, a los interesados, a quienes debían venir a la escuela, la
agencia social y pública de la educación. A veces logramos convertirnos en educadores de todos;
otras, nos vimos sorprendidos y desbordados por la heterogeneidad de la población que nos invadía;
y frecuentemente reconocimos nuestra imposibilidad para afrontar los nuevos tiempos.

• Desde hace 25 años, la universalidad de la educación comenzó a poblar las aulas con una masa
heterogénea: rompieron los muros y se sentaron en los bancos no sólo los elegidos, los aceptados,
los previamente seleccionados por la sociedad, sino, todos: los excluidos, los inesperados, los
indeseables, los invisibles, los ignorados. La puerta estaba abierta y entraron: muchos nunca
supieron para qué entraron ni comprendieron lo que se hacía en ese extraño lugar. A pesar de ellos
se quedaron, sin saber qué hacer allí. Otros duraron poco y un número creciente – a pesar del
derecho, de la obligación y de las puertas abiertas – nunca ingresaron.

• Los docentes interpretábamos la partitura que nos enseñaron: era nuestra tarea y aguardábamos
que los alumnos respondieran con su propio compromiso: nosotros estábamos para enseñar y ellos
estaba para aprender. Esta obviedad se ha quebrado: los alumnos – de cualquier clase social –
concurren a las escuelas, ingresan al aula, se sientan en los bancos pero no necesariamente tienen
intenciones de aprender. Por eso nuestra tarea cambia. La tarea que nos aguarda es otra: no es
repetir lo que hicimos, sino pegar el salto hacia una nueva realidad laboral, hacia una nueva realidad
institucional, principalmente en aquellas escuelas u organizaciones que están particularmente
preparadas para ello.

• ¿Y cómo visualizamos esa nueva realidad educativa y docente?

01 CAPACIDAD Y PREPARACIÓN PROFESIONAL específica para atender a todos, trabajando sobre


la HETEROGENEIDAD;
02 PRIVILEGIAR A LOS QUE MENOS PUEDEN (que generalmente son los que menos tienen)
porque son los que no son capaces de hacer uso del derecho a la educación, a la buena
educación, a la mejor educación:
03 ESPECIALIZACIÓN: los docentes debemos crecer – como las restantes profesiones – en
diversas formas de especialización: edades, capacidades, situaciones sociales, geografías,
instituciones, etc.;
04 CAPACIDAD VOCACIONAL para convertir la tarea docente no sólo en una espera, sino en una
conquista: salir a buscar a los ausentes, a los ignorados, a los que aun no han descubierto las
posibilidades que puede brindar una buena educación;
05 CONCIENCIA CRÍTICA para luchar por un formato integral de la educación y una presencia
profesionalmente digna del docente;
06 CIUDADANO ACTIVO que instala el tema de la educación en la agenda pública y la defiende
como una condición necesaria para la transformación de cualquier forma de sociedad

• Los docentes, especialmente los más jóvenes, son los que deben trabajar por ESTOS DERECHOS:
descubrirlos, reconocerlos, promoverlos como derecho. No somos funcionarios que trabajamos en
horarios convenidos, sino adultos que afrontamos plenamente la responsabilidad que asumimos. No
sabemos cuán importantes somos en la vida de los estudiantes: a nosotros nos toca asumir nuestro
compromiso, porque será la vida la que se encargará de hacer los balances necesarios. No todos los
árboles plantados crecerán en el futuro, pero de algunos que veamos grandes y robustos nos
sentiremos sus orgullosos promotores.

DE PANZAZO = SITUACION DE LA ESCUELA


http://www.youtube.com/watch?v=Qu5T8igyIDs
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 10
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

NIÑOS SIN ESCUELA. GENERACION NI NI. MEXICO


http://www.youtube.com/watch?v=Knbv74ORTAE

NUEVOS SUJETOS QUE ENSEÑAN


05 NOSOTROS, LOS DE ENTONCES, NO SOMOS LOS MISMOS

 Lo primero que hay que afirmar es que “ser docentes” implica “volverse adultos”: parece obvio,
pero no lo es. En los tiempos que corren “ser adultos” es todo un compromiso y un problema.
También se necesita ser adultos para ejercer como padres. Pero padres y docentes que no lo son. No
se trata de edad sino de una función profesional. Los educadores para ser tales debemos sacar
pasaporte de adultez, es decir de responsabilidad, de autonomía, de cumplimiento, de rigor.

 Como adultos somos capaces de afrontar nuestra propia vida, de ponerle nombre a nuestro
proyecto de vida, porque solamente desde allí podemos orientar otras vidas, ayudar a caminar a
quienes recién se inician en el recorrido. Se expresa no en el título o en las habilitaciones, sino en las
actitudes y en el compromiso ético.

 Quien no se ha hecho responsable de su propia existencia, quien vive como un ajeno, lo extraño
en su propia vida no puede asumir otras, y no puede hacerlo porque en realidad no sabe cómo. Si no
puede consigo, menos podrá con todos los demás. Por lo tanto el primer imperativo que se debe
imponer – con la edad que tengan, sean próximos o lejanos generacionalmente con sus alumnos – es
pegar el salto y asumir la función de educadores como adultos.

 El adulto no añora la inconsciencia de la adolescencia perdida, los sueños de la juventud. No vive,


ni piensa como lo que fue o lo que gustaría haber sino que habla y piensa como adulto: construye sus
discursos, arma su vida, asume su trabajo y sus responsabilidades desde su rol de adulto educador.
Cualquier confusión en este sentido pone en riesgo tanto al educador como a los educandos. Si en
lugar de profesor los alumnos descubren y valoran a un amigo, esos mismos adolescentes se
quedarán huérfanos del educador, padecerán la ausencia de quien debe incentivarlos y guiarlos para
el crecimiento, la marcha hacia el futuro que los demanda.

 El docente es alguien que para ejercer su rol debe estar bien consigo mismo, seguro en su ser y en
su hacer. Es mucho más que un tema laboral, es existencial. Es alguien que construye su madurez
personal, que tiene criterios, que se maneja con autonomía. Solamente así, los nuevos sujetos
(alumnos) pueden descubrir un educador. Y habilitarlo para que ejerza como tal.
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 11
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

 Los recién llegados, los novatos, son los más preparados para dialogar con las nuevas
generaciones de niños y adolescentes, los que se van incorporando al sistema educativo, pero deben
hacerlo no desde la proximidad, sino desde su condición de educadores adultos. Al mismo tiempo
que se construyen como docentes, por edad y por cercanía son quienes con mayor facilidad puede
de-codificar los mensajes, las demandas, las contracciones, las necesidades de los recién llegados a
la sociedad y a la cultura. Tienen que luchar con un compromiso complejo: ya no pertenecen a la
generación de los alumnos y todavía no son totalmente adultos.

 Esta joven generación de educadores es la que ha padecido todas las transformaciones, ya no


tiene una vieja educación para añorar: sólo ha conocido el sistema educativo en continua
transformación, y tal vez sean los más indicados para construir el rumbo de la educación que
necesitamos, de renovarlo todo.

 Para todo ello, es necesario que se reinventen como docentes: que sean distintos, seguros,
creativos, dinámicos, cumplidores, responsables, nuevos. Ustedes son los que deben tornar
innecesarios a los docentes de las generaciones precedentes, con esa muerte simbólica producen un
necesario relevo generacional. Si no lo hacen – nos lo dice Arendt – si se repiten porque nos copian y
nos repiten, no se produce la dinámica del cambio, y envueltos en cierta parálisis, podemos asistir a
la destrucción del mundo que tenemos.

 ¿Por qué tienen que ser NUEVOS? Porque los nuevos sujetos son sensibles a la empatía que se
produce entre el docente y el alumno (o el grupo de alumnos) La empatía describe la capacidad
emocional e intelectiva de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona;
posteriormente, eso puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento, de la apropiación
del conocimiento o de su forma de tomar decisiones.

 Este clima es el que favorece el entendimiento no sólo en el plano de la enseñanza y de los


aprendizajes, sino también en el ámbito del manejo y control de los grupos y en los eventuales
problemas de disciplina. El clima relativiza o le otorga la verdadera importancia a los hechos.
Empatía, inteligencia emocional, entornos emocionales no se adquieren sólo por disposiciones
naturales (personalidad y carácter de cada docente) sino por formación.

 Todos conocemos ejemplos en las diversas instituciones en las que trabajamos. Directores,
profesores, maestros, preceptores que tienen un don notable de empatía relacional y generan un
clima envidiable en las aulas: buen humor, buena onda, cumplimiento, exigencia, un clase
serenamente ordenada pero sin gritos y posturas rígidas. Lo saben los directivos, lo valoran los
alumnos y lo registran los mismos padres… Y en el otro extremo sabemos que existen docentes que
generan conflictos, alteran a los alumnos, no logran resolver serenamente las situaciones, vuelcan
sus frustraciones en sus palabras y en sus clases. Y esto también es reconocido por la comunidad.

 Frecuentemente, en el campo de la medicina y de los centro de salud, se habla de los “virus intra-
hospitalarios”. Podríamos revisar la educación y las escuelas para comprobar que allí aparecen
también otro tipo de virus institucionales, de los que se contagian los actores que circulan por la
institución. Tal vez por esa razón, los educadores solemos padecer entre las enfermedades
profesionales, una curiosa enfermedad, una especie de virus pedagógico e intra-escolar. ¿En qué
consiste esa extraña patología, a menudo a-sintomática? Pareciera que como docentes, maestros,
profesores, debemos poseer todas las respuestas, dar cuenta de todos los interrogantes, correr
presurosos a acallar todas las dudas: en la escuela no hay lugar para la ignorancia; si es el templo del
saber no puede haber ateos en su interior, no se tolera el desconocimiento de los dogmas y no
pueden mostrar ninguna vacilación sus sacerdotes.
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 12
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

 En la sociedad del conocimiento, lo que abunda y sobra es, precisamente, conocimiento: los
docentes no deberíamos privilegiar – fieles a la tradición – la posesión del saber, sino la capacidad
permanente de transmitirlo, de repartirlo, de pasar los saberes y de aprender. El docente es alguien
que sabe, pero es también alguien con una envidiable capacidad de aprendizaje, a quien ningún
saber le es ajeno, y de todos tiene algo que aprender. Hay un nuevo proceso de ALFABETIZACION por
el que el circuito de aprendizaje es bidireccional: los alumnos aprenden de sus docentes (lo que
parece ser connatural a la escuela misma) y los docentes deben desaprender y volver a aprender de
sus alumnos, especialmente en aquellos temas y problemas en los que los representantes de las
jóvenes generaciones pueden explicarse a sí mismos. Algo análogo sucede con el conocimiento y el
uso progresivo de las nuevas tecnologías.

LA FRACTURE: DISCUSION PROFESORA Y ALUMNOS


http://www.youtube.com/watch?v=mNiIKyEta4U

FISICA O QUIMICA: BOICOT A LA PROFESORA


http://www.youtube.com/watch?v=-uv1U4hd1tw

FISICA O QUIMICA: PELEA PROFESOR ALUMNA


http://www.youtube.com/watch?v=VRTshiIMAxo

FISICA O QUIMICA: LA NOVATA DE LITERATURA


http://www.youtube.com/watch?v=h5xfhAEBx80&feature=relmfu

SER EDUCADOR, TRABAJAR COMO DOCENTES


06 PROFESION - VOCACION - TRABAJO

 Nadie discute que el docente es un trabajador porque realiza su tarea al servicio del sistema
(funcionario) y recibe una retribución por ello que no depende de sí (no cobra lo que le parece, sino
lo que determina el organismo que lo contrata. La labor docente tiene el peso, desgaste, el deterioro,
el esfuerzo de todo trabajo intelectual y de relaciones con otras personas. La tarea de enseñar,
exige preparación previa y tiene caracteres específicos: múltiples dimensiones, simultánea,
imprevisible, singular, inmediata.
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 13
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

 Aunque no tenga el peso del pasado, sigue teniendo valor la VOCACION DOCENTE porque es la
encargada de dotar al educador de rasgos personales y actitudes que van más allá de lo
reglamentado, pautado, establecido. Aunque es un término que remite a diferentes contenidos
semánticos, la VOCACION remite a ENTREGA, PASION, FUEGO INTERIOR, ALMA DOCENTE,
PREOCUPACION, CONCIENCIA, ESTILO DE VIDA, etc.

 UN DOCENTE DEBE SER UN PROFESIONAL. Y un profesional es alguien que despierta FE y


CONFIANZA. Uno visita, concurre, consulta o contrata los servicios de un profesional porque tiene FE
en él. Antes se ha informado, ha escuchado hablar de él, sabe de sus trabajos por terceros, obedece
las sugerencias de quienes ya han tenido experiencias favorables (FE) y hasta suele desoír a quienes
piensan distinto (que son aquellos a quienes el profesional no supo o no pudo responder).
 El profesional atiende apelando a esa FE que suele reforzar con algunos testimonios de su
actividad efectiva: títulos, congresos, reconocimientos, capacitaciones, etc. El mismo ámbito en el
que el profesional atiende respira profesionalidad. Y hacen lo propio la palabra, el ambiente, la
recepción, porque hay todo un ritual de la profesionalidad con liturgia propia en cada especialidad.
Quienes aguardan ser atendidos por el profesional son los que comparten – en grados diversos – la
fe y la confianza: ellos dan prueba de que no hemos elegido mal, de que no somos los únicos.

 Cuando se inicia el proceso el profesional exige confianza y quien acude a la consulta se la brinda:
hay expresiones, frases, palabras que refuerzan estas ideas (“Lo que Ud. me indique Doctor”. “Lo que
usted diga, Doctor”) Pero inmediatamente el profesional da muestra de que no se ha tenido FE, ni se
ha CONFIADO en vano: sabe, demuestra que sabe, responde con seguridad a las inquietudes,
reconoce el caso, le encuentra salida a todo tipo de preguntas, situaciones y problemas. El sabe que
está allí para eso. No duda: ha estudiado, se ha preparado y puede resolverlo todo (o casi todo).

 Con el paso del tiempo, el profesional DEMUESTRA que era oportuno tener FE y CONFIANZA,
porque entrega pruebas, resultados, conclusiones. De alguna manera sus demostraciones hacen
innecesaria la FE, pero al mismo tiempo, sin la redoblan y la refuerzan.

 Aun cuando haya puntos dudosos (una enfermedad, un juicio, una operación, un negocio), el
profesional obliga a confiar, a reforzar la fe, a crecer en la certeza, a tener seguridad acerca de los
objetivos que se van a lograr. Y la habilidad de un profesional se demuestra cuando ante la
imposibilidad y el fracaso, crea el nosotros el convencimiento de que no es una cuestión personal:
ningún profesional lo hubiera podido resolver.

 Frecuentemente el profesional ordena derivaciones a otros profesionales en quienes él confía


para que sus clientes, pacientes o usuarios regresen con mayor información. Los profesionales
confían en otros profesionales, porque ellos lo siguen siendo: no regalan nada de su propio saber,
sino que saben cuáles son sus límites y posibilidades. Un profesional sabe lo que no sabe y tiene
conciencia de lo que no puede. Fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas.

 ¿Los educadores, los docentes, los que ejercen la tarea de enseñar en cada uno de los niveles
somos realmente profesionales? ¿Despertamos la FE y la CONFIANZA en nuestros usuarios y en
quienes nos eligen?

 PROFESIONALIDAD DOCENTE

DISPOSICIONES Y COMPROMISOS

CONOCIMIENTOS 1 PREPARARSE COMPROMISO 1 ASISTIR A CLASE


MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 14
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

PROFESIONALES 2 SABER PROFESIONAL 2 TRABAJAR


SABER ENSEÑAR 3 MOTIVAR – ATRAER PRESENCIA 3 COMPROMETERSE
RESPONSABLE
4 ENSEÑAR 4 SER RESPONSABLE
EMPATIA 5 COMUNICACIÓN EJERCICIO 5 REGLAMENTO
PROFESIONAL 6 ALEGRIA Y HUMOR PROFESIONAL 6 DISCIPLINA
CAPACIDAD 7 AFECTO CONTROL Y 7 CONTROL
RELACIONAL 8 CALIDEZ DISCIPLINA 8 JUSTICIA

ALGUNOS INDICADORES

01 Rigor intelectual y actualizado dominio de los conocimientos que enseña.


02 Manejo de los recursos didácticos y del arte de enseñar.
Conocimiento psicopedagógico de los sujetos que tiene a su cargo: edad y
03
contextos
Hábil y responsable, en el manejo del grupo-clase: control, disciplina, buena
04
relación.
Competencias comunicativas básicas
05
Empatía: relaciones cargadas de entendimiento y afecto
Capacidad para promover siempre los aprendizajes de todos: insistencia
06
pedagógica.
Trabajo en equipo, articulando la propia presencia con los colegas que
07 comparten los diversos grupos. Posibilidad de búsqueda de soluciones para
problemas comunes.
Capacidad para brindar informes técnicos y recomendaciones a quienes lo
08
solicitan: padres, directivos, supervisores.
Reflexión crítica sobre la tarea docente: revisar el cumplimiento de la misión y
09
función asignada y asumida (autoevaluación).
Calidad de vida, realización personal.
10
Posibilidad de disfrutar del trabajo.

 Hay un tiempo para cada cosas, hay una CARRERA DOCENTE (PROYECTO DE VIDA, REALIZACION
PERSONAL) para ir logrado – paso a paso – el ideal, en las diversas etapas: FORMACION INICIAL o de
GRADO, FORMACION PERMANENTE, CAPACITACION, PERFECCIONAMIENTO (LICENCIATURAS,
POSTITULOS, MAESTRIAS). NOVATOS, COMPETENTES, EXPERTOS.

LOS CORISTAS: EL FINAL


http://www.youtube.com/watch?v=Lsyjk6M0VCc

MR HOLLAND OPUS: EL FINAL


http://www.youtube.com/watch?v=3mgfZA638YM

UN MUNDO DE INSTITUCIONES LIQUIDAS


07 EL TIEMPO QUE VIVIMOS
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 15
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

 Nadie puede discutir los cambios que se han producido y se producen en torno nuestro: el mundo
es diferente cada día y el tiempo parece acelerarse.

 Aunque los valores, los principios morales y religiosos, las convicciones puedan mantener su
vigencia, en los hechos las prácticas demuestran un sinnúmero de dudas, incertidumbres, falta de
certezas, inseguridades.

 La sólida modernidad en la que muchos crecimos ha sido desplazada por la liquidez de los
tiempos que corren: todo lo sólido se desvanece en aire y no sabemos cómo apresarlo.

 A pesar de los esfuerzos, la educación formal y escolar vive situaciones de crisis que no parece
resolverse con el nostálgico regreso a los buenos tiempos vividos en el pasado. Y no se puede
regresar porque ese pasado ya no está, porque regresar significa también a los rasgos negativos del
pasado y, también, porque los adultos de aquel pasado han muerto definitivamente: hoy no sólo es
problemático hablar a o hablar con un grupo de niños o adolescentes, sino también con un grupo de
adultos (padres, docentes, directivos, ciudadanos, etc)

 En los bancos de nuestras aulas, en las galerías de nuestras escuelas se sientan alumnos,
estudiantes sujetos que pertenecen a las nuevas generaciones. Y los cambios generaciones se
producen de forma acelerada.

 Las familias de los alumnos no tienen la estructura del pasado y los padres que participan de las
reuniones no siempre tienen el perfil de adultos que esperamos y desempeñan el rol que les
corresponde.

 La sociedad sigue proclamando el valor de la educación (como si hubiera una cinta que
eternamente se repite a sí misma) pero en los hechos, la desprotege y frecuentemente la ignora.

 Los docentes, los educadores, los adultos, compartimos las debilidades de este tiempo,
negociamos nuestras fragilidades y frecuentemente escapamos a los compromisos. Es verdad que
muchas veces más de lo que podemos, pero también es cierto que todo lo que sucede nos desborda
y mientras navegamos en un mar tempestuoso, miramos con temor la barca en la que aun estamos
desplazándonos.
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 16
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

 No se trata de ofrecer recetas, menú a la carta, frases de autoayuda docente, una especie de
DELIBERY EDUCATIVO Y EXISTENCIAL, porque eso representa un menos-precio del educador: el buen
docente piensa, amplía sus conocimientos, tiene información estratégica y desde allí decide,
evaluando situaciones y contextos. Es preferible tener DOCENTES CON CRITERIO Y CON CAPACIDAD
DE APRENDER de todos y de todo, y no DOCENTES CON RECETAS o alimentados con comida chatarra
pedagógica-didáctica (hay demasiado en los MC DONALD de las editoriales, los libros, los ministerios,
las capacitaciones y las carreras de formación docente. Son ustedes los que deben trazar los mapas,
cargar los GPS para proseguir el camino, con alguna información suplementaria.

 No cerremos los oídos o la comprensión pensando que a nosotros no nos pasa. “Cuando te pasó a
ti: ya era tarde”. Es preferible anticipar los síntomas a despertar – un día o una noche, como Gregorio
Salsa en la Metamorfosis de Kafka – con la transformación de nuestra realidad.

 La escuela, la educación, la familia, la sociedad dejan de ser SOLIDOS (asibles, manipulables) para
convertirse en LIQUIDAS: imposible de retener, de darle forma, de mantener en el mismo estado. Los
cambios son permanentes, los principios negociables, las verdades discutibles, las valoraciones fruto
de consensos, el obrar humano problemático, y la existencia humana subjetiva. En este contexto
debemos educar.

FISICA O QUIMICA: EL HIJO LLEGA TARDE (1)


FISICA O QUIMICA: EL HIJO LLEGA TARDE (2)

UNA NUEVA ESCUELA


08 LA CONSTRUCCION NECESARIA

 La escuela ha dejado de ser relevante porque se mantiene fiel a sus viejos rituales y a la tradición
pero no logra responder a las demandas de los tiempos que corren. A este tipo de escuelas se
pueden adaptar algunos que están naturalmente incluidos, pero difícilmente se pueden adaptar los
otros, los distintos, los diferentes, los extraños, los excluidos. Se asoman, curiosean, dan vuelta y se
van. Esta desarticulación evidente provoca los desajustes que padecemos todos: docentes, alumnos,
familias y sociedad.

 Todos sabemos lo que significa ESTIRAR algo: dilatar, ensanchar, aumentar, desplegar, tratar de
que alcance para más. Uno puede “estirar” la comida para que comensales se alimenten; “estirar” la
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 17
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

bebida” para que mas sedientos se calmen; “estirar” la pintura o el materia de construcción, etc.
También tiene su significado en la jerga propia de la producción, venta y consumo de las drogas

 Pero hay cosas que no se pueden “estirar” porque si uno lo intenta lo que hace es destapar a unos
para tapar a otros: una sábana pequeña para una cama grande, un mantel reducido para una mesa
enorme, la ropa del más pequeño para cubrir al más grande. Sabemos que el ESTIRAR es posible a
veces y es imposible en otras. Si lo intentamos rápidamente nos daremos cuenta del fracaso de
nuestro propósito. A menos que no podamos verlo, porque sólo observamos el lugar en el que la
ropa, el mantel o la sábana están cubriendo perfectamente.

 Algo así sucede con la ESCUELA de siempre, en nuestros días: es una organización que puso en
acto la educación formal y que respondió con probada eficiencia a determinadas necesidades.
Cuando pretendemos hacerle cumplir otros roles o satisfacer otras necesidades la estamos
“estirando” con los riesgos que conlleva, forzándola a que llegue a lugares que nunca ha imaginado.

 Si pretendemos que aquella escuela triunfal y eficiente se encargue hoy de todos (absolutamente
de todos), respondiendo a los legítimos derechos de quienes pretenden ingresar en ella y lograr el
reconocimiento personal y social que se aguarda de la educación, es posible que nos encontremos
con sus propios límites: nosotros podemos VER o NEGAR la situación, porque eso sólo depende del
punto de vista y de la perspectiva que asumamos: vemos todo o vemos sólo una parte, destacamos
los méritos o señalamos las carencias, aplaudimos los indicadores cuantitativos o nos atrevemos a
revisar los indicadores de calidad, observamos a todos los que están o fijamos la atención en todos
los que no están y tomamos conciencia del estado en el que están los que están.

 Y allí se pone en marcha la estrategia de ESTIRAR LA ESCUELA, para que sin renegar a su
estructura, a su formato organizativo pueda responder a todas estas nuevas demandas. Y aquí
ESTIRAR refiere dos sentidos: el primero es tratar de llegar a mas usuarios, a un número mayor y mas
variados de habitantes escolares; pero también que siga haciendo lo que hacía pero con una
profundidad y un alcance sensiblemente menor. ¿Y cómo la “estiramos”?

LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES, las competencias necesarias se diluyen en


formulaciones ambiguas que en la práctica implica enseñar y exigir mucho menos de lo
1 necesario;
LA FORMACIÓN DE HÁBITOS para el cumplimiento de las diversas obligaciones que se
requieren como condición para responder a las exigencias de la sociedad, de desarticulan
2
en un clima de aparente tolerancia que excede todo límite (asistencia, puntualidad, días de
clase, cumplimientos de plazos, fechas, compromisos)
SI SE PROCLAMA QUE EL AÑO ESCOLAR DEBE TENER ENTRE 180 Y 200 DÍAS DE CLASE, con
una carga horaria no menor a cinco horas pero luego la escuela “estira” los criterios y
3
ofrece jornadas en las que las horas de clases reales no son más que dos, y se multiplican y
se toleran sin límites las inasistencia de los alumnos.
LOS NIVELES DE APRENDIZAJES que implican una verdadera apropiación de los diversos
4 tipos de conocimientos se desdibujan y se pierden en una catarata de “oportunidades” de
aprobación, que terminan por desnaturalizar la acreditación de los saberes.
PARA QUE LOS ALUMNOS APRENDAN cada docente debe “negociar” los contenidos y
trivializarlo hasta un nivel en el que directamente se han desnaturalizado los saberes
5 propios de las ciencias o de las disciplinas, la escuela “estira” los conocimientos para llegar
a todos, pero lo que los alumnos aprenden no son mas que fragmentos y restos de la
cultura que deben adquirir.
LAS RELACIONES INTERPERSONALES que suponen un reconocimiento de relaciones
6
asimétricas (autoridad, adultos) y simétricas (pares) naufraga en un clima de desorden y de
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 18
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

abandono de toda norma, bajo eufemismos que desarman los mínimos acuerdos para
convivencia.
EL COMPROMISO FAMILIAR que articula la co-relación necesaria de los responsables
familiares con la escuela se abandona aceptando las situaciones de desprotección y
7
abandono en el que viven muchos de los sujetos que concurren a la escuela, sin intentar
construir referentes adultos que acompañen y respalden su educación.
DOCENTES Y DIRECTIVOS preparados para trabajar en un contexto homogéneo, asumiendo
8 un diseño curricular único y común, se multiplican en variadas acciones y estrategias para
poder atender a la creciente diversidad y heterogeneidad con la que se enfrentan.
LA INSTITUCIÓN REQUIERE UNA AUTORIDAD que la dirija y el reconocimiento por parte de
quienes actúan en ella cumpliendo diversos roles, pero la escuela “estira” la consideración
9
de alumnos o padres que desconocen o niegan la autoridad y la responsabilidad,
generando un clima de anarquía que perjudica a todos.

 La escuela “se estiran” sin llegar a cubrir nada porque se enseña, se aprende, se cumple, se
concurre, se respeta, se establecen relaciones, se aprueba, se promueve de una manera muy diluida,
sin relevancia, escasamente significativa, como si una cultura del simulacro invadiera a todos los
actores.

 La situación se vuelve problemática y estratégicamente imperceptible, porque terminamos por no


satisfacer a nadie (como el mantel, la sábana o la ropa). Tarde o temprano todo sentirán que no
responde a sus necesidades: unos abandonarán barco porque no les parece para nada atractivo el
viaje; otros seguirán a bordo pero dejándose llevar y reduciendo al máximo los esfuerzos; y
finalmente otros se mostrarán frustrados porque no encuentran en la escuela lo que buscaban, lo
que le prometieron o lo que necesitaban, contagiando de este desánimo a la sociedad (“la escuela no
es como antes”)

 Pensamos en los docentes, en los buenos docentes (dejando de lado aquellos que no hacen honor
a la tarea), pensamos en su dignidad como profesionales o en la simple dignidad de su trabajo: el
docente es el ejecutor de esta tareas de “estiramiento”, lo es porque:

debe conformarse con las migajas del conocimientos que certifica como aprendizajes
1
(después de numerosos intentos para recuperar a los más remisos),
debe ponerle buena cara, sentido del humor y comprensión a situaciones inadmisibles en el
2
trato
tiene que justificar, explicar o comprender que el alumno llegue cuando quiera o concurra a
3
clase cuando le parezca, sin dar explicaciones o sin disculparse
tiene que hacerse cargo de numerosas enseñanzas y explicaciones adicionales a quienes no
4
han hecho ningún esfuerzo por atenderlo ni aprovechar el tiempo de la clase
se multiplica en mil tareas, renueva sus esfuerzos, le pone toda la carga vocacional y tiene
5 pocos reconocimientos: de los estudiantes, de las familias ausentes, del sistema, de la
sociedad.

 Obvio que se impone una NUEVA ESCUELA que tome conciencia de los tiempos que corren, de los
sujetos que la habitan, de los cambios que nos envuelven y que encuentre el FORMATO NECESARIO
para construir la mejor educación para todos.

 Esta nueva escuela la que deben ayudar a idear, imaginar y construir los ESTUDIANTES DE LAS
CARRERAS DOCENTES, los FUTUROS EDUCADORES. No están sólo para reproducir lo establecido, sino
para crear lo que aun no ha comenzado a funcionar.
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 19
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

ENTRE LOS MUROS: INGRESO INICIAL DE LOS ALUMNOS.


http://www.youtube.com/watch?v=W97XRLnM5lU

ESCRITORES DE LA LIBERTAD: ESCENAS DE LA PELICULA


http://www.youtube.com/watch?v=QcVjKAKRpDw&feature=related

ESCUELA NORMAL: DOCUMENTAL


http://www.youtube.com/watch?v=ET2-f4XW-o0

LA CLASE (ESTONIA; ACOSO Y VENGANZA


http://www.youtube.com/watch?v=TJlQso4BRkU

CUENTO FINAL HISTORIA DE ESCUELAS, ESTUDIANTES Y PORTEROS

Unos estudiantes del profesorado visitaban diversas escuelas para poder entregar sus antecedentes y
ofrecerse para trabajar en ellas. Antes de entrar consideraron oportuno interrogar al portero que
custodiaba la entrada y la salida de los alumnos y del personal:

- ¿Cómo son los maestros, los alumnos, los directivos de esta Escuela?

- ¿Cómo son las escuelas que ustedes conocen? - le preguntó el humilde portero.

- Un desastre - respondió el padre. – Todos son incumplidores, desconsiderados, injustos,


improvisados, sin autoridad, mediocres, rápidos para castigar y mezquinos para premiar.

- ¡Ah! -exclamó el encargado. - Encontrarán en esta escuela lo mismo que conocieron. Les aconsejo
que no entren y que no intenten hablar con sus directivos. Todo será un fracaso.

Otro grupo de estudiantes se acercó a la misma escuela y antes de ingresar se encontró con el mismo
cuidador de la puerta de entrada del edificio.

- Y los docentes y alumnos de esta hermosa escuela, ¿cómo son? – preguntaron

El hombre atentamente respondió con la misma interrogación anterior: ¿cómo es la escuela que
ustedes imaginan para trabajar?

- Difícil porque todos son extraños, indiferentes. No podemos quejarnos de nada en particular,
pero tanto los estudiantes como los educadores siempre se muestran ajenos y no encontramos en
ella ningún cuidado, ningún afecto, ninguna contención.

- Entonces – respondió - no esperen milagros porque nada cambiará: los directivos y los
educadores de esta escuela también son indiferentes y extraños, y seguramente no podrán entablar
relación con ellos. Hasta es posible que - si los hago entrar - ni siquiera sean atendidos,
argumentando que están demasiado ocupados y que ya tienen muchos y buenos docentes
trabajando.

Apenas habían partido, cuando aparecieron otros estudiantes a punto de recibirse. Se notaba que
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 20
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

habían recorrido mucho porque se los veía cansados. Preguntaron lo que todos preguntaban y de
nuevo el portero pidió detalles sobre la escuela que ellos conocían y que imaginaban para su trabajo
docente.

- Es gente maravillosa; honesta, trabajadora y extremadamente generosa. Los docentes saben


enseñar, tienen muchos conocimientos, aman a los alumnos, crean un hermoso clima de familia, se
esmeran por lograr que los alumnos aprendan y sean felices. Y los estudiantes de todas las edades
responden con trabajo y dedicación a las propuestas educativas. Todos tuvimos experiencia de ella,
pero no hay lugar para que nosotros podamos trabajar de inmediato.

Y el sabio portero, los miró a los ojos, hizo una pausa y les respondió:

- Lo mismo hallarán en esta escuela. Inmediatamente los pondré en contacto con sus directivos para
que les hagan un lugar y puedan formar parte de nuestra comunidad. Son ustedes los que ponen en
las escuelas lo que quieren encontrar y encuentran en las aulas, en las galerías, en los docentes, en
los alumnos, en los directivos lo están dispuestos a valorar y descubrir. Ese es el secreto, ese es el
milagro. Lo veo, lo percibo, lo siento cada vez que escucho las conversaciones de todos los que pasan
por este lugar.

En la vida, las cosas no siempre son como son, sino como nosotros las vemos y las vivimos. La propia
existencia, los otros, las instituciones son un reflejo de lo que nosotros mismos somos. Lo importante
es darse cuenta a tiempo.

Cada uno de nosotros encuentra en las escuelas, en los maestros y en las familias lo que – en
definitiva – está dispuesto a descubrir y a encontrar. Y si no lo encuentra está dispuesto a crearlo, a
construirlo, a ponerlo en marcha.

Yo he sido – en esta jornada – nada más que ese humilde portero, sin saber ni poder alguno, pero
con la simple capacidad para potenciar la propia mirada, poner en funcionamiento el propio
pensamiento.

Ojala todos hayamos podido aprender mutuamente los unos de los otros, es una de las mejores
manera de construir buenas escuelas, excelentes educadores, buenos alumnos, un mundo mas
humano, mejor calidad vida, existencias mas comprometidas.

Y si – alguna vez - andan perdidos buscando nuevas escuelas, otros alumnos (niños o adolescentes),
mejores docentes, que siempre dispongan de algún informante, de algún portero, que oriente los
pasos hacia lo que ustedes mismos son.

JORGE ROJAS: UNO MISMO


http://www.youtube.com/watch?v=n1PrbNT9n8o
MATERIAL DE TALLER DE REFLEXION 21
PROF. DR. NORO JORGE EDUARDO / 2012

LIBROS
NORO JORGE EDUARDO, “FILOSOFIA. HISTORIA. PROBLEMAS. VIDA”. Didascalia. Rosario. 4ª ed. 2012
NORO JORGE EDUARDO, “ESCUELA POSIBLE, EDUCACION NECESARIA”. Didascalia. 2º ed. 2002
NORO JORGE EDUARDO, “PENSAR PARA EDUCAR. FILOSOFIA Y EDUCACION”. Didascalia. 2005

DOCUMENTOS DISPONIBLES PARA CONSULTAR O BAJAR


www.jorgeeduardonoro.com.ar
http://es.scribd.com/jorge_noro

Prof. Dr. Jorge Eduardo NORO


Mercedes, octubre 2012
norojor@cablenet

Potrebbero piacerti anche